Secciones

Realizan charla sobre Jornadas excepcionales de trabajo en Copiapó

DERECHOS. La instancia fue hecha por el Consejo Tripartito de Usuarios (CTRU).
E-mail Compartir

Con la presencia de representantes de trabajadores, empleadores y miembro del Consejo Tripartito de Usuarios (CTRU) de la Dirección del Trabajo, se efectuó en Copiapó el diálogo social referido a las Jornadas Excepcionales que se enmarca en la Orden de Servicio n°5 de la institución que sistematiza y actualiza los procedimientos para autorizar y renovar sistemas excepcionales de distribución de los días de trabajo y descansos.

Fabián Collao, director del Trabajo en Atacama, manifestó que "estimamos que las jornadas excepcionales son fundamentales en el desarrollo de la actividad económica y para el respeto de los derechos de los trabajadores en su dimensión de salud y seguridad en el trabajo. Por lo que este diálogo nos permite aclarar ciertos aspectos referentes a la temática considerando siempre los puntos de vista del empleador, trabajadores y normativa legal".

En la jornada se dio a conocer diferentes puntos de vistas respecto a la temática central de jornadas excepcionales, las consecuencias que tiene este sistema de turnos en la salud y seguridad de los trabajadores y las repercusiones que ocasiona en la economía local y en la productividad de las empresas, tomando en cuenta las jornadas de trabajos más conocidas como 7x7 y 4x3 entre otras.

Cabe señalar que la instancia tiene por objetivo establecer un mecanismo institucional, permanente, descentralizado y de carácter regional de diálogo entre los actores sociales, con el fin de transparentar y fortalecer el que hacer institucional.

Crecimiento de la economía regional es el segundo más alto

RESULTADOS. El valor acumulado en lo que va del año es del 9,2% siendo superado solamente por la región de Magallanes con un 11%.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En el trimestre julio-septiembre del 2016 la economía de Atacama registró un crecimiento del 9,2% en relación al mismo periodo de tiempo del año anterior según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La región presenta la segunda variación acumulada más alta a nivel nacional con un aumento del 9,2%.

El sector que más incidió en este resultado fue la construcción, seguido por la minería. En menor medida, los sectores de servicios sociales, personales y comunales; electricidad, gas y agua; industria manufacturera; propiedad de la vivienda; y pesca, también aportaron al resultado del período de referencia.

Por su parte, los sectores que decrecieron durante el trimestre de referencia, en orden de mayor a menor incidencia, fueron el transporte y comunicaciones; comercio, restaurantes y hoteles; servicios financieros y empresariales; y silvoagropecuario.

Durante el tercer trimestre de 2016, las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), en comparación con el mismo período del año anterior, fueron Magallanes y de la Antártica Chilena (15,0%), Tarapacá (12,4%) y Atacama (9,2%).

Detalle

El estudio del INE arrojó que el sector que presentó la mayor incidencia en el crecimiento de la región en el trimestre de referencia fue la construcción producto, "casi en su totalidad", del alza del subsector de obras de ingeniería pública, generada por los trabajos de reconstrucción post aluvión realizados en la región desde fines del año 2015, enfocados en la reposición vial tanto en áreas urbanas como interurbanas. El subsector edificación habitacional también aportó, aunque en menor medida al crecimiento.

En tanto la minería también registró un alza situación provocada por el mayor dinamismo de la minería metálica, debido principalmente a un aumento en la producción de hierro y cobre.

Impresiones

El intendente de Atacama, Miguel Vargas indicó que "estamos teniendo un comportamiento económico muy importante y diferenciador de lo que está pasando en las otros regiones del país". La autoridad puntualizó que la cifra se debe principalmente a "la fuerte inversión pública" tras los aluviones que afectaron a cinco de las nueve comunas de la zona en marzo del año pasado.

Por su parte, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Daniel Llorente dijo que hay que estudiar el origen de la cifra positiva dado que "la sensación sin duda alguna no es la misma que acompaña ese número". Cabe recordar que a pesar de la buena cifra de Inacer, Atacama mantiene un desempleo del 7,7% siendo el cuarto mayor a nivel nacional.

por ciento fue el crecimiento de la economía de Atacama durante el trimestre julio- septiembre 2016. 9,2