Secciones

Realizaron taller sobre nueva Ley de Servicios Sanitarios

INSTANCIA. Dirigentes rurales y autoridades participaron en el encuentro que se desarrolló en Caldera.
E-mail Compartir

En el puerto de Caldera se realizó el Taller de Formación Regional para dirigentes y Trabajadores de las Organizaciones de Agua Potable Rural (APR), encuentro que reunió a cerca de 60 participantes, al director nacional de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas, Nicolás Gálvez; la diputada por la región de Atacama, Yasna Provoste; la directora regional de Obras Hidráulicas, Michelle Cathalifaud; y la gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez, quienes analizaron la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales.

Nicolás Gálvez, subdirector nacional de Agua Potable Rural, agregó que dentro de las políticas de la Subdirección existe información "que nos permite financiar anualmente este tipo de actividades en cada una de las regiones, ya que en esta región no tenemos convenio con la Sanitaria y es por eso que nosotros nos hacemos cargo a través del financiamiento del programa".

Gálvez puntualizó que el objetivo del taller fue "propiciar un encuentro entre los dirigentes, intercambiar ideas entre sus pares, compartir las distintas experiencias, pero lo más importante es dar a conocer la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales que viene a fortalecer la asociatividad y regular ciertas vulneraciones de derechos tanto de los dirigentes como de los socios y usuarios".

Para Verónica Valenzuela, presidenta del Comité APR de Incahuasi, este tipo de encuentro "nos permite enterarnos y conocer la nueva ley que se viene para el agua potable rural, un tema que nos debiera interesar a todos, principalmente por los cambios que implica y a los beneficios que podemos acceder".

La diputada e integrante de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara, Yasna Provoste, expresó que la jornada fue "un espacio para compartir el quehacer, las inquietudes, las preocupaciones que ellos tienen, y para seguir reforzando algo que ya hemos venido haciendo desde el ejercicio legislativo, que es dar a conocer los alcances que tiene el proyecto de Ley que está en su última fase de tramitación".

En tanto, la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez, expresó que "los sistemas de agua potable rural y los grupos que los administran, el 80 % está en la provincia del Huasco, porque es la provincia más rural que tenemos de toda lógica. Estos grupos son muy importantes ya que proveen de un servicio que es vital para el desarrollo de la actividad económica de nuestra familia campesina rural".

Realizan taller para identificar los usos del Parque Nacional Pan de Azúcar

TURISMO. El actual plan de manejo será reemplazado por una nueva carta de navegación.
E-mail Compartir

Una jornada de trabajo se realizó en el parque Nacional Pan de Azúcar para la elaboración del nuevo plan de manejo para esa unidad, donde se involucró a representantes de la comunidad y de sectores público y privado de Chañaral.

El parque es uno de cuatro seleccionados para aplicar este ejercicio piloto que será la base para la implementación del método a nivel de todo el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

El director regional de Conaf Atacama, Ricardo Santana, afirmó que esta nueva hoja de ruta se está formulando en base a diferentes instancias participativas que involucran a actores sociales, académicos, autoridades municipales y representantes de servicios de Gobierno, "con una visión territorial en base a una definición de lo que tenemos que proteger".

En la jornada se presentó la cronología y estado de avance del proceso de elaboración, además se identificó, mediante un proceso participativo, los usos actuales que existen al interior del parque y las futuras proyecciones.

Uno de los participantes del proceso fue el gobernador provincial Yerko Guerra quien señaló que "hay muchos intereses, sobre todo del sector privado, de sacar el mejor provecho del parque y eso se puede lograr en la medida que lo hagamos responsablemente".

El alcalde electo de Chañaral, Raúl Salas, afirmó tener "toda la voluntad de apoyar en su desarrollo y conservación a través de las acciones que se puedan coordinar". En cuanto a su participación, dijo que "nos interesa mucho lo que está pasando con el Parque Nacional Pan de Azúcar que es nuestro principal atractivo turístico que tenemos en la comuna".

