El día de ayer se dio inicio en todo el país a la jornada de evaluación del Simce. Este año le correspondió la medición a los cuartos básicos, sin embargo el examen se presentó en un momento en que los alumnos se encuentran sin clases producto del paro de los funcionarios públicos. Esto influyó negativamente en varios colegios de Copiapó en el primer día de la prueba, incluso uno se restó de realizar la evaluación para no correr el riesgo de la falta de los estudiantes.
Baja concurrencia
Los niños fueron llegando desde las 8:30 de la mañana a la mayoría de los establecimientos de la región para rendir el Simce de matemáticas. La convocatoria se había realizado días antes, especialmente por redes sociales y algunos profesores incluso llamaron por teléfono a cada apoderado de su curso para informarles.
Este fue el caso de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, de la población Rosario de Copiapó. Sin embargo, a pesar de los múltiples llamados, los niños no respondieron con su asistencia el día de ayer. En el cuarto A, curso al que se llamó padre por padre, asistieron 17 alumnos de un total de 25 y en el cuarto B, solamente llegaron 6 estudiantes de un total de 24, eso arrojó un 47% de concurrencia. "Yo creo que influyó el paro, pero los apoderados yo creo que todos o la gran mayoría estaban en conocimiento. La verdad es que nosotros esperábamos una mayor asistencia, este fue un acuerdo comunal de que el Simce sí o sí se tenía que rendir, pero pasó más allá de nosotros de hacer la convocatoria y tratar de hacer algo", explicó sobre la baja asistencia la directora del establecimiento, Olga Vargas.
Esta Escuela se ha visto afectada también por otras paralizaciones que se han realizado en el año. Estuvieron unos días clausurados por orden de la Seremi de Salud, a raíz del problema de la emanación de gases, lo que posteriormente originó una toma de los apoderados. "Vamos a salir de vacaciones en febrero y vamos a estar viernes, sábado y domingo y el lunes vamos a tener que volver a trabajar", bromeó la directora.
La Escuela El Palomar también fue una de las que presentó mayor baja de asistencia de sus alumnos. Sólo un 44% llegó ayer a dar la prueba de matemáticas del Simce, ya que de los tres cursos, de 30 alumnos cada uno, llegaron 40 niños.
Uberlinda Gutiérrez, la directora del establecimiento educacional, confesó que la cifra está dentro de lo que esperaban, puesto que realizaron una convocatoria previa en donde trabajaron con los niños en su reforzamiento y preparación. "Así que está dentro del porcentaje de niños que estuvieron asistiendo a este refuerzo, que son los papás en realidad más preocupados también, los que en este minuto se sienten afectados por el paro. Efectivamente el paro es el problema o si no todos por lo menos sobre el 90% de asistencial".
La seremi de Educación, Pilar Soto, indicó que aún no existe un balance general del comportamiento de asistencia en la región de Atacama. Sin embargo, tienen conocimiento de que no hubo un 100% de asistencia en los establecimientos educacionales, "porque recordemos que por producto de la movilización que lleva varios días, los establecimientos municipales han estado sin clases y sabemos del esfuerzo que han realizados los equipos directivos de los establecimientos para poder llamar a los apoderados haciéndoles la invitación para que asistan sus hijos e hijas a este proceso".
Cifras más alegres
Algunos establecimientos lograron convocar a un mayor número de alumnos. Por ejemplo, la Escuela Bruno Zavala Fredes, ubicada en Santa Elvira, tuvo una asistencia aproximada de 75% en sus tres cursos, cada uno de estos cuenta con alrededor de 38 alumnos y ayer llegaron 78 niños.
Es una buena asistencia, considerando la paralización en la que se encuentran los colegios municipales. La razón de esta mayor concurrencia, según la directora de la escuela, Silvana Sepúlveda, se debió al compromiso constante de los apoderados, con los cuales se contactaron previamente para hablarles sobre la prueba y su implicancia. "De qué manera a nosotros nos convoca y también de qué manera nos interfiere, de qué manera a nosotros también nos evalúan", fue parte de la información entregada según puntualizó.
Es por esto que el lunes tuvieron una jornada de reforzamiento, que tenía como objetivo principal "saber cuántos niños iban a asistir, con cuántos niños contábamos. Estábamos dispuestos a rendir el Simce aunque tuviéramos uno pero afortunadamente llegaron hartos".
El caso de la Escuela Los Estandartes de Copiapó, es algo diferente, ya que ellos como establecimiento no se sumaron al paro, pero sí lo hicieron algunos profesores. Esto significó que el trabajo, en especial con los cuartos básicos, no se perdiera nunca.
"Estamos en clases casi con la mayoría de los cursos, solamente no tenemos tres niveles que son tercero, quinto y sexto, esos no los puedo atender porque sus profesores se encuentran en paro", confesó la directora Katherine Baigorri.
El porcentaje de asistencia fue de un 95 aproximadamente, de los 65 niños que conforman los dos cuartos básicos, sólo faltaron 4. "Los niños de cuarto básico no han ido al paro, entonces no se han visto perjudicado por el sistema de paro porque la dirección del establecimiento se ha preocupado de que nosotros le demos continuidad al proceso, para que ellos no se perdieran, porque igual era mucho tiempo", sentenció la directora.
Escuela que no se sumó
Por miedo a la falta de concurrencia que se manifestó ayer en algunos establecimiento educacionales de Copiapó, el Liceo de Música decidió restarse de la convocatoria realizada por la Agencia de Calidad de la Educación y no realizar la prueba Simce a sus cuartos básicos.
La directora Daniela Guzmán, explicó que no quiso arriesgarse a una eventual falla de la mayoría de sus niños. "Estando en condiciones normales nosotros damos el Simce como siempre y nos va muy bien, pero no sabíamos qué iba a pasar con la asistencia de los niños. Muchos están en Caldera, otros han viajado, otros papás no van a venir por una prueba Simce a dejarlos, entonces teníamos muchas aristas o inconvenientes que no podíamos manejar nosotros. No nos quisimos arriesgar".
La seremi de educación explicó la situación a la que se expone el Liceo de Música al no rendir el Simce, indicando que "la empresa externa se acerca al establecimiento, levanta un acta de la situación y posteriormente hace lo mismo para el día de mañana (hoy) si volviese a ocurrir la misma situación, lo que se define posteriormente es una coordinación en conjunto con la directora del establecimiento educacional para acordar una nueva fecha".
Esta coordinación debe realizarse, ya que la seremi también indicó que el Simce "es un instrumento que se toma en todo Chile y tiene el carácter en este caso, el de cuarto básico, de obligatorio".
Hoy se realizará la segunda jornada Simce, que medirá el conocimiento en la asignatura de lenguaje de los estudiantes que cursan cuarto básico.
44% de asistencia mostraron ayer los alumnos de la Escuela El Palomar.
75% de asistencia aproximada tuvo la Escuela Bruno Zavala Fredes.