Secciones

Londres admite que la salida de la UE acarreará "incertidumbre" económica

BREXIT. "No tiene sentido llorar", afirmó el Gobierno sobre las dudas de los negocios entre Gran Bretaña y los otros 27 países.
E-mail Compartir

El ministro británico de Finanzas, Philip Hammond, declaró que la salida del Reino Unido de la Unión Europea, o "brexit", ocasionará "un nivel sin precedentes de incertidumbre", que afectará a los pronósticos económicos del país.

"No tiene sentido llorar sobre este hecho", afirmó el titular de Economía a la cadena británica ITV, agregando que esa incertidumbre será uno de los "retos" que planteará la separación entre Londres y Bruselas, acordada el 23 de junio.

Acuerdos comerciales

Asimismo, el político conservador reconoció que el Gobierno no tendrá claro cuáles serán los acuerdos comerciales vigentes del país cuando se active el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que pone en marcha formalmente el proceso de dos años de negociaciones para ejecutar el "brexit".

Por esto, admitió que podría llevar más tiempo del presupuestado fraguar algunos de los aspectos de los acuerdos comerciales entre Londres y el bloque de los 27.

"Por supuesto, a los negocios les gusta la seguridad y ése es uno de los desafíos que afrontamos en los próximos dos años. Vamos a enfrentarnos a un nivel sin precedentes de incertidumbre y ése es uno de los factores que han ocasionado que muchos comentaristas vaticinen que habrá una ralentización en el crecimiento económico", dijo.

El ministro señaló que "los negocios se enfrentarán a la incertidumbre en los próximos dos años mientras se desarrollan las negociaciones" con la Unión Europea.

"a prueba"

En tanto, el presidente de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores en el Bundestag alemán, Norbert Röttgen, opinó sobre el "brexit" que "estoy realmente dispuesto a llegar a un resultado pero, si la posición británica es no, no, no, entonces incluso yo tendría que decir que no hay una postura común", citó el periódico británico "The Observer".

Por su parte, el vicepresidente del Partido Popular Europeo (EPP), David McAllister, dijo que "no puedes tener el 100 % del control de migración interna, decir no a las normas del Tribunal de Justicia europeo y que no vas a pagar nada (dentro del presupuesto comunitario). Así las cosas no funcionan".

"Los británicos nos están poniendo a prueba. Todos lo sabemos. Están poniendo a prueba lo unida que está Europa. (...) Hacemos esto como un bloque", agregó.

Bachelet llama a los líderes de la APEC a avanzar hacia un área de libre comercio

FORO. El mensaje de la Mandataria fue en línea con la preocupación respecto al mayor proteccionismo que ha aparecido en EE.UU. y Europa. El canciller Heraldo Muñoz, adelantó la visita del Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.
E-mail Compartir

Al cierre de la Cumbre de Líderes APEC celebrada en Lima, la Presidenta Michelle Bachelet apuntó en su mensaje al que ha sido uno de los grandes temas en torno a los que ha girado el foro: el proteccionismo que ha tomado fuerza tanto en Estados Unidos como en Europa.

En ese sentido, según consignó Emol, la Mandataria hizo un llamado a los líderes del bloque a avanzar hacia la creación de un área de libre comercio entre todas las economías que lo integran.

En su mensaje, Bachelet destacó la importancia de que el crecimiento macroeconómico y el comercio global también signifiquen un mayor bienestar para los ciudadanos, enfatizando la necesidad de disminuir la desigualdad.

La jefa de Estado valoró el Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP) como una de las iniciativas más importantes de las economías que forman la APEC, asegurando que será un hito sin precedentes.

Las dudas por Trump

La reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) ha tenido lugar en un complejo contexto internacional a causa del bajo crecimiento económico de algunos países, el surgimiento de tendencias proteccionistas y, sobre todo, el triunfo del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

Entre las polémicas propuestas figuran la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la construcción de un muro en la frontera con México; el endurecimiento de las reglas comerciales con China y su rechazo absoluto al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

En ese sentido, la Presidenta Bachele manifestó que "en la campaña (electoral) se dijeron cosas que van en una dirección diferente (al TPP), pero también es cierto que en las campañas a veces se dicen unas cosas y se después se hacen otras".

Aprovechando la Cumbre de APEC, el saliente Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, convocó en Lima una reunión con los líderes de los doce países firmantes del TPP.

Los mandatarios se esforzaron en transmitir un mensaje de tranquilidad sobre el futuro del TPP, que establece como requisito para su entrada en vigor su ratificación por países que representen al menos el 85 % de la economía del bloque, lo que hace indispensable el respaldo de Estados Unidos, que representa el 57% del PIB mundial y el 49% del intercambio comercial global.

Integración con Perú

Por otro lado, el canciller Heraldo Muñoz, aseguró que la próxima visita del Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, mañana, servirá para estrechar las relaciones bilaterales.

El ministro de RR.EE. destacó que la idea es ampliar la "integración económica, cultural, el diálogo político y la visión de futuro. Así que esperamos firmar varios acuerdos y avanzar en la disposición de una integración energética, incluso con un plan piloto entre Tacna y Arica y un conjunto de otras iniciativas que nos ponen en muy buen camino entre los dos países".

Datos clave

La Cumbre de Líderes APEC culminó ayer en Lima y reunió a 21 líderes de las economías del bloque.

Uno de los temas centrales del foro fueron las dudas que generó la elección de Donald Trump en EE.UU.

A la cumbre asistió el Presidente estadounidense, Barack Obama, que intentó calmar los ánimos.

La gran pregunta es si Trump cumplirá con su promesa de echar pie atrás en el TPP, al que Chile suscribe.

La Presidenta Bachelet manifestó que espera que las decisiones de Trump disten de lo que dijo en campaña.

mandatarios participaron del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Lima. 21

de noviembre se concretará la visita del Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski. 22