Secciones

Inauguran Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás en Copiapó

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás (UST) inauguró la sede Copiapó del Instituto Confucio, organismo educacional internacional que imparte la enseñanza del idioma chino mandarín y difunde la milenaria cultura china. Actualmente existen más de 550 institutos Confucio en países de los cinco continentes, manteniendo su sede central en Beijing.

En este marco, y para potenciar las actividades del Instituto Confucio en la región, se suscribió un convenio de cooperación y trabajo en conjunto con la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA), el que permitirá fortalecer la difusión del idioma y la cultura china en Atacama.

"El Instituto Confucio cuenta con el apoyo de la Oficina Internacional de la Enseñanza del Chino Mandarín, Hanban, dependiente del Ministerio de Educación chino. Hanban aportará con libros, material audiovisual y multimedia para la enseñanza del idioma y la cultura china", señaló al respecto la directora ejecutiva del IC UST, Lilian Espinoza.

Rodrigo Rojas, rector de la Universidad Santo Tomás Copiapó, destacó que la apertura del instituto "busca potenciar el aprendizaje de chino mandarín en los estudiantes, junto con la realización de cursos y actividades abiertas a la comunidad, por medio de las cuales se difundirá la cultura oriental en nuestra región".

Más de 17 mil personas visitaron la Feria VYVA 2016

TURISMO. Atacama participó en la feria internacional más importante del país en ese rubro.
E-mail Compartir

Un positivo balance entregó Sernatur, Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) e Interexpo tras haber finalizado con 17 mil visitas la quinta versión de la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones, VYVA 2016, que se desarrolló durante tres días en el Parque Bicentenario de Vitacura, Santiago, escenario que reunió la principal oferta turística de las quince regiones de Chile y de países internacionales invitados como Argentina, Uruguay, Panamá, El Salvador, Indonesia, India, Rusia.

La comitiva de Atacama, que representó a la región en esta quinta versión de la Feria VYVA, estuvo compuesta por actores gremiales como la Asociación Turismo de Atacama (ATA), la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA), representantes del Festival Gastronómico de Bahía Inglesa y Atacama Sur desde Huasco, mientras que los operadores turísticos Chillitrip, Geoturismo, Chulengo y Alaya Tours llevaron sus productos y mostraron la oferta a los asistentes, invitándolos a visitar la región en la temporada de verano.

Para Daniel Díaz, director regional de Sernatur, la instancia "reafirma el compromiso que el Gobierno Regional tiene con el desarrollo turístico de Atacama y permite que los gremios y operadores generen redes y se evalúan posibles acuerdos a través de las ruedas de negocios que se coordinaron para ellos".

Por su parte, Miguel Vargas, intendente de Atacama, señaló que Atacama no puede seguir dependiendo sólo de la minería. "Tenemos que apostar entre todos para diversificar nuestra matriz productiva y aquí aparece con fuerza el turismo".

Durante el encuentro se realizó la Presentación de Destino, actividad en la que se invitó a los asistentes de la feria a conocer la región y su oferta turística mediante la exhibición de material audiovisual donde participaron cerca de 50 personas.

Ciclista que pedaleará por América visitó Copiapó

INICIATIVA. El canadiense Adrián Marziliano comenzó la travesía el pasado 9 de noviembre y su objetivo es crear conciencia sobre terapias paliativas contra enfermedades terminales.
E-mail Compartir

C asi 300 días demorará su travesía. Y es que el canadiense Adrián Marziliano buscará recorrer todos los países de América con una bicicleta, bajo el lema de promover mayor información y conciencia sobre tratamientos paliativos para enfermos diagnosticados con cáncer u otras patologías terminales. Consigna que ya ha difundido en Vallenar y Copiapó.

Propósito y meta

El joven, oriundo de Toronto, comenzó el pasado 9 de noviembre el recorrido desde Santiago y su primera parada fue en la región de Coquimbo, donde visitó diferentes comunas de esa zona. "Estoy haciendo un viaje en bicicleta desde Santiago hasta Toronto, Canadá. Mi idea es que la gente tome conciencia de los tratamientos paliativos", explicó.

Su arribo en Atacama fue en la ciudad de Vallenar y luego se trasladó hasta Copiapó, donde aprovechó de recorrer los principales puntos turísticos de la comuna y, al mismo tiempo, entregar un mensaje de conciencia sobre los métodos alternativos que existen para tratar el cáncer.

"Mi mamá murió de cáncer hace seis años, estuve con ella en el momento que murió, y en ese instante pensé que quería hacer algo en su nombre para apoyar a los pacientes de cáncer", comentó el canadiense.

Y es que su madre recibió la ayuda de una fundación que le proporcionó cuidados a partir de métodos paliativos que le permitieron sobrellevar de mejor manera su enfermedad.

"Para mí el tratamiento paliativo es muy importante para todo paciente, de cáncer o de otras enfermedades", expresó el joven que mañana se trasladará hasta el puerto de Caldera, donde permanecerá unos días, para luego dirigirse hacia el norte del país.

"A veces mucha gente tiene miedo de estos tratamientos porque escucha la palabra paliativo y sienten que va a morir muy pronto, pero es para ayudarlos", señaló.

"Voy a ir a Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá. Hice un plan y creo que demoraría 300 días, casi un año", finalizó el joven que buscará avanzar hacia el norte del continente con la intención de difundir mayor información sobre terapias paliativas.