Secciones

Acto poético y musical marca Carnaval por la Memoria, la Verdad y la Justicia

COPIAPÓ. La jornada comenzó en la plaza de armas y terminó con una presentación del Trio Memorial.
E-mail Compartir

En la plaza de armas de Copiapó se reunió parte de la comunidad para participar del Carnaval por la Memoria, la verdad y la Justicia realizado por la Agrupación de Familiares y Amigos de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la región, para promover la reflexión en torno a los Derechos Humanos.

La jornada comenzó con un acto y un recorrido por hitos vinculados a sitios que fueron utilizados como centros de detención y tortura en la ciudad, esto con el objetivo de preservar la memoria histórica de Atacama.

El recorrido, que pasó por el centro de la capital regional, tuvo un fuerte componente emotivo con una recreación que acompañó a los caminantes, haciendo vivo el recuerdo de la crudeza vivida por los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos del país.

La caravana duró más de una hora y culminó con un acto artístico brindado por el Trio Memorial, agrupación presentada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, en el marco del trabajo que realiza la Unidad Cultura, Memoria y Derechos Humanos en lo que se refiere a una política pública de los Sitios de Memoria.

"Como Consejo de Cultura nos sumamos a esta actividad para relevar y promover los Derechos Humanos en Chile a través del arte. Sabemos que en Atacama hemos tenido tristes suceso de violación de Derechos Humanos y creemos que es importante no olvidarlo, porque un país que no tiene memoria permite que situaciones como estas vuelvan a ocurrir", señaló al respecto la directora regional del Consejo de la Cultura, Catisis Lobos.

En la instancia Rodolfo Villarroel, presidente de la Agrupación de Familiares y Amigos de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la Región de Atacama, indicó que "los hechos ocurridos son parte de nuestra historia como región y hay que recordarlo como tal para que nunca se repitan. Junto con promover la memoria con esta actividad hemos querido poner término a las actividades que a como agrupación hemos realizado durante todo el año en este sentido".

En su presentación el Trio Memorial realizó un viaje por los últimos 40 años de la historia chilena, abordando, a través de la música, el gobierno de Salvador Allende, el exilio, la dictadura y una esperanzadora mirada hacia el futuro.

Validan el Plan de Riego y Drenaje para el Valle del Huasco

GESTIÓN. Durante 12 meses la Universidad de Chile realizó instancias de participación ciudadana.
E-mail Compartir

Con la asistencia de unas 100 personas se realizaron las últimas reuniones participativas con los usuarios de la cuenca del río Huasco, en las que se validó la propuesta de la Comisión Nacional de Riego (CNR), respecto de las iniciativas priorizadas en las distintas localidades.

Se informó que los talleres realizados tenían por objetivo validar y recoger observaciones a las iniciativas priorizadas y a la estrategia de seguimiento futuro. Se destacó que éstas han sido identificadas, durante los 12 meses en que la Universidad de Chile ha realizado múltiples instancias de participación ciudadana con los vecinos de las diferentes localidades del Valle del Huasco.

Paul Vicencio, agricultor del sector de Canto de Agua señaló en la instancia que "yo estoy con ellos desde un principio. He participado, y me parece que está bien el estudio que se está haciendo, está bien que se anote todo, que dejen todo registrado, para que se desarrolle un programa que incluya nuestras opiniones, que se hagan las cosas como corresponde".

Las reuniones se realizaron en los sectores de San Félix, El Tránsito, Vallenar, Hacienda Compañía, Canto del Agua y Carrizalillo, en la mayoría de ellas los asistentes aprobaron el Plan de Riego, y otros lo hicieron con observaciones, puesto que querían cambiar o bien re plantear las iniciativas propuestas.

El miércoles la CNR realizará el cierre del Plan de Riego de la cuenca del río Huasco en el Centro Comunitario de Vallenar, evento al que invitan a la comunidad y usuarios de agua que han participado en su elaboración. Para mayor información comunicarse al mail pgr.huasco@gmail.com.