Secciones

Hospital de Copiapó recibió acreditación por atención

SALUD. Aseguran que garantiza un servicio más seguro y de calidad para todos sus usuarios.
E-mail Compartir

Luego de siete años de trabajo, el Hospital Regional alcanzó un logro considerado fundamental para el desarrollo de la salud pública de Atacama. Se trata de la obtención de su acreditación, una certificación que indica que el centro de salud otorga una atención más segura y de calidad para todos sus usuarios de acuerdo a estándares establecidos por el Ministerio de Salud.

La noticia fue dada a conocer en una ceremonia de reconocimiento, la cual fue encabezada por autoridades nacionales y regionales.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, explicó que este recinto alcanzó su acreditación con un 92,8% de cumplimiento, puntaje que lo ubica -según asegura- como uno de los mejores a nivel país. "Habla de un trabajo serio de liderazgo de su equipo directivo pero también del compromiso de todos sus funcionarios destinados justamente a poner a las personas en el centro de su actividad y preocupaciones. Además, es doblemente meritorio si uno toma en cuenta los desafíos meteorológicos que tuvieron que enfrentar hace un tiempo".

La acreditación es un proceso periódico de evaluación al cual se someten los prestadores institucionales facultados por la autoridad sanitaria (hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios) para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad.

En tanto, el intendente de Atacama, Miguel Vargas felicitó al equipo de trabajo del Hospital San José del Carmen ya que "han logrado concretar la acreditación de la Superintendencia de Salud, proceso directamente vinculado con una mejor atención a público".

El reconocimiento también fue destacado por la directora del Servicio de Salud de Atacama, Sonia Ibaceta. En la instancia la representante del sector señaló que "estamos muy contentos por este logro del Hospital de Copiapó. Pero también quiero reconocer que acá hay un equipo que ha trabajado arduamente liderado por su director, Jaime Feijoó, y la doctora Zafira Ramírez".

Se informó que esta acreditación no sólo significa avanzar en la calidad y seguridad en la atención, sino también en continuar atendiendo a pacientes GES, tal como explicó el director (s) del Hospital Regional, Jaime Feijoó, al declarar que "a través de esta acreditación se nos permite continuar brindando las prestaciones contenidas en el AUGE. Eso nos pone muy contentos porque de ese modo podemos seguir trabajando en beneficio de la salud pública de Atacama".

En la instancia se agregó que el Hospital Regional deberá seguir trabajando bajo el mismo profesionalismo y entrega, ya que el 2019 el recinto asistencial deberá presentarse a su reacreditación con el objetivo de seguir avanzando en beneficio de la salud de los atacameños.

Panal en un nicho del Cementerio Municipal preocupa a encargados

PROBLEMA. Ni el SAG ni la municipalidad irían a retirarlo.
E-mail Compartir

Preocupación ha generado la aparición de un sinnúmero de abejas en uno de los nichos del Cementerio General Municipal de Copiapó. El administrador del recinto pidió el retiro de los insectos al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), sin embargo el organismo aseguró que la municipalidad es la que debe hacerse cargo del problema. Desde la casa edilicia indicaron que el organismo más competente para esa labor es el SAG.

Desde hace un par de semanas que las abejas comenzaron a habitar el nicho de uno de los fallecidos que yacen en el camposanto. A pesar de que ningún familiar o cercano al difunto ha denunciado el hecho, trabajadores del recinto ven necesario trasladar a las abejas a un lugar más pertinente para que éstas no le generen inconvenientes a los visitantes.

Además, el administrador del Cementerio General Municipal, Heber Ringele, considera que si ellos mismos intervienen en el retiro, podrían enfrentarse a problemas o generarlos a las abejas.

"Para mí, una solución a lo mejor brusca, sería decir, ya, tapo la cuestión y mato el panal, pero no es la idea porque estoy consciente de que están en peligro de extinción y que afecta al planeta, así que prefiero de que o el SAG o Indap, se hagan cargo, que son los organismos que tienen que ver con los bichos".

Debido a esto es que el administrador se comunicó con ambas organizaciones. Primero con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), quienes indicaron no tener las competencias para trabajar con este tipo de situaciones, por lo que era mejor que se contactaran con el SAG. Desde dicha institución respondieron algo parecido, sin embargo quedaron de comunicarse con distintos apicultores para ver la posibilidad de encontrar a algún interesado que quisiera sacar los insectos.

Heber Ringele informó que días después de aquel diálogo con el SAG, el organismo se volvió a comunicar con él para indicarle que ningún apicultor contactado mostró interés en efectuar el retiro.

"Creo que se complican un poco por estar dentro del nicho. Esa es la complicación que tiene. Porque igual, si yo pico, para abrir y sacar a las abejas, ahí las abejas se van a sentir atacadas y me van a picar a mí. Tiene que venir alguien que sepa manejarlas. Por eso que le estaban diciendo a la gente del sector apícola", explicó Ringele.

Organismo responsable

Desde el área de comunicaciones del SAG indicaron que una labor como ésta no es atribución del organismo ya que cuando hay panales de abejas en la ciudad sería el municipio el encargado de la solución, por salud o seguridad de las zonas urbanas. Por tal motivo para el SAG es el consistorial el que tiene la obligación de ver esos temas, ya que el servicio se limitaría a labores vinculadas a las abejas en el sector productivo.

Sin embargo, desde el municipio aseguraron que ellos no son los indicados para tratar con una situación como ésta. Eso fue lo que estableció un comunicado enviado desde la casa edilicia, donde se manifiesta que "el organismo más competente para tratar una emergencia como la descrita, es el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), puesto que este servicio público posee los conocimientos técnicos, sanitarios y humanos para retirar esta población apícola desde el cementerio municipal, y más aún, considerando que se encuentran en vías de extinción".

Mientras tanto, la única solución entregada al administrador del Cementerio General, fue una otorgada por el SAG. "Me dijeron que las dejemos ahí no más y pongamos un letrero por mientras hasta que se vayan por su cuenta".

"El organismo más competente para tratar una emergencia como la descrita, es el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)"

Municipalidad de Copiapó"

Abejas en el centro de Copiapó

Hace dos años ocurrió un episodio parecido al que se vive hoy en el Cementerio Municipal. En pleno centro de la ciudad, específicamente en la calle O'Higgins, entre Maipú y Chacabuco, un enjambre de abejas se instaló en un arbusto generando el asombro de los transeúntes, quienes de inmediato grabaron el suceso. En dicha oportunidad el SAG le facilitó equipos de manejo apícola a personal de la Municipalidad de Copiapó.