Secciones

Achs realizó una jornada sobre prevención de accidentes graves

SEGURIDAD. Además la empresa respondió acerca de los dichos del exminero que hoy marcha hasta la moneda.
E-mail Compartir

El día de ayer la Asociación Chilena de Seguridad realizó una charla sobre estrategia de prevención de accidentes graves y fatales en el sector minero. A la cita asistieron los principales gerentes de las empresas mineras de la región.

Como una forma de generar una instancia de discusión respecto de la forma de reducir la tasa de mortalidad, especialmente en la minería, se generó esta iniciativa que reunió a gerentes generales y gerentes de seguridad de Candelaria, Pucobre, Caserones, Enami y algunas de sus principales empresas contratistas.

Comunicado

La Achs quiso referirse al caso de Edio Cortés, el ex trabajador de la empresa Boart Longyear, en ese tiempo contratista de Candelaria, que acusó a aquellas dos y a la Asociación Chilena de Seguridad de estar ocultando su accidente laboral.

La empresa indicó que "el paciente se presentó en la Achs de La Serena con fecha 19 de julio de 2013, declarando haber sufrido un accidente laboral en faena el 25 de junio de ese mismo año. En dicha oportunidad, junto con evaluarlo médicamente, se le practicaron diversos exámenes, estableciéndose únicamente la presencia de dolor, el que fue manejado con el tratamiento médico de rigor y hospitalización".

"Ante la permanencia de síntomas, en octubre de ese año, se decidió evaluarlo por especialistas del Hospital del Trabajador de Santiago, sin que se encontraran hallazgos clínicos de relevancia", agregó el texto.

Paralelo a estas evaluaciones, la mutual relató que se realizó la investigación del accidente, en la cual "no aparecieron antecedentes que permitieran acreditar una relación de causalidad entre su dolencia y el trabajo, pues no hubo un mecanismo específico detonante".

Finalmente, la Achs concluyó en su comunicado que "el caso fue revisado por el comité de calificación central de la Asociación, siendo estimado el cuadro del Sr. Cortés como una patología de naturaleza común, por lo que fue derivado a su sistema de salud común, lo que fue ratificado posteriormente por la Superintendencia de Seguridad Social, con fecha 24 de junio de 2014".

Torneo escolar de robótica se realizó por primera vez en Copiapó

TECNOLOGÍA. La "First Lego League" reunió a 8 equipos de diferentes lugares de la zona norte.
E-mail Compartir

El pasado sábado se realizó por primera vez en Copiapó la "First Lego League", una competencia de robótica que en esta oportunidad reunió a ocho equipos de diferentes colegios de la zona norte. El torneo nace de un programa internacional de tecnología para jóvenes, el cual se lleva a cabo en más de 80 países, involucrando a más de 250.000 jóvenes en el mundo. Este año se realizó en seis ciudades del país, siendo Copiapó una de las seleccionadas. Según Karina Carvajal, la organizadora del evento en la capital regional, la elección se realiza "de acuerdo a la relación que tengan con la ciudad y que tengan la disponibilidad de organizar el evento junto con ellos".

Karina cuenta que el interés en participar en este torneo viene de hace años, ya que desde 2010 que trabajan con robótica con algunos colegios de la región. "Nosotros trabajamos inicialmente para prepararlos para que participaran en estos torneos regionales, de hecho fuimos a La Serena en años pasados y ganó el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, con muchas sorpresas porque nosotros íbamos como primera vez participando, solamente para ver cómo era el ambiente, cómo eran las competencias y ellos ganaron para la final nacional", explicó.

Para la organizadora, estas actividades motivan mucho a los niños porque los hacen desarrollar su creatividad y personalidad. Además "se ve mucho compañerismo, entre todos los chicos se ayudan mucho y aun cuando es una competencia. También es una instancia de resolución de problemas", indicó.

El torneo

El sábado desde las 8:30 de la mañana comenzaron a llegar los alumnos de los seis colegios que participaron. El Liceo Politécnico de Arica, la Escuela Aliro Lamas Castillo de Diego de Almagro, la Escuela de San Pedro, el Liceo Miguel Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro, el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó y la Escuela de Concentración de Tierra Amarilla, estas dos últimas con dos equipos cada una.

El desafío estaba dividido en tres categorías: El Juego del Robot, un Proyecto Científico y los Valores. Los equipos contaban con un máximo de diez jóvenes entre las edades de 10 y 16 años, guiados por un entrenador y contaron con ocho semanas para prepararse.

Una de las juezas de la categoría de Proyecto de Investigación, la académica Maggie Campillay, destacó la participación de los niños. "Yo creo que es una tremenda oportunidad de poder ver cómo jóvenes y adolescentes que se interesan por las ciencias son capaces de desarrollar una idea completa, hasta llegar a la solución, y hubo trabajos buenísimos, de muy buen nivel. Este tipo de experiencias son como un polo de desarrollo también para emprendedores", declaró.

Ganadores

El Campeón Regional de la jornada fue el equipo Wittybots, del Liceo Manuel Magalhaes Medling, quien también se adjudicó el Premio al Desempeño del Robot. En tanto, el Premio al Diseño del Robot cayó en manos del equipo Aricatronic del Liceo Politécnico Arica. El equipo denominado Brain Storm de la Escuela de Concentración obtuvo el Premio al Proyecto Científico y el Premio Valores FLL fue para la Escuela San Pedro.

En dicha localidad la organización denominada Comunidad de Agua Subterránea fue la encargada de trabajar en robótica con los niños, ya que buscan hacer una inserción social dentro de la jurisdicción. Les realizaron talleres de programación y robótica y luego se les dio la oportunidad de participar en la competencia a través de una beca.

"Gracias a esto, una de las cosas que logramos fue que en el mismo colegio pudieran tener una sala de robótica. Entonces esto ahora les va a permitir que la competencia y los talleres no lleguen solo hasta acá y el colegio podrá también incentivar a los demás alumnos", expresó la tutora del equipo y encargada del proyecto de Aguas Subterráneas, Nataly González.