¿Argentina con susto?
Al ver como los argentinos se quiebran la cabeza buscando un estadio para el próximo encuentro con nuestra selección en marzo 2017, según dicen para hacer sentir que son locales, resulta muy extraño que nuestros vecinos hoy no confíen solo en sus figuras, sus dotes para jugar al fútbol para vencer a Chile, sin caer en consideraciones anexas, como lo hacen mañosamente Colombia con el calor ó Bolivia con la altura, sin dudas son señales potentes que muestran que "la roja" se ganó un gran respeto, Chile tiene equipo para ganarles en cualquier cancha, en la que ellos designen, lo que quedó demostrado en las dos últimas finales de las Copas América y Bicentenario…
"Un buen gallo en cualquier gallinero canta"
Por qué la ciencia política
Ajuste ministerial
Ley de fomento del reciclaje
Un aspecto muy importante es la instauración de prácticas orientadas a hacerse cargo de los residuos, y fijar metas de manera continua. Por ejemplo, actualmente hay compañías que han logrado reciclar incluso tres cuartas partes de sus residuos.
No obstante, la mitigación de los residuos va incluso más allá del ámbito industrial, y se extiende incluso al ciclo de vida útil de los dispositivos. En Chile este tema no ha pasado inadvertido, y un ejemplo de esto es la "Ley de Fomento del Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor", que establece responsabilidades por parte de los fabricantes, para disminuir la basura electrónica generada una vez que la vida de los dispositivos fabricados y vendidos llega a su fin.
Particularmente, en la industria de la impresión, en que la actual tendencia es la gestión de contenidos, la continua evolución del software permite sacar el máximo provecho al hardware, permitiendo con esto contar con menos equipos.
Reducir las emisiones y la Huella de Carbono es un compromiso que deben tomar las distintas industrias en su conjunto. En el ámbito de la impresión, existen importantes avances en esta materia, que demuestran que cuando los objetivos se definen con realismo, pero también se asumen con compromiso, es posible disminuir los volúmenes de desechos y basura electrónica.
Estimado Director:
Luis Enrique Soler Milla
Actualmente en Chile, el mundo de la Ciencia Política se encuentra cercado por ciertos sectores o grupos de académicos que se han apropiado de la disciplina y no han permitido que nuevas voces se hagan manifiestas en esta instancia. Es complejo pensar hacer Ciencia Política desde los estudiantes para los académicos, más bien la relación siempre es inversa. Es por esto que la Red Chilena de Estudiantes de Ciencia Política se ha dedicado a abrir los espacios para que estudiantes puedan adentrarse en el mundo académico. Nuestro objetivo no es solamente generar conocimiento como si fuésemos una fábrica, sino que nuestro potencial subyace en la fraternidad entre estudiantes y nuestra capacidad crítica entre nosotros mismos. Por lo mismo es que todos los años realizamos nuestros congresos de ciencia política con el fin de que los estudiantes puedan tener el espacio para compartir sus investigaciones con sus pares y recibir retroalimentación de sus investigaciones. Entendemos que este es el primer paso para formar un politólogo y creemos que este espacio ha sido el punto de partida para muchos estudiantes que ahora son académicos y pueden dar crédito que la Red es el espacio para estudiantes y organizado por estudiantes.
César Ávila
En vez que ocurriera un "cambio de gabinete" y se diera una señal determinante en la conducción política del Gobierno, se optó por un "ajuste de gabinete", en carteras que no tienen ninguna trascendencia, correspondiendo el hecho, a un reemplazo de ministros para cumplir la ley. Ahora, la Presidenta cuando estaba realizando el ajuste ministerial nos dice. "y a los que quedan también naturalmente… quiero señalarles el principal valor que debe guiarlos, vienen aquí a trabajar por lo que realmente importa y tiene sentido, que es la vida y los anhelos de nuestros compatriotas.." Frase que ni siquiera requiere mayores lecturas, nos deja claro que "los que quedan" tienen que terminar por administrar sin mayores riesgos.
Paula Guerrero
Si bien aproximadamente el 97% de los componentes de un dispositivo electrónico se puede reciclar al terminar la vida útil, el aumento de la basura electrónica, más conocida como e-waste, llega a cifras preocupantes a nivel mundial.
Guillermo Morales