Secciones

Parte el Primer Foro Regional de Desarrollo de la Corproa

E-mail Compartir

Hoy se inaugura el Forede 2016, el primer Foro Regional de Desarrollo organizado por Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), en el Casino Antay. La instancia nace de la necesidad de reactivar el crecimiento social, económico y ambiental de la región. Contará con tres instancias: ruedas de negocios entre actores del mercado regional; seminario de análisis basados en temáticas de interés nacional y una Expo Industrial con una selección de socios estratégicos, proveedores de servicios, emprendedores e innovadores, que exhibirán lo innovador de Atacama en las áreas de minería, agricultura, energía y turismo.

Mañana el primer bloque partirá a las 09:00 hrs. y a las 15:00 hrs. por la tarde, con una rueda de negocios para seguir con un seminario. El jueves la jornada partirá a las 08:30 con la rueda de negocios para seguir con una Conferencia Política y de Desarrollo, entre otras actividades.

Casos de Violencia Intrafamiliar suben en la región de Atacama

CONVIVENCIA. El 77% corresponde a mujeres. La autoridad lamentó la cifra y una sobreviviente llamó a tomar medidas más drásticas.
E-mail Compartir

"No hemos avanzado nada". Con estas palabras Carla Valenzuela, que recibió 14 puñaladas el 2004 por parte de su pareja reaccionó al enterarse que los casos de Violencia Intrafamiliar de enero a septiembre de 2016 aumentaron un 12% en la región de Atacama en comparación al mismo periodo del año pasado y que el 77% son contra la mujer.

Los antecedentes fueron entregados en la jornada de reflexión sobre la Violencia Intrafamiliar, que realizó la Red de Asistencia a Víctimas (RAV). El seminario, que contó con la asistencia de estudiantes de educación superior, trabajadores de instituciones públicas, y dirigentes sociales, tuvo el objetivo de concientizar a la comunidad respecto de este delito, que a septiembre de este año registra 1.688 casos policiales, cifra que es un 12% superior a igual periodo del año anterior.

Violencia Intrafamiliar

Según información de la Subsecretaria de Prevención del Delito, a septiembre de 2016, la Violencia Intrafamiliar representa el 6,7% del total de los casos policiales de Atacama, siendo este delito superior 420 veces a la ocurrencia de homicidios, 8 veces más que los casos policiales por armas, y 3 veces superior a los casos policiales por delitos relacionados a drogas.

Durante el periodo enero - septiembre 2016, la Violencia Intrafamiliar fue el segundo tipo de delito más común en la región, siendo sobrepasado solamente por los hurtos, y 1 de cada 15 casos policiales corresponde a este ilícito, que es el que con mayor frecuencia afecta a las personas.

De los 1.688 casos policiales (flagrancia más denuncias) de Violencia Intrafamiliar registrados desde enero a septiembre en Atacama, un 77% de ellos afecta a las mujeres, es decir, 1.302 casos, mientras que los 386 casos restantes se distribuyen entre casos de violencia a hombres, adultos mayores, niños, niñas, y adolescentes.

Víctima

Luego de meses de haber terminado una relación tortuosa, en mayo del 2004 Carla tuvo un encuentro con un viejo amor y con la muerte. Antes de entrar a su lugar de trabajo el hombre, con el que antes se proyectó para tener una familia y que también le hizo la vida imposible, la apuñaló en 14 oportunidades en lugares como el pecho, pierna, estómago y brazo el que incluso hoy en día no puede mover con normalidad.

Ante la alta cifra de casos de Violencia Intrafamiliar contra mujeres, Carla Valenzuela indicó que "estamos igual que hace 12 años atrás cuando me apuñalaron. Las mujeres van a carabineros y no se toma la denuncia".

Para la mujer es necesario trabajar con las instituciones como la Fiscalía, Carabineros, Policía de Investigaciones, las casas de acogida, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Carla además criticó que medidas como la orden de alejamiento "no sirven para nada".

