Secciones

"...rindiendo la vida si fuese necesario..."

E-mail Compartir

El viernes dos grandes hombres de nuestra Institución pasaron a ser parte de aquellos heroicos "Escuadrones de la Gloria Eterna", luego de haber servido a la Comunidad chilena, el Suboficial por 17 años y el Carabinero más joven, con 01 año de servicio a la Patria.

Si vemos sus trayectorias profesionales, existe registro de haber salvado la vida de un menor que se ahogaba en un lago, otras, por destacados procedimientos operativos en el cuidado y protección de nuestros barrios y vecindarios.

Lamentablemente, sus vidas quedaron truncadas por el accionar de seis delincuentes jóvenes y adultos, registrando algunos de ellos más de 20 detenciones, incluso pocos días atrás, uno había delinquido y luego, fue privado de libertad.

Mis más sinceras condolencias para sus familiares y amigos. Para quienes seguimos portando el estandarte de "Orden y Patria", fortaleza, mística y compañerismo, debemos continuar con esta noble misión de construir una sociedad más segura y mejor.


Muerte de dos carabineros

La muerte en este caso de dos verdaderos servidores públicos debe hacernos a todos pensar, es bueno tener policías reprimidas, es bueno tener una justicia exacerbadamente garantista y donde la prioridad está puesta en los victimarios y donde al parecer las víctimas y las policías no importa, si no hay un cambio nada bueno podemos esperar .


Inclusión y educación superior

El II Estudio Nacional de Discapacidad (2015) muestra que en Chile hay un 20% de personas en situación de discapacidad. De ellos sólo el 9.1% acredita estudios superiores.

Asimismo, desde el año 2010 nos regimos por la Ley 20.422 que establece que "las instituciones de educación superior deberán contar con mecanismos que faciliten el acceso de las PcD, así como adaptar los materiales de estudio y medios de enseñanza para que puedan cursar las diferentes carreras", a pesar de ello, Chile no pasó el examen en la Convención de Ginebra sobre los derechos de las PcD (ONU 2016).

Entre las muchas observaciones, se recomienda al Estado de Chile "la implementación de un plan para transicionar hacia la educación inclusiva, a todo nivel, hasta el superior….". Algunas universidades, ya lo hacen, incorporando alumnos con discapacidad en sus aulas regulares, entregándoles los apoyos de accesibilidad al entorno y al conocimiento que requieren. Entre ellas la Universidad Andrés Bello ha reconocido a la diversidad como un elemento constitutivo de la comunidad universitaria.

Con una malla curricular diseñada para su ritmo y estilos de aprendizaje, los jóvenes logran desarrollar las habilidades laborales deseadas, potenciando en paralelo su autoestima, autonomía y habilidades sociales. En inclusión e igualdad de oportunidades falta mucho por hacer, pero siento que como comunidad universitaria estamos respondiendo a nuestra misión.


Trump: la empresa y los conflictos de interés

El arribo de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. podría generar un campo minado de conflictos de interés. El empresario tiene más de 500 empresas entre hoteles, campos de golf y diversas franquicias en EE.UU. y en el extranjero, algunas de las cuales ya se han beneficiado de reducciones de impuestos o subsidios del Gobierno.

Durante la campaña anunció que de resultar electo, dejaría sus empresas para sus hijos y ejecutivos, en vez de optar por un fidecomiso ciego. Aunque las leyes no se lo impiden, su decisión es emocional y bien podría ocasionar más de un problema. Saquemos lecciones y profesionalicemos la empresa familiar para no caer en este tipo decisiones siendo más racional que emocional.

Este es parte del Juramento de Servicio que realizamos todos los Carabineros de este país. Acto heroico, valiente y engalanado por los más puros Principios y Valores doctrinarios que puede tener un ser humano.

Mauricio Victtoriano, general de Carabineros, jefe de Zona Atacama «

Señor director: Recientemente dos carabineros han ofrendado su vida en cumplimiento de su sagrado deber, claro ello es noticia, pero lamentablemente se olvida rápido y luego todo sigue igual. Ser policía no es una profesión fácil, todos los días está expuesto a agresiones, humillaciones, menoscabos y en este caso la muerte. Los asesinos están detenidos, es de esperar que la fiscalía y la justicia hagan lo que corresponda, pero cabe preguntarse ¿qué hubiese pasado si los carabineros antes de ser arrollados hubiesen hecho uso de sus armas de fuego y con ellas dado muerte a los hoy asesinos? Lo más seguro es que estarían en tela de juicio, formalizados y posteriormente condenados, es decir, hoy y con esta nueva justicia , los policías y con ello me refiero a detectives y carabineros están con las manos atadas e impedidos de reaccionar como cualquier ser humano lo haría.

Alberto Contreras Silva

El ambiente que genera la Teletón nos permite volver la mirada a la inclusión y a la rehabilitación, y nos hace reconocer su insuperable labor. Pero, en cuanto a la educación, aún hay tareas pendientes.

María von Furstenberg, U. Andrés Bello

Señor director:

Claudio Muller