Secciones

Alumnos participan del Programa de Historia Local del Huasco

EDUCACIÓN. Fueron más de 100 los estudiantes de enseñanza básica que fueron protagonistas del plan.
E-mail Compartir

Durante septiembre y octubre se desarrolló un ciclo de charlas patrimoniales a cargo del investigador local Franko Urqueta Torrejón, quien apoyado por una recopilación de fotografías y una línea de tiempo informativa, relató el proceso en que Vallenar llegó a convertirse en la ciudad que es hoy.

Estudiantes de la Escuela Capitán Rafael Torreblanca, Luis Cruz Martínez, Hermanos Carrera y José Carocca Laflor participaron entusiasmados en las clases, al ver reflejada la historia de su propio entorno con hechos, lugares y nombres que son conocidos por ellos, debiendo incluso extender algunas jornadas horarias debido a las inquietudes que ellos presentaban.

La iniciativa, que también se desarrolló el año 2015, forma parte del Programa Práctico de Historia Local a cargo del Departamento de Educación Municipal de Vallenar (Daem), y está financiado por el Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de la Educación Pública 2016.

Su etapa final contempló la entrega de diferentes estrategias a los alumnos, para desarrollar una investigación propia sobre historia local incluyendo en algunos casos su propia historia.

Barrick rediseña proyecto Pascua Lama en la región de Atacama

MINERÍA. Se busca que la iniciativa sea subterránea y analizan cambiar el nombre.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En pleno proceso de reestructuración se encuentra el proyecto Pascua Lama en la región de Atacama. El director ejecutivo de Barrick Chile, René Vera explicó que se están barajando varias alternativas para el futuro del proyecto binacional y dentro de ellas está hacerlo subterráneo.

Cabe recordar que Pascua Lama se encuentra suspendida temporalmente desde el año pasado luego de que enfrentara una paralización desde 2013. Se espera que la empresa canadiense presente en los próximos meses la decisión de lo que será la remozada faena.

El profesional comentó que "estamos en el proceso del rediseño de Pascua-Lama, se trata de dimensiones mineras y de ingeniería entre otras con el objetivo de desarrollar un futuro proyecto que disminuya los impactos ambientales y sociales y además incorporar las preocupaciones de la comunidad".

Vera puntualizó que "son varias las opciones. La posibilidad subterránea (igual que las otras) responden al objetivo de disminuir los impactos ambientales y sociales e incorporar las preocupaciones de las comunidades y lo que nos han planteado. La opción subterránea es más cara, pero nuestro compromiso es evaluarla considerando esto como parte de nuestro compromiso de cumplir con estos pilares".

Según información publicada en diarios a nivel nacional, a la fecha Barrick habría gastado unos cinco mil millones de dólares, monto que dista de la primera proyección de la firma para la iniciativa en 2005 cuando se hablaba de unos 1.500 millones de dólares y que se vieron incrementados en el tiempo.

En cuanto a la posibilidad de que Pascua Lama cambie de nombre, el directivo señaló que "es muy temprano aún, pero no lo descartamos en función de los cambios que tendrá en proyecto rediseñado. Lo importante no es el nombre sino el contenido".

Cabe señalar que una vez elegido el nuevo modelo, la empresa tendrá también que modificar su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Se espera que en los próximos meses se presente al directorio de Barrick Gold las propuestas y ellos determinarían si sigue adelante a la siguiente fase de estudio, profundizando el análisis de la alternativa que la compañía decida seguir evaluando.

Sobre la situación actual de Pascua Lama, Vera dijo que "estamos cumpliendo con las obligaciones de esta etapa de cierre temporal parcial. Seguimos monitoreando y tratando el agua. De hecho, es importante destacar e informar que en el punto de monitoreo NE3, que es el último que registra las actividades del proyecto, se verifica que el agua que entregamos al río Del Estrecho mantiene sus características históricas y naturales, cumpliendo con lo exigido por la RCA".

Autoridad

Por su parte el intendente de Atacama Miguel Vargas dijo que "lo que nosotros esperamos es que las iniciativas de inversión efectivamente cumplan con las disposiciones vigentes, ingresen al sistema de evaluación y lo más importante en este momento es que las obras se lleven a cabo".

"Estamos en el proceso del rediseño de Pascua-Lama, se trata de dimensiones mineras y de ingeniería entre otras".

René Vega, Director ejecutivo de Barrick"

Antecedentes sobre Pascua Lama

Se trata de una mina de oro y plata a rajo abierto, ubicada a más de 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina (entre los 3.800 y los 5.200 metros).

En Chile, Pascua se ubica en la provincia del Huasco, región de Atacama; mientras que Lama se sitúa en la provincia de San Juan, por el lado argentino.

Durante el cuarto trimestre de 2013, Barrick anunció la desaceleración temporal de la construcción en su proyecto Pascua-Lama. El plan de desaceleración se está cumpliendo en los tiempos estimados. La compañía espera incurrir en costos de alrededor de US$300 millones en 2014 por la desaceleración y las obligaciones ambientales y sociales.