Secciones

En Twitter: #ReajusteSectorPublico

E-mail Compartir

@_RebeldeIronia: no tienen memoria...luego seguirán votando por ellos...#Corta #NoAlDuopolio.

@veronicacoxl: Una vergüenza. Servicio público transformado a negocio oportunista, un asco los q aceptaron.

@AntropoNes: Que miseria el 3,2 % no compensa ni compensará nada en el futuro.

@giperezf: con esta clase política y estos dirigentes jamás llegaremos a un buen puerto les interesa sus propios intereses

@PlanetaQuintana: Qué fácil es gobernar Chile para uds. Trabajadores disciplinados y con CERO poder ante su duopolio.

@n_leon_r: 3,2% el 60% del los trabajadores público recibirá $9.860 real. Quien vive con esta miseria

@FEscalonaM: Lo que no se sabe es q el IPC de diciembre será de -8.54% y con eso el #ReajusteSectorPublico es un triunfo de sus maravillosos dirigentes

@Tammy_Opazo: Gobierno socialista??? Dejen de mentir, traicionaron una vez más a sus trabajadores! #ReajusteSectorPublico

@MarcoRojas8: Como no hay plata para #ReajusteSectorPublico propongo 1 echar a todos los apitutados del gobierno 2 bajar las dietas parlamentaria

@LaPiaIbarra: Estoy pensando seriamente en que me gastaré el #ReajusteSectorPublico de $880.- pesos que dará el gobierno jajajajajaja

Comentarios en la web

que ser responsable con el país"
E-mail Compartir

German Kerestegian. ¿Cuál socialismo, el que firmó el TPP por ejemplo…?

Francisco Osorio. Es una excelente noticia y hasta buena suerte tener un reajuste del 3,2%, sobre todo para los mejores sueldos promedio del mercado y considerando la situación actual. En esto el gobierno gestionó responsablemente.

Manuela Guerra. El costo político lo van a ver el próximo año, para las elecciones.

E. Frenkel. Compañeros: La única opción que hay para que funcione el socialismo es que apliquen el capitalismo.

Jorge González. El socialismo es antónimo de responsable.

Christian Quezada. El socialismo no ha funcionado en ninguna parte del mundo... Hasta cuándo con las utopías.

Monstruo dormido

E-mail Compartir

Cerrarles la puerta en la cara a los trabajadores públicos es jugar con fuego, es ponerse en contra del alma o motor del país, es simplemente, despertar a un monstruo dormido que no se sabe cómo puede atacar.


consulta indígena

Con vigencia en nuestro país desde septiembre de 2009, el Convenio 169 de la OIT sobre "Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes", es un importante acuerdo que en los últimos años ha dado paso a diversos procesos de consulta indígena, instancia de diálogo entre el Estado y los pueblos originarios que se activa cada vez que se toman medidas, legislativas o administrativas, que los afecten directamente.

Este mecanismo de participación es fundamental dentro del trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), proceso donde los proyectos de inversión se juegan su continuidad.

Al respecto y según el último informe de la CPC, 31 iniciativas han efectuado o están efectuando una consulta indígena, por montos que alcanzan los US$ 16.727 millones. De ese universo de proyectos que corresponden a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), un 65% conciernen a la industria energética y un 23% al sector minero.

Hay señales que apuntan a que la duración de estos procesos irá disminuyendo, debido a la comprensión de la metodología, la toma de conciencia de los inversionistas respecto de la importancia del entorno social y la experiencia de todos los involucrados. Lo relevante es seguir explorando consensos en torno al tipo de desarrollo al que aspiran las comunidades, además de incorporarlos como parte del proceso productivo, con el objetivo de reducir los tiempos de tramitación, acelerar la inversión y muy especialmente, lograr un desarrollo sustentable.


Vamos que se puede

Para aquellos que bajo el lema "Ser más que parecer", los de Mayor tenor y de profundo compromiso con su quehacer académico profesional mi más sinceras palabras de aliento. No hay batallas que no se hagan ganado sin darlas, no hay saltos o circuitos que no se completaron sin la voluntad del jinete, superar el desafío no es fácil, siempre hay un costo físico, mental y familiar, debemos estar agradecidos de poder contar con aliento y no desfallecer, como señala un antiguo presidente de Chile "no hay que protestar contra el destino... hay que vencerlo".

Que la angustia no llegue a Mayor, vamos que se puede, queda poco de este año, ya vendrán las recompensas por el deber cumplido y el merecido descanso.

Mayor ... es el desastre cuando el partido se pierde en los descuentos.


Pescadores Artesanales

La abogada Marisa Navarrete, en representación de la Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Chile (Fenaspar) presentó recientemente una querella en el caso Corpesca. Curioso, por decir lo menos, que la pareja del ex fiscal a cargo del caso, alejado de éste por declaraciones desafortunadas y cargadas de subjetividad y emocionalidad, hoy se haga parte de él.

Aunque la abogada afirme que no existe incompatibilidad jurídica, ni ética, genera dudas razonables y a todas luces raya en lo antiético. ¿Quién financia sus honorarios? Cuesta creer que sea por beneficencia. Imposible no dudar también de la imparcialidad del fiscal Emiliano Arias mientras estuvo a cargo del caso. No parece tan ilógico, considerando que Fenaspar es presidida por Hernán Cortes, quien también opera en Condepp, cuyos dirigentes buscan anular la ley y licitar los recursos en favor de una transnacional como lo es TripleNine Group, a la que pertenece Lota Protein.

Señor Director: Lo que está haciendo este gobierno con las decisiones tomadas últimamente es peligroso. Una parte de la masa ya hace años está indignada por las injusticias sociales o por la falta de oportunidades, y en este tiempo, el ejecutivo está, poco a poco, despertando a esa otra parte de la sociedad que ha estado dormida; esa parte que se esfuerza día a día por obtener resultados a pesar de malas condiciones laborales y/o salariales; esa parte de la masa que en silencio realiza sus obligaciones el 99% del año, pero que son atacados o demonizados cuando se toma el 1% restante para mejorar esas condiciones; esa parte de la sociedad que no vive en una burbuja, y que también es apoderado, paciente o usuario del sector público o municipal cuando este no funciona; si, esa parte se llama trabajadores y se apellida públicos, como usted o como yo.

Juan Pablo Pedreros

Sr. Director:

Freddy Merino

Como docente, guía de tesis y alumno de postgrado, suelo ver a mis alumnos y compañeros de curso agobiados a esta altura del año. Mayor... es el desafío al afrontar los estudios con entrega y buscando no tan solo cumplir sino demostrar altos estándares de investigación, análisis y en fin un buen rendimiento.

Francisco Sánchez Urra

Señor director:

Juan Carlos González V.