Secciones

"Soy Bolt": el documental del triple-triple campeón de Río

ESTRENO. El atleta cuenta las presiones y alegrías del camino a conseguir una hazaña inédita en la historia.
E-mail Compartir

Un relato sobre el arduo camino hacia el histórico triple-triple, es decir, nueve medallas de oro obtenidas en tres juegos olímpicos, logrado en Río 2016, es el documental "I am Bolt" o "Soy Bolt", del atleta jamaicano.

"Quería contar la verdad, que competir a este nivel y ganar medallas no es fácil. La gente tiene la idea de que, para mí, es sencillo, que no tengo estrés ni presión", dijo Bolt durante el estreno en un lujuso hotel de Londres, ciudad en la que hace cuatro años conquistó tres de sus nueve medallas de oro olímpicas.

"Lo que quería era que la gente viera por todo lo que tuve que pasar para estar dónde estoy ahora: el dolor, el esfuerzo y las recompensas. Mostrar a todos el camino hasta las victorias", agregó.

Rodaje

Bolt acudió a la presentación junto a los hermanos Benjamin y Gabe Turner, director y productor del filme. El primero señaló que "fue un rodaje muy divertido, aunque también bastante duro. Él está acostumbrado a la presión, pero nosotros no. Y la sentimos mucho en esas últimas carreras; si no hubiera ganado, la película no hubiera sido tan especial. Usain es una persona muy auténtica, que nos enseña a todos a ser nosotros mismos".

"Queríamos contar su historia, contar algo que inspirara a futuras generaciones. Sabíamos que haríamos algo de lo que estuviera contento y él nos dejó filmar en situaciones en las que, normalmente, no hay cámaras", agregó Gabe.

Camino al triple-triple

El documental, que tardó dos años en realizarse, gira en torno al hercúleo camino de Bolt hacia el ansiado triple-triple, algo que ningún otro velocista había conseguido.

De esta forma, "Soy Bolt", de una hora y 47 minutos de duración, se centra también en aspectos de la vida del jamaicano, como su infancia en su colegio de Trelawny, los vínculos con sus padres y amigos, y la relación con su equipo: el entrenador, Glenn Mills; su mejor amigo y representante, Nugent Walker 'NJ', y su agente, Ricky Simms.

"Tenemos la confianza de que es un disco potente en todo sentido"

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El popular cantante chileno Américo acaba de terminar una nueva placa, a la que bautizó con su propio nombre, de la cual ya se puede escuchar el plataformas digitales el single promocional "La duda". Además, el artista firmó contrato con la multinacional Sony Music y confirmó un show para el próximo Festival de Viña del Mar. El intérprete de "Te vas" se ha presentado ya dos veces en ese escenario, en 2010 y 2011, ambas ocasiones con mucho éxito. En esta entrevista habla de esta nueva etapa.

- Han pasado seis años desde tu última presentación en Viña, ¿cómo afrontas esta nueva ocasión?

- Creo que llega en un gran momento, me siento muy contento y ha pasado el tiempo suficiente para aprender, para madurar, para proponer otro show y para disfrutar ese escenario que es tan importante, lindo y potente. Asumimos la invitación con mucha responsabilidad y cariño, sabemos lo importante que es estar ahí, así que vamos a convertir esta tercera vez en Viña del Mar en la mejor de todas, sin dudas. Esperamos darle al público una noche maravillosa el viernes 24 de febrero, junto a Maluma. La idea es tocar más canciones del nuevo disco, nos estamos jugando todo con este show que se conocerá el mismo día para no matar la sorpresa.

Consolidado como uno de los artistas nacionales más importantes, Américo suma a su exitosa trayectoria un nuevo paso gracias a su reciente fichaje con el sello Sony Music.

- ¿Cómo te sientes de estar en esa plataforma?

- Un orgullo tremendo, porque es el resultado del trabajo que hemos estado haciendo. Estoy orgulloso, además, por la consideración de ellos, de la multinacional número uno en Latinoamérica. Me da mucha alegría poder estar ahí, ser el representante chileno dentro de todos sus artistas después de muchos años que un artista chileno tuviera la posibilidad, esta vez se dio la oportunidad y recayó en mí.

Nuevo disco

Cuenta el intérprete ariqueño que esta nueva placa ya está finalizada y que se viene con todo. "Tenemos la confianza de que es un disco potente en todo sentido, en cuanto al trabajo y la dedicación que le hemos puesto. Tiene canciones muy lindas, es un repertorio con tres baladas, una bachata y todo el resto del disco es lo tropical, es la cumbia que la gente ya conoce, pero con aires nuevos, aires frescos, sonidos totalmente modernos y con una producción totalmente internacional", resume.

El disco fue producido por el reconocido compositor José Luis Pagan que ha estado detrás de trabajos de Marc Anthony, Chayanne, Thalia, Alejandra Guzmán, Gloria Estefan y Diego Torres. "No solamente estuvo como productor, sino que también como músico y compositor, lo que es todo un orgullo ya que es autor de canciones maravillosas como "Valió la pena", para Marc Anthony, o "Humanos a Marte", para Chayanne", enfatiza Américo, quien también contó con canciones de Pedro Capó, compositor de "Disparo al corazón" de Ricky Martin y de Alberto Plaza. También figura el genio de Humberto Gatica y duetos con Yuri, Jorge Rojas y Joey Montana. "Es un disco que está lleno de matices y cositas muy ricas, aparte de las canciones. Nos pusimos generosos e incluimos catorce canciones, no quisimos dejar ninguna afuera, es como una docena con yapa", concluye.

Sufrir bailando

Sobre llamarlo con su nombre, "Américo", el artista cuenta que es primera vez que tiene un disco homónimo y que decidieron una sola marca, una sola palabra para designarlo ya que pretenden llegar a todos los países de Latinoamérica que todavía no lo conocen.

- "La duda" es el single promocional. ¿Qué representa en este trabajo?

- Esta canción es de Fabián Farhat y Salim Asencio, dos grandes autores, y viene a representar todo lo nuevo que puede tener mi música. Está el ritmo de la cumbia, siempre muy presente, es el ritmo al cual defiendo y represento, pero con toques mucho más pop y un tratamiento de la letra mucho más romántica, con una línea melódica muy exquisita. Como digo yo, son las canciones que siempre busco para sufrir bailando, la cumbia que no te permite quedarte quieto pero que hablan de amor y desamor y te llegan muy fuerte.

- ¿Cuál es la fórmula con la que desarrollas tu trabajo?

- Yo creo que trabajar incansablemente y entender que aparte de mi trabajo, la música es mi vida y es lo que me apasiona. También se trata de dedicarle el tiempo necesario para que quede bien y siempre aspirar a más, no guardarnos nada, no escatimar en energía y tiempo y entregarnos por completo junto a mi equipo en lo que hacemos. Hoy por hoy he podido conseguir un equipo, que viene a respaldar un sello como Sony, que se bancan todas mis locuras, me acompañan y le dicen que sí a mis ideas. También saber que las expectativas y las metas tienen que lograrse y superarse.