Secciones

Izquierdas y derechas

E-mail Compartir

El de la Gironda, que se situó a la derecha del Presidente, y el de la Montaña, que se situó a la izquierda. En el centro tomó asiento una masa indiferenciada a la que se designó como el Llano. Los girondinos deseaban restaurar la legalidad y el orden monárquico, mientras que La Montaña, con los implacables Robespierre, Danton y Marat, propugnaba un estado revolucionario, el cual, después de anular a los girondinos, desembocó en lo que se conoció como el Terror. Así se produjo una identificación de la izquierda con la radicalización revolucionaria que, al grito de "Libertad, Igualdad y Fraternidad", desencadenaría una etapa de utopías y ferocidad que sólo lograría detener el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.


Más allá de los contenidos del PSU

Este 28 y 29 de noviembre, miles de jóvenes chilenos rendirán la PSU como requisito para ingresar a la educación superior. Lo que significa un momento de tensión para las familias chilenas considerando que, en gran medida, de los resultados obtenidos dependerá el futuro laboral o profesional de sus hijos. Pese a lo anterior, existe un componente emocional que tiende a descuidarse a la hora de responder a pruebas estandarizadas de alto impacto, por lo que l estas simples recomendaciones, pueden influir positivamente en los resultados que se consigan. Por un lado, insto a familiares, amigos y seres queridos a que este fin de semana sea un momento para demostrar afecto y apoyo, para compartir momentos agradables. Los efectos positivos de la contención emocional en situaciones de stress han sido demostrados en numerosos estudios nacionales e internacionales. Por otro lado, hago un llamado a los egresados de IV medio a repasar o hacer ensayos hasta este viernes. Después, olvídense de que tienen que rendir la PSU. Usen el fin de semana para divertirse, pasar tiempo con la familia o amigos, realizar actividades que les generen sensaciones positivas, como hacer deporte, ver películas o escuchar música. No se vayan de fiesta como lo harían un fin de semana normal. Recuerden que el consumo excesivo de alcohol y la falta de sueño generan falta de concentración, dolor muscular, problemas para alcanzar la etapa de sueño en que se descansa. Finalmente, tengan confianza en sus capacidades. La actitud con que se enfrentan los desafíos en la vida puede determinar los resultados obtenidos.


Fidel Castro

Ante la muerte de Fidel Castro debemos reflexionar cual fue su legado, del cual, Carlos Alberto Montaner nos da alguna luces.

Les prometió libertades a los cubanos, los traicionó y calcó el modelo soviético de gobierno. Acabó con uno de los países más prósperos de América Latina y diezmó y dispersó a la clase empresarial, pulverizando el aparato productivo. Tres generaciones de cubanos no han conocido otros gobernantes durante cincuenta y tantos años de partido único y terror. Extendió la educación pública y la salud, pero ese dato lo incrimina aún más. Confirma el fracaso de un sistema con mucha gente educada y saludable incapaz de producir, hambrienta y entristecida por no poder vivir siquiera como clase media, lo que los precipita a las balsas. Fusiló a miles de adversarios. Mantuvo en las cárceles a decenas de miles de presos políticos durante muchos años. Persiguió y acosó a los homosexuales, a los cultivadores del jazz o el rock, a los jóvenes de pelo largo, a quienes escuchaban emisoras extranjeras o leían libros prohibidos. Impusoun macho feroz y rural como estereotipo revolucionario. El 20% de la sociedad acabó exiliada. Creó una sociedad coral dedicada públicamente a las alabanzas del Jefe y de su régimen. Por su enfermiza búsqueda de protagonismo, miles de soldados cubanos resultaron muertos en guerras y guerrillas extranjeras dedicadas a crear paraísos estalinistas o a destruir democracias como la uruguaya, la venezolana o la peruana de los años sesenta. Carecía de escrúpulos políticos. Se alió a Corea del Norte y a la Teocracia iraní. Apoyó la invasión soviética a Checoslovaquia. Defendió a los gorilas argentinos en los foros internacionales. El 90% de su tiempo lo dedicó a jugar a la revolución planetaria. Deja un país mucho peor del que lo recibió como a un héroe.

Aunque la Historia no es tribunal de justicia es tiempo que quienes cultivamos la disciplina generemos reflexión e investigación sobre el legado más sangriento de la historia.

La distinción entre izquierdas y derechas se aplicó por primera vez a la política en la Asamblea Constituyente de Francia, después de la RevoluciónFrancesa: los diputados se hallaban divididos en dos grupos enfrentados:

Mauricio Pilleux Dresdner

Señor director:

Carmen Gloria Zúñiga, Núcleo de Investigación en Educación Universidad Andrés Bello

Señor director:

Francisco Sánchez