Secciones

Pescadores artesanales recibieron 34 equipos de buceo

CHAÑARAL DE ACEITUNO. Los aportes fueron con fondos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Redacción

"Estamos contentos y felices de ver que el Gobierno se ha preocupado del sector pesquero", expresó Ángel Talandianos, presidente de pescadores artesanales independientes de la Caleta de Chañaral de Aceituno tras recibir 34 equipos de buceo para mejorar las condiciones del trabajo en el mar.

El número total de beneficiados en la región es de 90 pescadores artesanales, 34 de Freirina, 25 de Huasco, 2 de Chañaral y 29 de Caldera, con una inversión por parte del Gobierno, que asciende a los $150.915.800.

En la actividad también estuvieron presentes la gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Nuñez y Hugo Villalobos, subdirector regional de Sernapesca.

Tras encabezar la entrega de dichos beneficios, el intendente Miguel Vargas manifestó que "cuando asumimos el Gobierno en marzo del año 2014, lo hicimos realizando un compromiso profundo para fortalecer el sector de la pesca artesanal, la que entendemos, es una actividad relevante y fundamental para la economía regional".

La máxima autoridad regional expresó que "dicho anhelo y compromiso se tradujo en acciones concretas, a través de convenios de colaboración, tanto con el Sernapesca, con la Subsecretaría de Pesca y con Sercotec. De hecho hemos comprometido recursos del Gobierno Regional para llegar a un nivel de inversión cercano a los 3.000 millones de pesos para el sector pesquero artesanal de la región de Atacama".

Por su parte, el alcalde de Freirina, César Orellana, declaró que "desde el municipio estamos contentos con este resultado. Esto es producto de un trabajo conjunto y que se viene realizando desde hace bastante tiempo. Una vez que asume el actual Gobierno, lo que hicimos como municipio fue traer a las autoridades a los diferentes sectores y caletas que tiene la comuna, para que conocieran en terreno cuales eran sus necesidades. Lo decía muy bien don Ángel, acá se ha visto la presencia del Gobierno entregando e inaugurando diversas beneficios y obras".

Pescadores

Para concluir, Ángel Talandianos aseveró que "cuando comenzó a desarrollarse el sector pesquero, empezaron a sobresalir las necesidades. Primero necesitábamos un camión para traslado de los productos y este fue financiado por el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, después tuvimos la necesidad de contar con equipos para nuestras embarcaciones y luego optamos a un proyecto para obtener un tractor, el que también ya tenemos".

"El año pasado postulamos a un proyecto para obtener motores fuera de borda, el que tuvo una inversión de 60 millones y ahora estamos recibiendo compresores", agregó.

Fomento a la pesca artesanal

En el marco del programa de Transferencia para el Desarrollo y Fomento de la Pesca Artesanal en la Región de Atacama, Convenio entre el Gobierno Regional de Atacama y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, se efectuó el primer concurso regional del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal donde postularon individualmente 999 pescadores de la región y de forma asociativa 13 organizaciones de pescadores artesanales, de los cuales 543 fueron seleccionados para ser beneficiados individualmente y 9 organizaciones seleccionadas con proyectos asociativos.

pescadores artesanales de la región fueron los beneficiados. 90

millones de pesos asciende la inversión del Gobierno para la actividad pesquera. 150

beneficiados corresponden a la comuna 34