Secciones

Elección en EE.UU. ha hecho subir el precio del cobre en 14% esta semana

MERCADO. La libra del metal logró ayer una rentabilidad y anotó US$ 2,55. Sin embargo, desde la Sonami pidieron mesura para avizorar las medidas futuras de la nueva administración estadounidense.
E-mail Compartir

El cobre sigue imparable tras el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos. El precio del metal en la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzó ayer US$ 2,55 por libra, con un incremento de 5,3% respecto del valor que alcanzó el miércoles, cuando tuvo una rentabilidad similar.

La exitosa racha -en lo que va de semana- del principal producto de exportación nacional ha incrementado su precio en 14%.

Y tras acumular 10 jornadas al alza, ayer anotó su mayor precio desde el 3 de julio de 2015, cuando su transacción legó a US$ 2,61337 la libra.

"Los comentarios de Donald Trump han impulsado la cotización del metal rojo, especialmente tras el anuncio de políticas públicas pro crecimiento, haciendo especial énfasis en un fuerte gasto en infraestructura, lo que genera expectativas de una mayor demanda", explicó Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria.

"Esta renovada confianza -agregó el experto- también se traslada a los mercados accionarios, donde los principales índices globales han recuperado todas las pérdidas iniciales con la elección de Trump, lo que habla de un ánimo positivo de los inversionistas".

Sin embargo, desde el mercado interno llaman a tener cautela frente al escenario que se configura con la llegada de Trump. "Hay que tener cautela y esperar a cómo se van desarrollando los acontecimientos en Estados Unidos", afirmó el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino.

Medidas concretas

El directivo dijo que hay que esperar a ver cuáles serán las medidas que adoptará el nuevo Gobierno en materia de política exterior, comercial y los impulsos que dará al mercado interno.

"Lo que sí tiene alto grado de certeza es que observaremos mercados con alta volatilidad", aseguró.

Asunto de demanda

El ejecutivo advirtió que aún cuando en Estados Unidos se incrementen los recursos destinados a infraestructura, ese país consume actualmente alrededor de 1,8 millones de toneladas, lo que representa el 8% de la demanda mundial, mientras que China capta el 50% del consumo del cobre del mundo y es el motor del mercado de commodities.

Por lo mismo, también tendrían que verse los efectos que tendrá sobre China los eventuales cambios que pudiera introducir el nuevo Gobierno en la política comercial entre ambos países, agregó Merino.

Los vaivenes del mercado también han tironeado el precio del dólar, que ayer mostró un alza de $ 6,8, el mayor en casi dos meses.

La variación dejó a la divisa con una cotización de $ 657 vendedor y $ 656,5 comprador, el precio más alto desde el 24 de octubre cuando se cotizó en $ 659,5.

El "efecto Trump" ha dejado en el dólar una fuerte recuperación. El martes cayó hasta $ 647, su menor precio en tres meses y medio.

El panorama

Rentabilidad

El precio del cobre trepó ayer más de 5% a máximos de 16 meses.

Explicación Un mayor gasto en infraestructura en EE.UU. aumentó el interés en los metales.

Otros ganadores El valor del plomo, el zinc y el aluminio también han mostrado mayor rentabilidad .

Plan Trump prometió duplicar un plan de US$ 275.000 millones anunciado por Clinton.

Señal El papel de Antofagasta Plc subió 11,61% y llegaron a cotizar sobre 19%.

mil millones podría alcanzar el plan de infraestructura que podría anunciar Donald Trump. US$ 550