Autoridad

El coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares indicó que el Gobierno, Ministerio Público, Policías, y diversas instituciones, están trabajando arduamente en la prevención, control, y persecución de este delito, siendo una de las prioridades de las acciones desarrolladas en el Plan Regional de Seguridad Pública.

En este contexto, indicó que el viernes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, fecha en la que se desarrollarán una serie de acciones a nivel regional, encabezadas por una feria de servicios con talleres y muestras diversas, actividad a la que están todos invitados.

La directora del Sernameg, Nataly González comentó que "si hacemos tantas campañas y un llamado constante a denunciar las violencias, no podríamos sino esperar que las denuncias aumenten, y esperamos que esto signifique que las mujeres estén denunciando más tempranamente. Lo vemos como una respuesta favorable de la ciudadanía a las constantes campañas que hacemos como Gobierno con el llamado a denunciar y a visibilizar las violencias en contra de las mujeres como un delito".

La profesional recordó que "en promedio en Chile una mujer demora 7 años en solicitar ayuda, tiempo en que sus libertades se ven absolutamente coartadas, afectando gravemente su bienestar personal, concepto y valoración de sí misma".

casos de Violencia Intrafamiliar hay registrados desde enero a septiembre en Atacama, un 77% de ellos afecta a las mujeres. 1.688

Lanzan libro póstumo de excore Julio Palma

CHAÑARAL. Fue perfeccionado mientras se encontraba convaleciente a causa de las lesiones que sufrió en el aluvión.
E-mail Compartir

En su ciudad natal se realizó la presentación del libro póstumo "Memorias de Cordillera" del chañaralino y exconsejero regional Julio Palma Vergara, quien falleció el 7 de abril del 2016 en la ciudad de Antofagasta a causa de las graves lesiones con las que quedó tras el 25M. Durante varios años Palma juntó relatos e historias de gente de la región de Atacama y de las provincias de Catamarca y la Rioja de Argentina.

Mientras estuvo convaleciente decidió perfeccionar las historias para terminar un libro a fines de marzo, así lo dio a conocer su hija Patricia Palma, quien agregó que el libro consta de 360 páginas y narra en 25 capítulos hechos como el accidente de un avión que cargaba caballos de carrera, ocurrido en la cordillera sector de La Rioja, el primer cruce de vehículos motorizados por el paso de San Francisco, entre otras.

En la oportunidad se informó que al menos un ejemplar de este libro quedará en cada biblioteca y colegios de Atacama y en las provincias de Argentina, con la finalidad de cumplir su deseo; que estas historias no quedarán sepultadas y la presentación del libro se realizará en pequeñas ciudades y pueblos, siendo la primera su querido puerto de Chañaral.

"Como familia estamos cumpliendo una de las tarea que teníamos pendientes y que tanto deseaba, compromiso que habíamos asumido días antes de su partida", indicó su familia en la oportunidad. Mientras que algunos invitados como Omar Monroy, el exedil Héctor Volta y el intendente regional Miguel Vargas, destacaron la labor ejecutada por Palma cuando se desempeñó como consejero regional durante 16 años y recordaron momentos de niñez y juventud. El libro fue financiado por la glosa de cultura del FNDR del Gobierno Regional de Atacama.

Robaron y quemaron vehículo de locomoción colectiva

E-mail Compartir

En horas de la madrugada y en el momento en que un propietario de taxi colectivo descendió del móvil e ingresó a un local del centro de Copiapó para buscar a pasajeros, desconocidos aprovecharon la oportunidad para apropiarse del vehículo y darse a la fuga.

El propietario dio inmediato aviso a Carabineros, quienes junto a él y otros colectivos de la comuna, iniciaron una frenética búsqueda del móvil.

Alrededor de las 04:15 horas, la central de comunicaciones de Carabineros recibió un reporte anónimo que indicaba que en las Tomas Alto Cartavio, se encontraba el vehículo envuelto en llamas.