Secciones

Tareas escolares

E-mail Compartir

¿Ha de relegarse la enseñanza y el aprendizaje solo a las paredes de las salas de clases? O por el contrario, ¿es el aprendizaje algo que ha de suceder más allá de la escuela? Queremos formación integral, pero la integralidad se completa fuera de los límites de la escuela. Formamos personas en las que buscamos autonomía, libertad y creatividad, y para eso hay que dar oportunidades de ejercitar estas capacidades.

La discusión acerca de las tareas ha de darse en un plano pedagógico y con quienes son los expertos en esta ciencia: los docentes. Son ellos los que manejan los argumentos formativos y pedagógicos. Démosle voz a los profesores al menos en su materia y demos la posibilidad de revisar el modo en cómo debiesen ser las tareas hoy para no matar el "hambre de aprender", sino por el contrario, que reencanten a los estudiantes con las clases, los desafíen en sus proyectos, los motiven a querer saber más, los formen en hábitos de estudios y responsabilidad, en fin, permitan a los estudiantes gestar otros momentos de aprendizaje.

¿Es que por ley podemos prohibir bondades porque el sistema tal cual está hoy no funciona? Por otra parte, esta ley hipoteca la libertad de enseñanza y el Estado entra a la sala de clases. La ley corta la posibilidad de debate y frena experiencias de aprendizaje que se mezclen con la vida misma. Los estudiantes están desencantados, hay pereza de aprender, la escuela no goza de buena fama, por eso, hay que poner la creatividad al servicio del reencantamiento escolar. No neguemos por ley lo que puede ser una buena tarea para la casa.


Marcha

¿Qué pensaríamos si el Gobierno prohibiese todos los diarios que no publicasen las noticias que aquel desee que sean conocidas? O ¿Qué cierre todos los medios que no funcionen según lo establezca alguna comisión gubernamental? Ciertamente dichas propuestas serías calificadas negativamente, sin embargo, eso es lo que el Gobierno está haciendo con la educación de nuestros niños.

Por aquello el pasado sábado, familias y apoderados volvieron a manifestarse en la vía pública exigiendo el derecho a elegir la educación de los suyos.

Para nada curioso resulta que el Gobierno se haya mostrado muy receptivo a las múltiples demandas de las calles, pero pareciera ser sordo respecto a las que hacen relación a la libertad de enseñanza. Ocurre que es muy conveniente para los gobiernos asumir el control de la educación, dado que aquello les otorga un poder incontrastable al momento de propagar los ideales oficialistas. Pocos gobiernos despreciarían esa herramienta.


Gabinete


Vocero Díaz

Es fundamental que el ministro vocero Díaz le dé "un buen remate" al chiste, porque hasta el momento no tiene nada de chistoso… y lo más fome que es copiado y caro…

Señor director: La legalidad de las tareas escolares ha pasado a ser un tema de interesante discusión, porque han salido a la luz aristas que permiten volver a focalizar el camino que queremos en relación al aprendizaje de los estudiantes. Hoy los paradigmas del mundo han cambiado y, por ende, no podemos seguir educando de la misma manera. Cabe preguntarse, entonces, ¿cuáles son las fronteras de la escuela?

Solange Favereau, directora de estudios Pedagogía Media U. de los Andes

Sr. director:

Iván M. Garay Pagliai

Algunos cambios en La Moneda para mejorar su imagen. Primero, pedirle la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales otra vez, por el bien del país. Promover a Ambiente Completo el Ministerio del Medio Ambiente, además de cambiar a algunos jardineros del Patio de Los Naranjos. El ministro de Defensa debería responder por la ausencia del funcionario que trabaja en el Patio de Los Cañones. El ministro de Energía sigue; sólo necesita una recarga de pilas. Los ministros del Interior, Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría General de la Presidencia deben entrenar disparos al arco con Juan Antonio Pizzi porque no le achuntan ni a una.

Finalmente, una petición del pueblo a los señores políticos en general: renuévense por favor, necesitamos mentiras nuevas.

Mauricio Pilleux Dresdner

Estimado director: El estudio contratado por el ministro vocero de gobierno Marcelo Díaz, cuando era diputado en el 2010 a la empresa vinculada al ex ministro y ex diputado Jorge Insunza y que resultó ser un chiste, de esos en que hay un chino, un español, un mexicano y el infaltable chileno….cuando se descubrió que 20 de sus 29 páginas corresponden a copias literales de otras fuentes (mexicana y española) para tratar un tema de la China y sin identificarlas…

Luis Soler