Secciones

Techo busca más de 40 voluntarios para los trabajos de verano

SOLIDARIDAD. Se busca construir cinco proyectos comunitarios como huellas peatonales, sedes sociales, entre otros en distintos campamentos de Antofagasta.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Desde el 26 de enero al 2 de febrero se realizarán los tradicionales trabajos de verano que en esta ocasión tendrá como sede la ciudad de Antofagasta. Para estas jornadas solidarias, Techo Atacama necesita reclutar al menos 40 voluntarios.

El objetivo de este año es construir cinco proyectos comunitarios como huellas peatonales, sedes sociales y juego infantiles para algunos de la gran cantidad de campamentos que presenta la ciudad.

Como todo acto de bondad tiene algún costo, los chicos y chicas que quiere participar deberán pagar un costo de 12 mil pesos que incluye principalmente los gastos de movilización. Una vez en el lugar, el alojamiento será en un colegio con salas, baños y cocina habilitada para la semana. Universitarios y secundarios estarán por separados en diferentes recintos y siempre estarán supervisados por personal de Techo.

Los voluntarios que quieran participar tienen que tener 15 años en adelante y además serán parte de actividades anexas como es la campaña de recolección de alimentos.

Experiencia

José Saldano es de Antofagasta tiene 26 años y es estudiante de arquitectura. El joven trabajó como capataz en los Trabajos de Verano 2016. Su rol se enfocó en supervisar las construcciones de Atacama y en este verano su rol será jefe de trabajo.

Saldano indicó que "buscamos motivar a los jóvenes, y que se vuelvan más reflexivos y tomen importancia de la realidad de cada región y lo relevante que es su rol como voluntarios".

Sobre su historia, José recordó que "mi primer acercamiento con el Techo fue cuando me di cuenta de la realidad de mi región, viendo que la inmigración hacía aumentar considerablemente la cantidad de campamentos, y es un tema muy preocupante acá en Antofagasta y no podemos ser indiferentes".

Por su parte, Héctor Gajardo tiene 23 años es estudiante de psicología y lleva 3 años de voluntarios, no solo en construcciones, sino que también de manera permanente con las familias de campamento.

Su primer acercamiento fue cuando lo invitaron a participar trabajos de emergencia y desde ahí siguió en el rol. El joven afirmó que "los trabajos de verano me sirvieron mucho, para conocer gente, compartir más con las comunidades y sobre todo para tener un desarrollo personal, debí tomar liderazgo en ocasiones y me sirvió para madurar y afrontar cada problema buscando una solución rápida. Fue una experiencia inolvidable".

El universitario puntualizó que "espero podamos cumplir la meta de construcción y conocer las realidades de las familias (…) la idea es siempre poder motivar a más jóvenes, porque de eso depende que podamos seguir trabajando".

En tanto la directora regional de Techo, Katherine Campos resaltó que "los trabajos voluntarios son un pilar fundamental porque nos hacen volver a nuestra esencia, volcar nuestra voluntad a otros por una semana, entregar trabajo humano a beneficio de otras personas. Por eso invitamos a jóvenes secundarios y universitarios a hacerse parte de estos trabajos voluntarios de verano en los cuales buscamos construir proyectos de mejoramiento de entorno de las comunidades, para mejorar su calidad de vida de manera transitoria, mientras se trabaja por la solución definitiva".

"Invitamos a jóvenes secundarios y universitarios a hacerse parte de estos trabajos voluntarios de verano en los cuales buscamos construir proyectos de mejoramiento de entorno de las comunidades".

Katherine Campos, Directora regional Techo"