Secciones

Clínica Atacama recibió acreditación de calidad

SALUD. Se trata de un certificado de calidad como prestador de alta complejidad.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud entregó a Clínica Atacama el certificado de acreditación de calidad como prestador de alta complejidad en la región.

El acto contó con la presencia de diversas autoridades regionales. En la instancia el gerente general de la clínica, Luis Gutiérrez Rojas, expuso que "hemos estado trabajando desde el año 2011 para acreditar la clínica con los estándares que exige la Superintendencia, y la verdad que lo hemos logrado, y esto nos permite dar una mayor seguridad en la atención de los pacientes", agregando que "la acreditación evalúa equipos e instalaciones, por lo que nuestra clínica ya hecho una inversión importante, tanto en infraestructura como en personas, lo vamos a seguir haciendo, porque esto es el punto de partida".

El doctor Guillermo De la Paz Gajardo, director médico de Clínica Atacama, apuntó que "ha ido difícil llegar donde estamos. Esto tenemos que mantenerlo o superarlo y para ello debemos trabajar cada día más, cumpliendo con las normas a fin de darles una buena atención a nuestros pacientes, que es el centro de nuestro ser".

La acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los prestadores institucionales autorizados por la autoridad sanitaria, para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.

En reunión técnica analizarán Ensayo Operativo del Censo 2017

ACTIVIDAD. El domingo censistas voluntarios recorrieron viviendas de Caldera.
E-mail Compartir

Mil 500 viviendas emplazadas en el sector urbano del casco antiguo de Caldera formaron parte del Ensayo Operativo del Censo realizado el domingo y que contó con el trabajo de 131 personas.

Un portafolio con los documentos y un supervisor a cargo, formaron parte del proceso en el que también participaron observadores, autoridades y funcionarios de distintos sectores.

Sergio Barraza, director regional del INE Atacama indicó: "La jefa de local y el jefe de distrito, ambos funcionarios municipales, dieron el inicio de la jornada a la 7:08 minutos, según consta en el registro de apertura de local". Agregó que "se está utilizando el mismo formulario que se aplicará el próximo año en el Censo, que consta de 21 preguntas. Hoy tenemos un despliegue en terreno de 131 personas, entre censistas voluntarios, funcionarios municipales, de la Armada, Sernapesca, INE, y mucho voluntariado. El primer grupo de censistas salió a terreno a eso de las 9:00 horas y, a esta hora (12:30) algunos ya están regresando".

A través del ensayo Operativo el Instituto Nacional de Estadísticas busca poner a escala lo que va a pasar el día 19 de abril del próximo año. "Por lo tanto la idea es detectar cuáles son las dificultades, que se están viendo en terreno, cuál es la logística, la capacidad de respuesta, si están llegando los censistas a la hora adecuado, cuánto tiempo se están demorando; de tal manera de evitar inoportunos el día 19 de abril, cuando salgan a las calles de la región de Atacama, alrededor de 10.200 censistas voluntarios", sostuvo Barraza.

El operativo se replicó en una comuna o sectores de todas las regiones del país. Una de las mayores dificultades fue la reticencia de las personas a abrir sus viviendas.

Los factores positivos y negativos serán analizados en una reunión técnica a la que asistirán los observadores. La idea es planificar de mejor manera el Censo que se realizará el 19 de abril de 2017.

Características

La jornada comenzó a las 7:08 hrs. en el casino de la Escuela Manuel Orella Echanez, de Caldera. Se conformaron los grupos de alrededor 10 personas, que a cargo de un supervisor se organizaron para salir a terreno. Participaron estudiantes y vecinos de la comuna, a quiénes se les cancelará un bono de $15.000 por su trabajo en el operativo.