Secciones

Consejero Juan Santana se despidió del Core tras su renuncia

DESAFÍOS. Formó parte de la comisión de Educación y Cultura, las que presidió.
E-mail Compartir

El consejero regional Juan Santana Castillo, presentó su renuncia al cargo para asumir nuevos desafíos.

En la sesión plenaria del martes, el exconsejero Juan Santana se despidió de sus pares y agradeció a cada uno de los consejeros quienes fueron un "gran pilar" en este proceso de aprendizaje.

Finalmente manifestó sus deseos de éxito a este órgano colegiado y representativo de la comunidad y que orgullosamente tuvo la oportunidad de participar. También, señaló que espera que siga siendo una institución relevante en el desarrollo de la región de Atacama y que continúe avanzando en dar pasos importantes en términos de descentralización. El exconsejero Juan Santana formó parte de la comisión de Educación y Cultura, instancia que presidió desde que asumió sus funciones.

Santana fue el artífice del Fondo Especial para talentos deportivos, un proyecto pionero en el país, financiado a través de la glosa del 2% del FNDR y permitió a 35 jóvenes talentosos en el deporte como Karen Gallardo, Matías Soto y el gimnasta vallenarino Luis Peralta Aguilar, entre otros, financiar su entrenamiento de alto nivel para competencias nacionales e internacionales.

Un imputado en prisión preventiva intentó quemarse a lo bonzo

POLICIAL. Estuvo con arresto domiciliario y lo detuvieron en la calle.
E-mail Compartir

Un video difundido en las redes sociales da cuenta de un imputado que se intentó quemar a lo bonzo al interior de la cárcel de Copiapó, por lo que quedó con lesiones de carácter leve.

En el video se escucha las declaraciones del imputado quien señala las razones de su intento de quemarse a lo bonzo. "Me están pidiendo dinero para irme, no tengo plata, tengo tres meses privado de libertad y resulta que no me han dado una solución. Estoy en huelga seca, llevo 20 días sin comer, tomar agua. Yo no quiero irme absuelto por el delito que se me están acusando, solo quiero que me devuelvan mi arresto domiciliario total, debido a eso he tomado la decisión de quemarme a lo bonzo". Las imágenes muestran que tras esto prende fuego a sus pantalones, luego se corta el video.

Por el hecho hay una investigación interna para determinar de dónde provino el elemento inflamable. "Se trata de un incidente ocurrido en el patio tres de imputados reincidentes. Ayer, pasado al medio día, uno de los imputados en una acción debidamente concertada con otros imputados de ese mismo patio, se trata de quemar utilizando algún tipo de elemento inflamable que hoy es producto de un análisis una investigación interna. Sale, hacen una grabación previa para tratar de difundir la acción, no pasando un par de segundos luego de haberse prendido unas prendas de ropa fue aplacado el fuego por el grupo de internos. Quedó con lesiones leves en el muslo derecho y parte del abdomen, ni siquiera fue necesaria su derivación a un servicio de urgencia", informó el teniente coronel, director regional de Gendarmería, Leoncio Hidalgo.

El representante de la institución agregó que "entiendo que la dinámica que tiene es querer generar un interés de las autoridades judiciales (...) yo creo que era el objetivo, llamar la atención y yo creo que ningún momento trató de atentar contra su vida. Lo que logra en este caso es poner en riesgo la seguridad de los otros internos del personal".

La caución

La abogada de la Defensoría Penal Pública, Marcia Guzmán señaló que el imputado está siendo investigado por tráfico en pequeñas cantidades. "Él en un momento estaba bajo la medida cautelar de arresto domiciliario, pero fue sorprendido incumpliendo ese arresto, por eso fue detenido y quedó en prisión preventiva por peligro de fuga, inicialmente no se fijó ninguna caución".

La abogada defensora explicó que en el proceso se realizó una audiencia para una caución y así recuperar su libertad en el periodo que se extienda la indagatoria. La suma que se fijó fue de 2 millones de pesos, sin embargo el imputado indicó que no podía pagar. Luego de un informe social, la defensoría solicitó una audiencia y se fijó una nueva caución de 600 mil pesos, cantidad que según indicó el imputado, tampoco puede pagar, posteriormente hubo una nueva audiencia y se fijó la caución en 400 mil pesos. "Se han hecho diversas gestiones para obtener la rebaja de la caución y eso se seguirá intentando, ya que por ahora tal vez la suma de 400 mil pesos es un poco elevada, la familia también lo ha manifestado de esa manera".

La abogada lo visitó en la cárcel y tras esa instancia señaló que "él está arrepentido y dijo que iba a desistir de la huelga de hambre y de atentar contra su identidad".

"Quedó con lesiones leves en el muslo derecho y parte del abdomen, ni siquiera fue necesaria su derivación a un servicio de urgencia".

Leoncio Hidalgo, Teniente coronel, de Gendarmería"

La caución

La caución es una suma económica que busca asegurar el cumplimiento del imputado a los actos del procedimiento, es decir a las audiencias. La caución solo procede cuando la medida cautelar de prisión preventiva es impuesto por peligro de fuga.