Secciones

EE.UU. se fija como blanco los expertos informáticos del EI

TERRORISMO. Programa del FBI ha logrado abatir a varios líderes de "la Legión", célula que recluta combatientes por las redes sociales.
E-mail Compartir

Mabel González

Un programa secreto del FBI ha centrado sus esfuerzos, en el último tiempo, en acabar con una célula conocida como "la Legión", cuyos miembros son expertos informáticos del Estado Islámico (EI) que se dedican a reclutar combatientes para el grupo terrorista.

Estados Unidos y sus fuerzas aliadas, en el combate contra la autodenominada agrupación yihadista, han logrado matar, uno por uno, a los líderes más importantes de la banda, según informó el diario The New York Times.

Uno de ellos es Junaid Hussain, de 21 años y originario de Birmingham, Inglaterra, quien fue abatido por drones estadounidenses en el verano boreal de 2015, en el este de Siria.

De habla inglesa

"La Legión" está compuesta por especialistas en informática de habla inglesa dedicados a difundir propaganda del EI y exhortar a seguidores en Internet a llevar a cabo ataques en Occidente.

Los autoridades militares y de inteligencia estadounidenses han destacado los resultados satisfactorios de la misión contra esta célula para graficar el éxito que, a su juicio, ha tenido EE.UU. en su interés por reducir la propaganda del EI y su capacidad para influir e inspirar a ciudadanos occidentales.

Sin embargo, el citado rotativo indica que el EI aún conserva un sofisticado brazo de medios sociales que todavía serían capaces de inspirar atentados como los ocurridos en San Bernardino, California, y Orlando, en Florida.

Análisis de redes

La misión contra esta agrupación informática fue llevada adelante en dos frentes: por un lado, las Fuerzas Armadas de EE.UU. y el Reino Unido perpetraron una serie de ataques con drones contra los miembros de la célula y, por otro, el FBI examinó los miles de seguidores que tiene la "Legión" en las redes sociales para determinar quiénes habían sido inspirados por la propaganda del EI. Esto resultó en la detención de casi 100 personas en los últimos dos años, varias de las cuales tuvieron contacto directo con los expertos informáticos.

Divulgación de datos

Los antecedentes de Junaid Hussain indican que este estaba relacionado con la divulgación de información personal de más de 1.300 empleados militares de EE.UU. y de la Casa Blanca, cuyos nombres y direcciones fueron publicados por el grupo en marzo de 2015 junto al mensaje: "Matarlos en sus propias tierras, decapitarlos en sus propias casas, apuñalarlos hasta la muerte mientras caminan por sus calles pensando en que están a salvo".

Avance en la ciudad de Mosul

Ayer, las fuerzas antiterroristas iraquíes irrumpieron en otros tres barrios del este de la ciudad de Mosul, dentro de su ofensiva para arrebatar el control de la urbe al Estado Islámico (EI), informó a EFE el subcomandante de estas tropas Abdelwahab al Saadi. Según las fuentes, las fuerzas especiales entraron y avanzaron en los barrios de Al Muharabin, Al Amn y Al Masar, así como en zonas de Al Qahera, donde continuaban ayer los enfrentamientos.

Ex primera dama de Perú tendrá inmunidad como funcionaria de FAO

POLÉMICA. Anuncio desató crisis, ya que es indagada por supuesta corrupción.
E-mail Compartir

La oficina legal de la ONU en Ginebra confirmó que la ex Primera Dama de Perú Nadine Heredia gozará de inmunidad y privilegios diplomáticos, como funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Los privilegios e inmunidades se brindan al personal de todas las agencias de la ONU en el ejercicio de sus funciones, independientemente de si la sede de la agencia especializada está dentro o fuera de Suiza", según una nota de los expertos legales.

Ginebra: la sede

Esa nota fue leída a la prensa por la directora de Información de Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Velluci, quien rechazó comentar el procedimiento de contratación de Heredia. La ex Primera Dama ejercerá en Ginebra el cargo de funcionaria de enlace de la FAO, lo que ha causado un escándalo político de proporciones en Perú, debido a que la esposa del ex Presidente Ollanta Humala está siendo investigada por un caso de lavado de activos.

Pese a preguntas de la prensa, Velluci no quiso comentar "el método de elección del personal" de la FAO, ni tampoco si conocía precedentes de personas contratadas en la categoría de director -que correspondería a Heredia- sin experiencia en organizaciones internacionales .

Protesta formal

Esta semana, el Gobierno peruano presentó una protesta formal ante el director general de la entidad, José Graziano, por la contratación de Heredia, mientras que el Congreso aprobó por unanimidad una moción exhortando a la FAO a dejar sin efecto la designación. Horas después del comunicado de la ONU, la Fiscalía peruana pidió cambiar el régimen de comparecencias restringida que posee actualmente Heredia por el de prisión preventiva.

El Ministerio Público solicitó esto durante una audiencia ante el juez que instruye la causa pedida por la defensa de Heredia para solicitar que la ex primera dama cambiara su régimen de comparecencias, que la obliga a acudir una vez al mes ante los tribunales, por otro que le permitiera acudir tan sólo ante el consulado de Perú en Ginebra.

Un nuevo escándalo en Brasil le cuesta otro ministro a Temer y lo deja en compleja situación

CORRUPCIÓN. La oposición evalúa pedir un juicio político contra el Mandatario.
E-mail Compartir

Un escándalo de un supuesto tráfico de influencias en el Gobierno brasileño causó ayer la sexta renuncia en seis meses en el gabinete del Presidente Michel Temer, salpicó al Mandatario y envalentonó a la oposición, que se plantea solicitar un juicio político en su contra.

La nueva crisis estalló con la dimisión del ministro de la Secretaría de Gobierno, Gedder Vieira Lima, un hombre de la mayor confianza de Temer y que fue acusado ante la Policía Federal por el ex ministro de Cultura Marcelo Calero de someterlo a presiones ilegales para resolver asuntos personales.

Según Calero, la presión apuntaba a que levantara el veto a la construcción de un edificio de 30 pisos en la ciudad de Salvador en el que Vieira Lima compró un departamento en blanco.

El proyecto no fue autorizado por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), que depende del Ministerio de Cultura, y Calero atribuyó a esas maniobras de Vieira Lima su propia dimisión, presentada el pasado viernes.

El ex titular de Cultura llevó el asunto a la Policía Federal, a la que declaró que llegó a discutir el caso con el propio Temer y con el ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha, de quienes dijo haber recibido una presión similar.

La Policía Federal confirmó ayer que remitió a la Fiscalía General la declaración de Calero, a fin de que ese organismo decida si se debe iniciar una investigación formal sobre la actuación de Vieira Lima, pero no incluyó en el asunto ni a Temer ni a Padilha.

La crisis se agudizó después de que la prensa local informó de que Calero grabó algunas de las conversaciones que tuvo sobre el caso con Vieira Lima, con Padilha y también con Temer, lo que llevó las sospechas al propio despacho presidencial.