Secciones

Extiende plazo de postulación a subsidio

BENEFICIO. Las personas lo pueden hacer hasta fines de noviembre.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de noviembre de este año se ampliará el plazo para postular al Subsidio Habitacional para familias de sectores medios, que permite adquirir o construir viviendas de hasta 2.400 UF.

Así lo informó la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, cartera desde donde se emitió la resolución correspondiente para la ampliación del plazo y así permitir que más familias puedan postular a este subsidio.

Cómo postular

Este subsidio es un aporte del Estado para que las familias de sectores medios puedan adquirir o construir su vivienda, que se complementa con el ahorro de las familias (obligatorio), con un crédito hipotecario -si es necesario-, o con aportes adicionales.

Pueden postular todas las familias de sectores medios, de cualquier comuna y región del país, que no sean propietarias de una vivienda, ni hayan obtenido anteriormente otro subsidio habitacional, y que requieran del aporte del Estado para financiar la compra o construcción de su vivienda, sea en sitio propio o en sitio de un familiar.

Las familias que deseen postular deben tener una cuenta de ahorro para la vivienda y cumplir con los ahorros mínimos, según el título y tramo al que postulan, los que deberán estar depositados y con saldo contable al 28 de octubre de 2016. La cuenta de ahorro debe tener una antigüedad mínima de 12 meses, es decir, debe haber sido abierta como máximo el 31 de octubre de 2015.

Las personas también deberán estar inscritas en el Registro Social de Hogares y cumplir con la Calificación Socioeconómica para cada tramo de postulación.

La ministra Saball explicó además que "reconocemos la diversidad de composición de la familia en Chile, generando políticas públicas favorables para la diversidad existente, con igual dignidad y derechos para todos. En este contexto, hemos eliminado barreras de postulación para familias extranjeras y eliminamos la figura de "cónyuge", reemplazándola por la de "conviviente civil", en el marco del Acuerdo de Unión Civil, y aumentado el puntaje para adultos mayores postulantes".

Comienza la reconstrucción de las primeras 15 casas en el sector de Paipote

COPIAPÓ. En total se espera la construcción de 171 viviendas en sitio propio en el sector. Las casas serán entregadas en un plazo de 30 a 45 días y fueron elegidas por sus propios dueños.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

L uego de casi un año y ocho meses desde los aluviones que cambiaron la vida de miles de personas en la región de Atacama, comenzó la reconstrucción de viviendas definitivas para los afectados del sector de Paipote en Copiapó.

En total se construirán 171 viviendas en sitio propio en el sector, donde 15 ya se están construyendo. El seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Ocaranza detalló que son casas de 51 metros cuadrados y que están a 60 centímetros del piso como obra de mitigación.

Además agregó que son casas de tipo "industrializadas" y tienen un plazo de 30 a 45 días para que estén listas. El promedio mensual de la empresa constructora es de 15 viviendas y con esa programación se cumpliría el compromiso del Gobierno Regional de entregar terminadas, en octubre de 2017, todas las casas en sitio propio.

Las estructuras son de 1.100 UF aproximadamente y la elección la realizaron las mismas familias entre tres tipos. Las casas cumplen con las necesidades térmicas y sísmicas de los pobladores. Además incluyen las terminaciones con baños y la cocina.

Cabe señalar que las viviendas industrializadas permiten la ampliación de estas y cuentan con los permisos de edificación pagados para este tipo de mejoras.

Reconstrucción

Por su parte, el intendente de Atacama Miguel Vargas indicó que "el plan de reconstrucción sigue avanzando. Tenemos más del 70% de viviendas reparadas que fueron afectadas por los aluviones y hemos retomado aquí en Paipote la construcción en sitio propio con las primeras quince".

En cuanto a los desafíos del proyecto, Vargas reconoció que "hemos tenido dificultades desde el punto de vista administrativo con los permisos de edificación, pero ya comenzamos el inicio de construcción de casas en sitio propio y esa es la buena noticia para la gente".

La autoridad además informó que el plan de reconstrucción de Atacama tiene un avance de más del 30%, además resaltó que "la comunidad tiene que tener confianza de que estamos trabajando codo a codo con los municipios y con la gente. Además estamos con el alcalde electo con el cual hemos asumido un compromiso de trabajar muy coordinadamente para sacar adelante los proyectos de vivienda, de infraestructura y espacios públicos que merece el sector de Paipote y toda la comuna de Copiapó".

En tanto el alcalde electo, Marcos López dijo que "el rol nuestro en la municipalidad va a ser agilizar todas las carpetas para autorizar a la brevedad posible el 100% de las construcciones de casas que se van a levantar con el subsidio de vivienda en sitio propio".

El edil reconoció que "la demora está en la municipalidad producto que no ha sido evacuada con los permisos respectivos en las carpetas y una de las mayores preocupaciones que tenemos es que esto se agilice".

Beneficiados

Virginia Bordones vio como más de 50 años de trabajo se los llevó el aluvión en menos de 10 minutos. La mujer recordó que tenía cuatro piezas grandes que se cayeron con la fuerza del agua y el barro. Su hija, Nidia Pérez afirmó que su mamá esperaba con ansias recuperar su casa a sus 93 años.

Nidia comentó que "ella (su mamá) estuvo como en tres partes después del aluvión y lo único que quería era llegar a su casa. Nosotros estábamos preocupados porque las enfermedades vienen cuando las personas son adultas y salen de su casa".

Washington Pérez tenía la gran duda si podía o no ser beneficiado con la construcción de una vivienda definitiva. El hombre relató que tenía subsidio pero nadie le había dado información sobre su futuro dado que el terreno donde viven es compartido con otras tres familias.

Sus dudas tuvieron respuestas cuando el mismo intendente y el seremi llegaron hasta su vivienda de emergencia y le explicaron que tendría su casa al igual que sus vecinos. El poblador dijo que más de 50 años viviendo en ese sector y que "la casita de emergencia es bonita, pero muy chica".

"Hemos tenido dificultades desde el punto de vista administrativo con los permisos de edificación, pero ya comenzamos el inicio de construcción de casas en sitio propio"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama"

"La demora está en la municipalidad producto que no ha sido evacuada con los permisos respectivos en las carpetas"

Marcos López, Alcalde electo de Copiapó"

Viviendas a elección

La empresa mandatada por Serviu para gestionar la construcción de las viviendas definitivas es Térmica que se dedica a casas industrializadas. En el sector Paipote se construirán tres tipos de 51, 48 y 46 mt2, las que fueron elegidas por las familias dependiendo de su gusto y el terreno disponible. La materialidad de las tres es similar incluyendo planchas de acero zincado y aislantes de poliestireno expandido. Las 15 viviendas que iniciaron construcción deben terminar físicamente las obras en un periodos entre 30 a 45 días.

1.105 Unidad de Fomento (UF) es el costo de cada vivienda según informó el Serviu. En total las 15 casas suman 16 mil 575 UF, es decir aproximadamente una inversión del Gobierno de 430 millones de pesos.

171 viviendas se tienen que construir en total en el sector de Paipote. En paralelo se trabaja en viviendas en Chañaral, El Salado, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.