Secciones

Bachelet firma proyecto por "el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia"

GÉNERO. La iniciativa amplía el concepto de femicidio a parejas que no convivan.
E-mail Compartir

Tal como lo anunció esta semana, tras conocer dos nuevos casos de femicidios, la Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer un proyecto por "el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia".

En el marco de la conmemoración del Día contra la Violencia hacia las Mujeres, la Mandataria detalló la iniciativa que, entre otras cosas, redefine el concepto del delito de femicidio. Así, la nueva figura establece el "femicidio entre convivientes civiles y parejas que no convivan, es decir pololos".

"Este no es un tema privado, no es un tema de la casa, no es un tema en el que uno no pueda meterse. Durante demasiados años ese ha sido el discurso que ampara a los maltratadores y hace que la violencia quede impune", enfatizó la Presidenta.

Durante la actividad, en la que también participaron la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y la subsecretaria de la cartera, Bernarda Pérez, la Jefa de Estado añadió que ahora "se castigarán como delitos situaciones de violencia que hasta ahora no tenían castigo".

"Debemos terminar con los hombres maltratadores, que tanto dolor le causan a las mujeres (...). No queremos que sea natural tratar a las mujeres como ciudadanos de segunda categoría", pronunció la jefa de Estado, agregando que "no queremos más chistes machistas ni encasillamiento de las mujeres".

El proyecto, que ingresará para ser tramitado en el Congreso, contempla cambios a varios cuerpos legales, como la Ley sobre la Violencia Intrafamiliar, la Ley que crea los Tribunales de la Familia, así como del Código Penal y al Decreto ley 13.500, para que un condenado por homicidio causante no pueda recibir una pensión de sobrevivencia.

Hito en la problemática

La coordinadora residente de la ONU en Chile, Silvia Rucks, dijo en entrevista con Cooperativa que considera que este proyecto es un "hito" en el combate de la violencia contra las mujeres.

"Estuvimos esta mañana acompañando la firma, que lo consideramos un proyecto de ley que es un hito, no solamente para el país, sino que para el resto de América Latina", sostuvo.

"Finalmente se pone un marco regulatorio que da una señal de cortar la impunidad, tenemos que parar de ver que la violencia contra niñas es normal, natural, que es parte de cómo nos educamos y como se vive en la familia. No, es un delito, es una violación de derechos humanos; por lo tanto, necesitamos las leyes en primer lugar y por supuesto, después, hay que hacerlas cumplir", agregó.

Teillier desdramatiza la derrota del PC en el Colegio de Profesores

PROCESO. La vida del partido "no empieza ni termina en una elección", dijo.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, desdramatizó ayer la derrota de Jaime Gajardo, militante de la colectividad, en la elección de directiva del Colegio de Profesores, en la que se impuso la lista liderada por el disidente, Mario Aguilar.

El timonel del PC aseguró que la vida del partido "no comienza ni termina en una elección de un organismo social" y que lo que pasó en la elección del Magisterio tiene que ver con una situación en particular del gremio. Teillier, además, descartó que exista una situación de "debacle" al interior de la colectividad. Al ser consultado respecto a los dichos de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien acusó que el resultado de la elección evidencia el "anticomunismo" que existe en el país, el diputado descartó que eso sea así.

"Los únicos anticomunistas yo los veo hacia la derecha, que lo tiene metido en los genes el anticomunista. En lo otro yo creo que hay una disputa, que hay sectores que piensan que el enemigo principal somos los comunistas, pero finalmente hasta conversamos con ellos, es una disputa política que se da en todo ámbito. Pero no creo que sea lo determinante", comentó.

"Lo que ocurrió en el Colegio de Profesores fue que perdimos la elección, no es una cosa nueva, hemos perdido muchísimas elecciones en el Colegio de Profesores, antes que llegara Gajardo nos costó muchísimo llegar. Bueno, llegó la hora en que perdimos nosotros e iniciaremos un camino, pero yo no pienso que tenemos obligatoriamente que recuperar la dirección del Colegio", concluyó.

El presidente electo del Magisterio, criticó que "en Chile no hay una reforma educacional de verdad" y adelantó que durante su mandato buscarán el diálogo antes que el paro. "Nuestra postura va a ser siempre recurrir a la movilización, el paro y la huelga como el último recurso, agotar antes las instancias de dialogar, de ser escuchados, de exponer nuestros planteamientos, buscar soluciones, interlocutor con las autoridades", dijo Aguilar a Cooperativa.