Secciones

Alumnos de la Universidad de Atacama eligen a su federación

PROCESO. Esta semana se harán las votaciones en todos los campus.
E-mail Compartir

Desde mañana hasta el jueves se realizará en la Universidad de Atacama la elección de la federación de alumnos para el periodo 2017. Lo particular que tiene estos comicios es que se presentó una sola lista que requiere el 33,3 % de los votos del total de alumnos de recinto educacional para ser elegida.

Patricia Cisternas es estudiante de cuarto año de ingeniería industrial y va como presidenta de la única lista postulante. La alumna comentó que "el primer objetivo es profesionalizar la federación haciendo una página web donde se subirá la planificación del año y la transparencia en gastos que es algo que nunca se ha hecho".

La joven añadió que también se quiere hacer una exposición de empresas que sean en su mayoría regionales y que abarquen las 29 carreras de la Universidad de Atacama para que se generen redes de contacto para futuras prácticas o trabajos.

Otros de los puntos que quiere la lista es integrar todos los campus de la universidad dado que algunos son más alejados y quedan excluidos. En cuanto a su postura ante llamados nacionales a movilizarse o paros, Cisternas dijo que se buscará cambiar los estatutos para que la decisión se tome por le voto de cada alumnos y no de los representantes de las carrera como se hace hoy.

También son parte de la lista como vicepresidente el estudiante de ingeniería comercial, Patricio Núñez, como secretario general el estudiante de derecho, Gonzalo Aguilera, en finanzas está Valentina González de ingeniería civil industrial y finalmente en las comunicaciones postula Daniela Vásquez de enfermería.

Descoordinación marca trabajo público privado en intervención de colegios

CONFLICTO. Esto por los trabajos para evitar los malos olores desde los alcantarillados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A pesar de que Aguas Chañar ya tiene 26 diagnósticos de los alcantarillados de recintos educacionales de la provincia de Copiapó, solo 7 han sido intervenidos desde que comenzó en septiembre el plan público privado para eliminar los malos olores. La sanitaria expuso que no han podido entrar a los colegios de Copiapó y que la municipalidad no ha entregado los planes de intervención mientras se repiten episodio de malos olores.

Desde Aguas Chañar explicaron que "hubo un receso por el 18 de septiembre y luego por el paro que afectó al sector público, en ese tiempo y una vez terminado el paro no se ha logrado ir a los colegios, ya que no dejan ingresar a personal de la compañía por desconocimiento de las fechas y por el no aviso por parte de la Daem".

Dada esta situación la empresa dijo se deberán reprogramar las inspecciones una vez que la autoridad indique nueva fecha de inicio.

La sanitaria criticó que "nosotros hemos entregado los informes en las fechas que corresponden, pese a esto no hemos tenido respuesta de la Municipalidad y los problemas en falta de mantención por su parte siguen pasando. Esto se ve por ejemplo en la Escuela Las Brisas, donde ya hicimos saber esa situación y se han repetido contingencias de llamados por mal olor".

Sobre si ha habido fallas en la organización, Aguas Chañar señaló que "efectivamente no ha habido coordinación, nosotros entregamos el calendario y las acciones que haríamos por compromiso, y en eso hemos cumplido. Pese a esto nunca se nos ha respondido nada y nos hemos encontrado con episodios en los colegios, en que el personal no está avisado y no podemos realizar el diagnóstico por esa razón".

En total la empresa ha inspeccionado 26 colegios de un total de 78 solicitados en listado entregado por la Gobernación. Las fallas más recurrentes son el sello de cámaras desgrasadoras, pendientes de cámaras de inspección, limpieza de cámaras de inspección y cámaras selladas sin posibilidad de revisión.

Gobernación

Por su parte la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Ericka Portilla reconoce que "si bien este proceso evidenció algunas dificultades, principalmente con el acceso a algunos recintos educacionales y la modificación del cronograma de inspecciones, es una situación que ya está siendo abordada para alcanzar el fin último de esta intervención integral, esto es, resguardar la salud de alumnos y alumnas, y de toda la comunidad educacional de estos recintos".

La autoridad puntualizó que "este proceso, donde de manera coordinada varias entidades han aportado para esclarecer las causas de los malos olores en algunos establecimientos educacionales, ha avanzado de acuerdo a lo planificado. Los 7 establecimientos educacionales considerados como críticos ya fueron intervenidos por parte de la Municipalidad de Copiapó, quien por lo demás, es la entidad responsable de abordar y dar solución a este tema".

Portilla agregó que "lo importante es hacer un llamado a la tranquilidad, ya que se continúa trabajando para completar en su totalidad el proceso de diagnóstico del total de 78 escuelas, liceos y jardines contemplados en el cronograma de trabajo acordado entre la Gobernación Provincial de Copiapó, el Daem municipal de Copiapó, Aguas Chañar y la Superintendencia de Servicios Sanitarios".

Diario Atacama solicitó la versión de la Municipalidad de Copiapó sobre el estado de avance de la intervención que tienen que realizar a los colegios diagnosticados por la sanitaria, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta desde la entidad.

"Este proceso evidenció algunas dificultades, principalmente con el acceso a algunos recintos educacionales y la modificación del cronograma".

Ericka Portilla, Gobernadora de la, provincia de Copiapó"