Secciones

Diputada Cicardini valoró aporte de organizaciones en Comisión de Glaciares

GESTIÓN. Representantes del Valle de Huasco expusieron sus inquietudes.
E-mail Compartir

La diputada (PS) por Atacama, Daniella Cicardini, valoró los antecedentes entregados por la coordinadora de la Asamblea del Agua Alto Guasco, Constanza San Juan, durante su reciente visita y exposición ante la Comisión especial para la protección de Glaciares, Cuencas y Salares de la cámara de diputados.

"Escuchamos a estos representantes de comunidades del Valle del Huasco que nos dieron un informe detallado respecto de los alcances del proyecto Pascua Lama, en la región de Atacama, y vemos con mucho estupor que hasta hoy se sigue destruyendo los glaciares que están involucrados en este proyecto", indicó la parlamentaria.

La legisladora agregó que "como comisión hemos tomado nota de esta información y será incorporada al informe final".

En relación al proyecto de ley de protección de glaciares que actualmente se encuentra en trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara, Daniella Cicardini recordó que durante su tramitación ha sufrido modificaciones "por lo que ahora solo protege a los glaciares existentes en parques nacionales y reservas, pero excluye a alrededor del 20% de ellos, como los presentes precisamente en Atacama, por no encontrarse al interior de áreas protegidas", señaló.

En tanto, la coordinadora de la Asamblea del Agua Alto Guasco Constanza San Juan manifestó que "(…) en esta sesión alcanzamos a exponer lo que fue en torno a glaciares que tenía informes muy contundentes que llevamos acumulando durante mucho tiempo de lucha, que son 15 años desde que las poblaciones nos levantamos para defender nuestra agua, nuestra vida".

Parlamentarios de Atacama coinciden en que reajuste aprobado "es insuficiente"

POLÍTICA. Si bien, sostuvieron que el Gobierno habría dado una señal de esfuerzo, el proyecto de ley que fue despachado "no respondía a las necesidades" de los trabajadores del sector público, según acotaron cinco de los seis legisladores.
E-mail Compartir

Insuficiente fue el término que cinco de los seis parlamentarios de Atacama compartieron luego que el miércoles se aprobara el nuevo proyecto de reajuste del sector público de 3,2%, presentado por el Ejecutivo.

Tras el fin de la movilización que se prolongó por casi cuatro semanas a lo largo del país, los legisladores de la tercera región coincidieron en que la propuesta del Gobierno plantearía "pequeños cambios", respecto a los dos proyectos de reajuste anteriores que fueron rechazados en el Congreso.

Reacciones

El diputado (PC), Lautaro Carmona, quien se abstuvo de votar, explicó que el proyecto del Ejecutivo "nos parecía insuficiente" debido a una serie de elementos que habrían planteado los trabajadores y que no fueron considerados.

"A nuestro juicio hay muy pequeños cambios (…) la sensación es que van a un paro prolongado y de nada sirve. No podíamos votar a favor porque no compartíamos que no se acogieran cosas que eran, a nuestro juicio, posibles", expresó el legislador, en torno a los motivos que lo llevaron a retraerse de votar en contra o a favor.

En cuanto al final del aumento aprobado, Carmona espera que el IPC de noviembre a noviembre "sea menor que el 3,2 para que los trabajadores hayan podido mantener su poder adquisitivo, y ojalá sea menor para que tengan un incremento real".

Desde la bancada socialista, la diputada Daniella Cicardini sostuvo que "se hicieron mal las cosas desde un inicio". Y es que, a juicio de la legisladora, quien también se abstuvo de votar, "hacer un acuerdo con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría no era el mejor camino", puesto que los actores principales de la discusión eran los funcionarios públicos, según declaró. "La mesa de negociación también era con ellos y luego los acuerdos políticos", dijo.

Respecto a la propuesta que fue aprobada por ambas cámaras, Cicardini señaló que el Gobierno habría realizado el esfuerzo de buscar una opción de reajuste, sin embargo, "no respondía a la demanda de los funcionarios públicos, entendiendo que 3,2 era insuficiente. Tampoco era lo que esperábamos".

En tanto, la diputada (DC) Yasna Provoste manifestó que ad portas de la votación esperaban que el Ejecutivo entregara "una propuesta mejor". No obstante, la prolongación del paro gatilló en que terminara por inclinarse a favor de la propuesta del Gobierno, debido a las complicaciones que la movilización produjo en los usuarios del sector público. "Esta movilización no podía seguir extendiéndose porque los perjudicados eran los ciudadanos, y porque el Gobierno, más allá de nuestros tres rechazos al proyecto de reajuste, fue claro en señalar que no habían más recursos", destacó a respecto.

Provoste valoró que el reajuste presentado por el Gobierno considere un 6% adicional para las remuneraciones más bajas del sector público en los grados administrativos, técnicos y auxiliares. En este contexto, agregó que "para muchos era fácil esconderse, no venir a votar, pero yo no soy de las personas que se esconde. Tengo muchísima convicción de mi compromiso con el movimiento sindical, pero tampoco podíamos seguir dilatando una movilización que ha generado un impacto tan complejo".

El diputado Alberto Robles, quien votó en contra del proyecto, afirmó que su decisión se debió a que compartía la posición de los trabajadores, quienes buscaban mejorar el guarismo de 3,2. "Voté en contra la primera vez y no hubo en todo el trámite del proyecto de reajuste, algún minuto en que esto cambiara significativamente, para que yo pudiera cambiar mi voto", subrayó el legislador.

Tras ello, el parlamentario por Atacama puntualizó que "si hubiese pensado que el reajuste era bueno para los trabajadores, y era todo lo que podía entregar el Gobierno, desde el principio hubiese votado que sí y no habría cambiado mi voto".

En tanto, desde la oposición, el senador (RN) Baldo Prokurica explicó que no votó a favor del reajuste presentado por el Gobierno "porque creo que es bastante bajo, el peor de las última década, y que responde a un país que se ha manejado mal donde el crecimiento ha sido de los peores, y que tiene como resultado este tema".

"Creo que se hicieron mal las cosas desde un inicio. La forma es la clave para hacer bien las cosas y hacer un acuerdo con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría no era el mejor camino"

Daniella Cicardini, Diputada por Atacama"

"Teníamos la legítima aspiración de que el Gobierno entregara una propuesta mejor, pero creo que esta movilización no podía seguir extendiéndose"

Yasna Provoste, Diputada por Atacama"

"La sensación es que van a un paro prolongado y de nada sirve (...) no compartíamos que no se acogieran cosas que eran, a nuestro juicio, posibles"

Lautaro Carmona, Diputado por Atacama"

"Si hubiese pensado que el reajuste era bueno para los trabajadores, y era todo lo que podía entregar el Gobierno, desde el principio hubiese votado que sí"

Alberto Robles, Diputado por Atacama"

"No voté a favor del reajuste enviado porque creo que es bastante bajo, el peor de la última década, y que responde a un país que se ha manejado mal"

Baldo Prokurica, Senador por Atacama