La comunidad de la caleta estuvo representada por Paulina Cisterna, alcaldesa de mar de la caleta Pan de Azúcar y dueña de restorán, quien valoró la instancia. "La gente tomó conciencia. Nosotros en caleta fomentamos con los más chicos lo que es la conservación", agregó.

Autoridades renuncian para medirse en elecciones del 2017

POLÍTICA. Héctor Volta, exalcalde de Chañaral, y Juan Santana, exconcejal de Vallenar, buscarán un escaño en 2017. El exgobernador de Copiapó, Mario Rivas, renunció la semana pasada y no descartaría competir en los comicios.
E-mail Compartir

Dos exautoridades de Atacama dejaron sus cargos ayer debido a que el próximo año no descartan postular a cargos de elección popular en los comicios Presidenciales y Parlamentarios. Se trata de Héctor Volta, exedil de Chañaral, quien buscará competir por un cupo en el Consejo Regional (Core), y de Juan Santana, exconcejal de Vallenar que también expresó su intención de medirse en las urnas, en 2017.

La renuncia de ambos se realizó una semana después de que Mario Rivas, exgobernador provincial de Copiapó, dejara su cargo a disposición para abrirse, eventualmente, a la carrera eleccionaria.

Dimisiones

En Chañaral, Héctor Volta, alcalde saliente de esa comuna, presentó su renuncia a la casa consistorial del puerto para poder postular el próximo año al cargo de consejero regional. Por ello, dio a conocer la dimisión a través de los medios de comunicación radiales de esa comuna, donde además agradeció a los funcionarios municipales que lo acompañaron en su gestión durante los 16 años que estuvo al mando de la administración local.

El exedil señaló que fue su partido, a través del diputado Alberto Robles, quien le solicitó postularse al cargo, a lo que la exautoridad comunal no puso oposición.

En la Provincia del Huasco, el hasta ayer concejal de Vallenar, Juan Santana, dio a conocer de forma pública su renuncia al organismo municipal ya que manifestó tener la intención de competir en las elecciones del 2017.

Según indicó Santana, como las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, correspondientes a noviembre, ya se habrían realizado, y en vista de que los nuevos integrantes del organismo asumen el próximo 6 de diciembre, "manifesté al alcalde y los concejales hace unas sesiones atrás que ya no tenía sentido que estuviéramos ahí, yo por lo menos, además, por la eventualidad de que pueda asumir algún tipo de candidatura el próximo año".

Y es que Santana aseguró estar en condiciones de participar en una nueva elección. "Espero el próximo año tener la oportunidad de participar también en lo que viene, no sé exactamente en qué. Está la posibilidad de ser candidato a core, a diputado y a senador, en alguna de esos espacios la idea es participar", dijo.

"hay que precisarlo"

La semana pasada el entonces gobernador provincial de Copiapó, Mario Rivas, fue removido del cargo. Si bien, la exautoridad sostuvo que las cúpulas de la Nueva Mayoría le habrían solicitado dimitir, ayer comentó a Diario Atacama que su salida podría estar relacionada con una eventual postulación "al Parlamento o a otra instancia, eso lo están evaluando los compañeros. Hay que precisarlo bien", sostuvo.

Consultado por la posibilidad de que en 2017 postule a algún cargo público de elección popular, Rivas manifestó que "por cierto que no" descarta la opción. "Está el Parlamento, el Core, entre otros".

¿Maglio Cicardini al Parlamento?

El jueves, durante la sesión del Concejo Municipal, Maglio Cicardini renunció al cargo de alcalde por Copiapó, puesto que debía entregar el 5 de diciembre, para iniciar nuevos desafíos políticos. El exedil señaló que "no me voy para la casa, porque el que nace chicharra muerte cantando", en relación a una eventual postulación a senador o como gobernador regional.

Ericka Portilla asume como gobernadora

Ericka Portilla, la nueva gobernadora provincial de Copiapó y quien hasta ayer ocupaba el cargo de seremi de Transportes, indicó estar "muy orgullosa" tras su nominación. "Vamos a darle continuidad a la gestión liderada por el exgobernador, mantener una gobernación de puertas abiertas donde se busquen soluciones en conjunto con la comunidad".