Secciones

Codelco se muestra optimista ante reciente mejora del precio del cobre

INFORME. Durante el tercer trimestre, a pesar de la caída del precio del metal rojo, la empresa estatal generó US$ 79 millones de excedentes, junto con aportar US$ 707 millones al Estado por concepto de la Ley Reservada del Cobre.
E-mail Compartir

A pesar del déficit de US$18 millones que aún mantiene la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, se mostró optimista ante el repunte del precio del metal desde octubre, mes hasta el cual acumulaba una caída del 17%. Esto, durante la presentación del informe del tercer trimestre.

"Lo damos vuelta", apuntó sobre las pérdidas de US$151 millones durante el primer trimestre de este año. Hasta ahora, Codelco ha encadenado dos trimestres con beneficios, que en el último periodo representan US$79 millones en excedentes.

Control de gastos

La minera estatal atribuyó este hecho a un plan de productividad y la reducción de costos.

"Los malos resultados están quedando en el pasado; sin embargo, creemos que no hay espacio para desviarse ni en producción ni en la rigurosidad en el control de gastos", sostuvo el ingeniero civil en minas.

Asimismo, Nelson Pizarro aseguró que la empresa redujo en un 8% los costos directos de producción, hasta US$1,27 por libra de cobre, cifra que es 11% más baja que el promedio de la industria minera en Chile.

Productividad

Sumado a esto, el nivel de producción aumentó un 6% a lo largo de los nueve primeros meses del año y la producción de cobre subió a 1,27 millones de toneladas, 1,2% más que en el mismo periodo de 2015.

De esta forma, la extracción del metal rojo llegó a 1,37 millones de toneladas, si se considera la participación de Codelco en El Abra y Anglo American.

Precio del cobre

Esos logros, sin embargo, fueron insuficientes para que Codelco aumentara sus beneficios debido a la caída del 17% del precio del cobre, que entre enero y septiembre promedió US$ 2,14 por libra. Este factor tuvo un impacto calculado en US$ 863 millones.

Aporte al estado

En el transcurso de enero a septiembre, Codelco entregó al Estado US$ 733 millones de dólares, relató Pizarro. De esa cifra, US$ 707 millones correspondieron a la Ley Reservada del Cobre, que entrega el 10% de las ventas de la minera a las Fuerzas Armadas.

Los US$26 millones restantes correspondieron al impuesto especial a la gran minería (royalty).

Inversiones

En la conferencia, Pizarro también revisó la cartera de inversiones de la cuprífera, que entre sus proyectos estructurales destaca el 37,2% de avance en los subterráneos de Chuquicamata, así como el 26,6% de Traspaso Andina y el fortalecimiento de los túneles de la mina El Teniente.

"Hemos sido rigurosos en nuestro plan para dar vuelta el escenario. (...) Continuaremos aumentando la productividad de nuestros procesos para enfrentar la progresiva caída de la ley del mineral, (...) y seguiremos desarrollando las inversiones para asegurar el crecimiento", concluyó el ejecutivo.

de costos de producción se redujeron durante los últimos tres meses en la empresa estatal. 8%

millones de toneladas de cobre fueron extraídas en las divisiones de Codelco. 1,37

Factor Trump e influencia china

E-mail Compartir

El 8 de noviembre Donald Trump fue electo Presidente de Estados Unidos y, durante las 72 horas siguientes, dados sus anuncios en obras de infraestructura, el precio del cobre subió a US$2,67 la libra, lo cual representó un gran avance de 19,4% en solo tres días. Asimismo, luego de que Trump declarara su intención de retirar a Estados Unidos del TPP, el Presidente chino, Xi Jinping, se abocó a la tarea de firmar nuevos tratados internacionales, incluso con Chile, para asegurar la disponibilidad de materias primas destinadas a profundizar sus reformas y la apertura de la economía de la nación asiática, independiente de lo que suceda con Estados Unidos y el TPP.

Reino Unido: el "Brexit" no repercute sobre el PIB, que crece en medio punto

TRIMESTRE. Impacto por decisión de salida de UE fue equilibrado por auge en servicios.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) de Reino Unido informó ayer que su Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,5% en el tercer trimestre de 2016, frente a los tres meses anteriores, estando la agenda del último período marcada por la salida del país de la Unión Europea, o "brexit".

La ONS, que no varió el dato del PIB frente a la primera estimación dada a conocer el mes pasado, agregó que se trata del decimoquinto trimestre consecutivo de crecimiento desde el periodo entre enero a marzo de 2013.

El mantenimiento de este indicador sugiere que el efecto de la consulta sobre si el país debía permanecer en la Unión Europea, ha sido limitado, añadió la ONS en un comunicado.

Así, en términos interanuales, el PIB británico creció un 2,3 % en el periodo, comparado con el tercer trimestre de 2015.

Sectores claves

El PIB se vio impulsado en los tres meses posteriores al referendum, por el buen rendimiento del sector servicios, que aporta un 78% a la economía nacional y creció 0,8% en el tercer trimestre, comparado con los tres meses anteriores.

Por su parte, el sector de la construcción, bajó 1,1% en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores, y la producción industrial descendió 0,5%, añadió la ONS.

Además, la ONS informó que la inversión empresarial registró un incremento del 0,9% en los últimos tres meses, frente al periodo anterior, hasta totalizar US$56.179 millones.

"Las inversiones de las compañías se mantuvieron bien en el escenario inmediatamente posterior al referéndum sobre la permanencia en la UE, si bien es probable que la mayoría de esas decisiones de inversión se tomaran antes de la jornada electoral", declaró el jefe de la ONS, Darren Morgan.

"El buen rendimiento de la industria de servicios, mantuvo la economía", agregó.

Estimulación

Tras el voto favorable al "brexit", el Banco de Inglaterra ha introducido medidas para estimular la economía, como un mayor financiamiento a los bancos y una rebaja de los tipos de interés hasta el actual mínimo histórico de 0,25%.

Los datos del tercer cuarto del año se dieron a conocer después que el ministro de Economía, Philip Hammond, admitiera esta semana que el país se endeudará en US$151.465 millones más de lo previsto de aquí a 2021 por efecto del "brexit".