Secciones

Colectiveros podrán renovar sus vehículos en la provincia del Huasco

VALLENAR. En total 19 personas fueron beneficiadas. El 2017 se hará nuevamente el programa.
E-mail Compartir

Casi $40 millones fueron los que entregó el Gobierno Regional a 19 personas de la comuna de Vallenar, beneficiadas a través del Programa Renueva Tu Colectivo, en su versión 2016.

La medida permitirá una mejor calidad del sistema de transporte público, al aumentar los estándares de eficiencia, calidad y seguridad de los vehículos, siendo posible una experiencia de viaje más confortable para sus usuarios y usuarias.

Con esta ceremonia realizada en Vallenar, concluye el ciclo de entrega de beneficios del Programa Renueva Tu Colectivo que permitió subsidiar la compra de 226 colectivos y un bus por más de $461 millones en la región de Atacama. En este marco, el intendente Miguel Vargas, valoró la implementación "de estos programas de renovación de la flota del transporte público por parte del Gobierno los cuales son un aporte concreto para que los micro y pequeños empresarios del sector transportes de la región continúen con su esfuerzo emprendedor".

Por su parte la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla adelantó una buena noticia para el sector ya que el programa se reeditará en 2017. Añadió que "queremos decirles a quienes no alcanzaron a renovar sus vehículos este año que tengan la confianza que van a poder hacerlo el próximo año, ya que contamos con el apoyo de nuestro intendente y de los Consejeros Regionales para mantener la implementación de este programa conocido como Renueva Tu Colectivo".

Por su parte, uno de los beneficiados con el subsidio entregado por el Estado fue don Mario Norambuena quien además es el representante de la Línea N°3 Quinta Valle , tuvo palabras de agradecimiento para el Gobierno por la entrega de este aporte que les permite contar con un alivio económico para la renovación y así continuar trabajando como transportista.

Añadió que "para el gremio es muy importante, porque para nosotros, como propietarios de taxis colectivos, es una gran ayuda que nos entrega el Gobierno, así que contento por eso (…) Este dinero que nos entregaron nos sirve mucho porque siempre uno va adquiriendo nuevas deudas", declaró.

Vallenar pone fin a cinco años sin viviendas sociales

NECESIDAD. La ministra de Vivienda y Urbanismo llegó a la zona y resaltó que antes que termine el Gobierno se espera que 415 familias tengan su casa.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, se trasladó hasta la comuna de Vallenar, para encabezar la colocación de la primera piedra del conjunto habitacional Maricunga, que beneficiará a 76 familias postulantes del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49.

El proyecto, ubicado en calle León, entre la proyección de las calles Aragón y la Nueva Vía, es el segundo conjunto que comienza su ejecución bajo el Gobierno de la Presidenta Bachelet en la comuna y busca contribuir a la disminución del déficit habitacional, considerando viviendas con altos estándares constructivos y de urbanización.

Beneficiados

En la oportunidad, la presidenta del comité Maricunga, Ana Alquinta, agradeció a todos quienes formaron parte del proceso, que hoy inicia con la colación de esta primera piedra, y expresó su alegría por ver el inicio de este sueño. "Hemos luchado mucho y ha sido un camino largo, pero se puede. Lo importante es que estamos todos juntos y que aquí va creciendo un sueño. Como siempre le digo a mi comité, aquí va creciendo un sueño y aquí vamos a envejecer", expresó.

De las 76 familias que componen el comité, 25 de ellas cuentan con acreditación indígena y en su mayoría se encuentran en situación de arrendatarios y allegados.

Sobre lo que representa este proyecto para la región, la ministra Saball dijo que "hoy celebramos que este comité incorpora un elemento fundamental de la identidad de esta región, que es la integración de personas que tienen ascendencia en los pueblos originarios y que de alguna manera le van a dar a este conjunto habitacional, mayor identidad de la región de Atacama. Eso es lo que estamos buscando, que en cada lugar y conjunto que se construya, se represente la diversidad que es el gran valor que tenemos".

Posteriormente, y en compañía de las autoridades locales, la secretaria de Estado participó de la inauguración del conjunto habitacional Salvador Allende, proyecto de suma importancia pues después de casi cinco años, retoma la construcción de viviendas sociales en la comuna de Vallenar, beneficiando a 155 familias.

Roberto Tapia, dirigente del proyecto, aprovechó la oportunidad para destacar el trabajo de las familias durante este proceso. "Son 155 familias que hoy día dejan atrás caros arriendos y muchos otros una vida de hacinamiento. Este es un momento tremendamente feliz para cada uno de nosotros que desde hoy vamos a dar vida a la Villa Salvador Allende. Vallenar va a ser distinto porque nuestro barrio le va a dar un tinte especial", indicó.

La ministra Saball indicó la importancia de avanzar en la región, buscando disminuir el déficit habitacional, a través de soluciones habitacionales de calidad, integradas a la ciudad, con acceso a los servicios, a pesar de las múltiples barreras que se pueden presentar al momento de iniciar un proceso. "Hoy día en Vallenar estamos inaugurando 155 viviendas, recientemente inauguramos otras 184 y hoy en la mañana pusimos la primera piedra de Maricunga, por tanto, el próximo año, antes de terminar este gobierno vamos a tener a 415 familias viviendo en sus nuevos hogares", dijo.

viviendas sociales se inauguraron en Vallenar que se suman a las 185 ya entregadas. 155