Secciones

Copiapó y empoderamiento

E-mail Compartir

Si Copiapó quiere ser una capital regional importante debe tener una ciudadanía consciente de su rol en la sociedad que se interiorice y participe, hoy por hoy vemos con pena que hay pocas juntas de vecinos y varias han sido casi tomadas por unos pocos que se creen dueños , no tienen capacidad de gestión y tienen un enfermizo afán de figuración, lo que desalienta la participación de demás vecinos, a nivel de escuelas pasa lo mismo los apoderados no se organizan para ser un contrapeso del municipio.

Copiapó es un reflejo en miniatura de Chile y como tal es posible ver la atomización de la sociedad civil que solo beneficia a poderes fácticos y poderes políticos que se hacen con el control del aparato público. Es por situaciones como las que comento que nuestra ciudad se ha convertido en el hazmerreír nacional con las estatuas doradas, ya que nadie se hizo partícipe en el desarrollo.


Radiografías

La radiografía ha mostrado un cambio muy importante, ya que ha evolucionado desde la era convencional a la era digital actual. Esto ha significado el reemplazo de las técnicas de revelado manuales por una imagenología directa en un monitor lo que ha mejorado el diagnóstico médico. En Chile, las radiografías más efectuadas es la tradicional radiografía de tórax (pulmonar) en proyección posteroanterior o anteroposterior y lateral. También son requeridas las radiografías tradicionales relacionadas con la columna vertebral como también las radiografías osteoarticulares.

Desde el descubrimiento de los rayos X surge la preocupación por la protección radiológica, ya que aparecen los primeros lesionados producto de la sobredosis de radiaciones ionizantes. Esta preocupación forma parte de los estudios e investigaciones tanto internacionales como nacionales.

Actualmente se han mejorado los equipamientos y se han perfeccionado las técnicas radiológicas bajando las dosis a modo de irradiar menos a los pacientes. En salud pública se privilegia uno de los puntos relevantes, el cual señala que a menor dosis para obtener una buena radiografía, mayor será el beneficio para la salud.


Delincuencia

Un grupo de parlamentarios hemos propuesto al gobierno que en el próximo Censo se incorpore en el catálogo de preguntas un set de consultas orientadas a obtener el índice real de comisión de delitos, y así revelar los que no son denunciados a las autoridades competentes para dejar en evidencia la magnitud de este fenómeno en el país.

La información que provea el Censo será crucial para saber fehacientemente dónde se focalizan los delitos de mayor connotación pública y de esta manera poder diseñar un mapa nacional que revele dónde se concentra la violencia.

Por esta vía, podemos acercarnos a poner atajo a la vorágine de asaltos, portonazos, robos, delitos violentos y otros actos delictivos, para poder dar tranquilidad y seguridad a millares de chilenos que sienten la amenaza de convertirse en víctimas reales o potenciales de la delincuencia.

Señor director: En Copiapó tenemos una ciudadanía poco educada cívicamente en el sentido de participar, empoderarse y exigir de sus autoridades, muy poca gente participa de organizaciones sociales, las que por lo mismo tienen poca representatividad y además están coptadas por distintos partidos políticos que le restan independencia y objetividad, en el fondo muchas veces estas organizaciones sociales y vecinales en Copiapó no actúan representando el verdadero interés de la comunidad local sino de los partidos, es cosa de ver que no se mueven para denunciar irregularidades edilicias tanto del alcalde saliente ni del alcalde elegido quién en el pasado fue alcalde durante 3 periodos consecutivos y cuya gestión terminó cuestionada también, es cosa de recordar los incendios en las bodegas municipales y la venta del terminal de buses de la ciudad.

Las organizaciones locales tampoco fiscalizan el actuar de la empresa sanitaria, que con el aluvión quedó demostrado que durante años hizo todo a su pinta sin preocuparse de ampliar la capacidad de la red de alcantarillado solo extendió la existente que se diseñó y construyó cuando Copiapó tenía 15 mil habitantes pensando en el futuro cuando la capital atacameña llegara a 50 mil. Las organizaciones locales tampoco se ocupan de encarar a las empresas eléctricas por los cortes no programados ni a la autoridad local por la inseguridad, eso entre otras áreas donde las bases son apáticas permitiendo que alcaldes y municipios hagan mal su trabajo o derechamente no lo hagan.

Francisco Lagos O.

El 8 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Radiografía, un procedimiento que ha tenido una rápida evolución y es uno de los más requeridos por los chilenos.

Marcelo Mendoza

Los delitos no declarados por las víctimas superan el 50% de los efectivamente denunciados constituyendo lo que se denomina "cifra negra" de delitos en Chile. Los afectados no los denuncian porque carecen de fe de que la justicia actuará eficazmente. Desconocer la realidad delincuencial significa que es imposible diseñar políticas públicas eficaces para frenar los "portonazos", los robos, asaltos y otro sinnúmero de hechos delictivos que día a día amenazan a los chilenos.

Osvaldo Urrutia, diputado