Secciones

Cadem: Piñera baja cuatro puntos, pero sigue al frente

RESULTADOS. De acuerdo al sondeo, Piñera pasó de 26% a 22% en intención de voto, seguido por el senador Guillier (17%).
E-mail Compartir

Valeria Barahona

A pesar de que el ex Mandatario Sebastián Piñera continúa como favorito para llegar a La Moneda en 2017, según la última encuesta Cadem, con 22% de voto espontáneo, el candidato independiente Alejandro Guillier quedó a solo cinco puntos de distancia, con el 17% de intenciones.

Desde la semana pasada, cuando fue la última medición, Guillier aumentó 1%, sin embargo, esta vez Piñera disminuyó cuatro puntos, yendo desde el 26% a 22%.

No obstante, al preguntar a los 710 encuestados de 73 comunas sobre "¿quién cree usted que será el próximo Presidente de Chile?", el 44% indicó que Sebastián Piñera, mientras que el candidato independiente solo figuró en el 14% de los casos.

Más atrás aparece el ex Presidente Lagos, con 7%, seguido por Manuel José Ossandón y José Miguel Insulza, ambos con dos puntos porcentuales.

Conocimiento

El informe de Cadem profundiza en el nivel de conocimiento de los actores políticos, donde Guillier alcanza el 85%, 18 puntos más que en mayo, cuando apareció en esta pregunta, y 7% más que en octubre de 2016.

Sin embargo, la aprobación de la ciudadanía hacia el candidato independiente bajó esta vez desde el 56% obtenido en el décimo mes, hasta el 51%.

Considerando solo a los presidenciables que aparecen en el ranking, detrás viene Sebastián Piñera (42%), José Miguel Insulza (41%) y Manuel José Ossandón (39%), que se mantienen sin diferencias estadísticamente significativas respecto a octubre.

Por su parte, el nivel de aprobación del ex Presidente Ricardo Lagos retrocedió una vez más en noviembre y llegó al 26%, 11 puntos menos desde que se midió por primera vez en abril de este año, alcanzando su nivel más bajo de aprobación en todo lo que va del ranking político.

El ex ministro de Piñera, Andrés Chadwick, apuntó a que la baja del ex Mandatario en el sondeo se debería a que "hemos tenido una campaña sucia implacable durante las últimas dos semanas y sin embargo, a pesar de esa campaña totalmente falsa e implacable, sucia como se llama en el ámbito político, el Presidente Piñera mantiene su primera opción en la encuesta".

Evaluación presidencial

La evaluación de la Presidenta Michelle Bachelet en la última encuesta Cadem arrojó que el 20% aprueba su gestión, mientras que el 72% la desaprueba, sin cambios significativos con la semana anterior.

Asimismo, la empresa indica que las personas mayores de 55 años serían sus principales adherentes.

Chile Vamos lamenta que Gobierno no apoye nueva ley migratoria

EXTRANJERÍA. La actual normativa fue aprobada hace 40 años, en 1975.
E-mail Compartir

Ante la idea planteada por la oposición de expulsar a los extranjeros que cometan delitos, el Gobierno comunicó que se debe actualizar la Ley de Migraciones, pero esto no ocurriría en la actual administración. Ante ello, desde Chile Vamos lamentaron la situación, y anunciaron una comisión para trabajar en propuestas sobre la materia.

Sobre la decisión, el ex ministro Andrés Chadwick dijo a Emol que "me parece una muy mala decisión de este Gobierno, el tema de inmigración es extraordinariamente importante, tenemos una ley que tiene ya cerca de 40 años (1975)".

"El Gobierno del Presidente Piñera, y me correspondió a mí como ministro del Interior, dejamos presentado y se inició la tramitación para tener una nueva ley y cuando asumió el Gobierno de la Presidenta Bachelet se terminó todo y no se continuó con esa tramitación. Ahí había una base para seguir discutiendo y consensuar una ley", relató.

"Me imagino que si el Gobierno ya renunció, habiendo tenido ya hecho el trabajo, debiera se runa tema de la campaña presidencial y una prioridad del próximo Gobierno", puntualizó Chadwick, agregando que debe ser una política de Estado y que cree debe estar orientada a que "la inmigración sea siempre de carácter legal y que existan controles eficaces para su cumplimiento".

Comisión

Por su parte, desde Chile Vamos anunciaron que su comisión para tratar el tema estará formada por el secretario general del PRI, Eduardo Salas y la diputada de la UDI Andrea Molina.

Sobre la normativa migratoria, la parlamentaria declaró que "es una ley muy antigua que no se condice con los tiempos que estamos viviendo. (...) Nosotros estamos trabajando dentro de la institucionalidad y queremos que se genere una agenda corta en este ámbito que es tremendamente relevante".

Corte rumana rechaza solicitud para modificar cautelares de Rafael Garay

CAUSA. El ingeniero acusado de presunta estafa reiterada deberá permanecer con arresto domiciliario total.
E-mail Compartir

La Corte Suprema de Bucarest (Rumania) rechazó ayer la solicitud presentada por el abogado de Rafael Garay que buscaba modificar las medidas cautelares con que se encuentra el ingeniero. Con esto, permanecerá con arresto domicialiario total.

Según informó el medio rumano Libertatea, la justicia de ese país consideró que las circunstancias en las que se ha visto inmerso Garay ameritan continuar con las actuales cautelares.

Cambio de estado

La defensa de Garay, acusado de presunta estafa reiterada en Chile, pretendía que este quedara solo con arresto domicialiario nocturno. La Fiscalía, en tanto, buscaba que el ex CEO de Think and CO quedara en prisión preventiva.

Ambas solicitudes fueron rechazadas por la justicia de ese país.

La Corte de Apelaciones reprogramó para esta jornada la audiencia donde revisará si procede o no solicitar la extradición a Rumania de Rafael Garay.

Lo anterior se debió a que el tribunal de alzada resolvió incluir la jornada en la vista extraordinaria de causas de la Segunda Sala del recinto capitalino, donde está radicado el caso. La instancia estaba agendada -en principio- para ayer, sin embargo, fue pospuesta para el próximo lunes debido a que el juez presidente se inhabilitó de conocer los antecedentes que fundamentan el requerimiento de la Fiscalía, argumentando que uno de sus hijos trabaja en el equipo de la Defensoría Penal Pública, que tiene la representación en Chile del ingeniero comercial.

El ingeniero fue detenido el pasado 18 de noviembre en Brasov, lugar donde deberá seguir cumpliendo lo determinado por la Corte. El Ministerio Público lo persigue por presuntas estafas contra 36 personas que bordearían los $ 1.800 millones.

De acuerdo a la indagatoria del fiscal Centro Norte José Morales, el autodenominado economista y ex candidato a senador por el PRO utilizó su empresa Think & Co. como fachada para poder defraudar a sus clientes. Asimismo, habría simulado padecer un cáncer terminal con el objetivo de explicar a sus víctimas el cierre de las operaciones de su firma.