Secciones

Agricultores buscan controlar plagas con el uso de otros insectos

INIA. Se entregaron las herramientas para enfrentar las plagas de olivos liberando enemigos naturales.
E-mail Compartir

Con el propósito de disminuir el uso excesivo de plaguicidas y promover una agricultura sustentable, el equipo de entomólogos de INIA Intihuasi dieron a conocer los beneficios del control biológico como herramienta para la mitigación de insectos plagas durante un día de campo en el sector de Huasco Bajo.

La actividad reunió a más de 40 profesionales y agricultores quienes pudieron aprender en terreno la forma en que actúan algunos de los enemigos naturales de las plagas que afectan comúnmente a los olivos y a reconocer a estos insectos. Una de ellas es la escama blanca de la hiedra (Aspidiotus nerii), plaga primaria para la industria olivícola del Valle del Huasco, especialmente para la producción de aceitunas y que urge erradicar.

Para controlar esta plaga, INIA propuso un método innovador y sustentable como el control biológico, el que tiene diversos beneficios, y al mismo tiempo requiere de un monitoreo adecuado de parte del agricultor.

En la instancia también se enseñó a los olivicultores conceptos de Manejo Integrado de Plagas e inocuidad, considerando la importancia de estos temas en la parte de producción primaria y procesamiento, en este caso de aceitunas y aceite de oliva. Parte de eso es el uso de enemigos naturales, lo cual disminuye significativamente el uso de plaguicidas y por ende la contaminación química.

El entomólogo de INIA doctor Claudio Salas, profundizó este tema en su charla "Beneficios del control biológico en la agricultura comercial" y posteriormente la empresa nacional Xilema Control Biológico realizó una Liberación demostrativa de enemigos naturales en huertos de olivos.

De esta manera los agricultores presentes hicieron un reconocimiento de enemigos naturales bajo la lupa estereoscópica y al mismo tiempo vieron la liberación de chinitas depredadoras que rápidamente comenzaron a comer escamas blancas.

Carlos Quiroz, coordinador Nacional de Sanidad Vegetal INIA, destacó la eficiencia del sistema y apela al cambio de mentalidad del agricultor respecto al uso excesivo de plaguicidas. "Estos son programas de mediano y largo plazo porque no basta con liberar una sola vez enemigos naturales, sino que debe ser un proceso sistemático y en determinadas oportunidades", explicó el coordinador, quien puntualizó que estos procesos significan evitar el uso de plaguicidas o aplicarlo en épocas que no interfieran con enemigos naturales.

Respecto a los costos, el investigador entiende que en un principio éstos pueden elevarse, pero que al finalizar la temporada los valores son casi los mismos que se gastan en plaguicidas. "Como todo sistema nuevo, el agricultor debe asumir el cambio de metodología y también el costo. Efectivamente, existe un costo mayor, pero si lo comparamos con la aplicación de plaguicidas éste puede ser equivalente por el hecho de que estas liberaciones de enemigos naturales hay que hacerlas en momentos muy precisos cuando la plaga es más susceptible. De esa manera, se puede lograr un establecimiento y que los niveles poblacionales de la plaga bajen significativamente y eso implique que no haya un daño económico en su cultivo", afirmó Carlos Quiroz.

El proyecto de Reposición del Liceo F-35 de Paipote se inaugurará en 2018

OBRAS. Su construcción concluirá a fines de 2017 .
E-mail Compartir

Tras constatar en terreno los avances de las obras del proyecto "Reposición del Liceo F-5 Paipote", cuya inversión por parte del Gobierno Regional supera los $15 mil millones, autoridades encabezadas por el intendente de Atacama Miguel Vargas, declararon que el establecimiento educacional estaría disponible para la comunidad en marzo de 2018 ya que concluirá su construcción en 2017.

El proyecto implica una capacidad total de 2.220 alumnos que se distribuirán desde el nivel pre kínder a cuarto año de enseñanza media, esta última en su modalidad de educación técnico profesional.

Tras constatar en terreno los avances, Vargas manifestó que "nuestro Gobierno se ha propuesto avanzar en mejorar la calidad de nuestra educación y para eso tenemos que garantizar la educación pública como un derecho para todo".

En la instancia el alcalde electo de Copiapó, Marcos López, explicó que "lo importante de esta visita, es que la hacemos junto al intendente y podemos ver cuáles son las dificultades que se puedan presentar a futuro en esta construcción. Ya hemos logrado un debate respecto de la dotación de las aguas que provienen del sistema de alimentación de los alumnos y por lo tanto, ha sido unos de los factores que ha generado dificultad en distintos establecimientos educativos", indicó.