Secciones

El Fenómeno EEUU

E-mail Compartir

Bárbara Figueroa


Los muros

Sin embargo, a sólo 27 años de su caída, la tentación de volver a levantar muros es grande. El recién electo de presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en su campaña la construcción de uno en el límite con México. En el mundo hay 63 erigidos en fronteras, y además de Norteamérica otros países han anunciado políticas al respecto en respuesta al miedo que se apodera en las personas frente a posibles amenazas de guerra, de "lo distinto", o del terrorismo. El Papa Francisco nos alertó que "quien piensa solo en muros no es cristiano". Jesús, hace más de 2 mil años nos llamó a amarnos los unos a los otros, sin excepción. Que las lecciones del pasado no lleven a trabajar para que Chile sea una tierra de acogida, solidaridad y fraternidad que nos permita caminar por este tercer milenio como una civilización de encuentro, diálogo y paz social.


Neumonía

La neumonía es una enfermedad infecciosa del sistema respiratorio, altamente letal para la población más vulnerable, como son los adultos mayores y niños.

El Día Mundial contra la Neumonía es de carácter un tanto desconocido por la población chilena. Sin embargo, tiene aspectos importantes, ya que tiene estrecha relación con la prevención de esta enfermedad, promociona hábitos de salud que son indispensables para el resguardo de ella, permite disminuir tasas de mortalidad en los distintos rangos etarios de manera sencilla y para el entendimiento de todos.

Señor director: Los países latinoamericanos, especialmente Chile, deben observar lo que está ocurriendo en el país del norte, dado que la semana recién pasada tuvimos un fenómeno en política que hace remecer y da un golpe a la política de elite, dado que el Presidente electo ganó con el voto "NO ESTABLISHMENT". Trump, en su primer discurso, envía un mensaje proclive hacia una agenda pro-empresarial de estimulación de crecimiento, enfatizando en llevar adelante un importante desarrollo de infraestructura, señalando que: "… Vamos a reconstruir nuestras autopistas, nuestros puentes, nuestros túneles, nuestros aeropuertos y nuestros hospitales …" ¿Habrá esto influido que el Cu tuviera un alza de más de un 19%, llegando a 2,67 US$/lb? Asimismo, EEUU es una de las economías más importantes del mundo pero su consumo de Cu llega al 8% de la demanda mundial, a pesar de aquello, el mensaje presidencial introdujo una especulación en los mercados bursátiles. Lo anterior, es un fenómeno que hay que observar con cautela, dado que las proyecciones del metal rojo son para el 2017 entre 2,23 a 2,25 US$/lb. Ahora bien, para que el fenómeno en el ámbito económico sea una realidad deben implementarse los proyectos y estos deben demandar las materias primas. De este modo, los dos hechos analizados corresponden a política estructural y económica, falta ver los hechos y la evolución que ocurra en política exterior, comercial y la evolución en el mercado interno de EEUU.

Paula Guerrero

Señor director: Después de las fuertes expresiones calificativas lanzadas por Bárbara Figueroa a tremenda boca abierta al Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, que esté disponible a hacer gestos, espero que no se refiera a levantar el dedo garabatero o sacar la lengua como inocente niña grosera.

Álvaro Lira

La semana pasada recordamos el aniversario de la caída del Muro de Berlín, símbolo potente de la división planetaria que existía en aquellos tiempos, donde el mundo se dividía tras una cortina de hierro. Con su caída el mundo entero comprendió de alguna forma la importancia de la palabra comunión y cooperación. Gran aporte en este proceso hizo el Papa de ese entonces, San Juan Pablo II, quien con su mensaje de reconciliación tendió puentes entre ambos lados.

Alexis Parra Profesor, vocero Fundación Voces Católicas

El 12 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Neumonía. Constituye parte del trabajo de la OMS para sensibilizar a los distintos protagonistas; entre ellos donantes, formadores de políticas públicas, profesionales de la salud y público en general, sobre el gran problema de salud en que nos vemos enfrentados como población. Constituyendo, por tal razón, una problemática de salud pública en nuestro país.

Josefa de Pablo, académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello