Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

11 años | 5 de octubre de 2005

Aerolínea Sky prepara aterrizaje en Atacama

Ad portas de convertirse en una realidad se encuentra la nueva ruta Santiago- La Serena- Copiapó- Calama, que la Línea Aérea Sky pretende implementar en un futuro bastante cercano. La próxima semana está prevista la llegada a Copiapó del gerente de regiones de la compañía, Rafael Morales.

4 años | 5 de octubre de 2012

Cursan más de 50 infracciones a comandos

Una de las principales preocupaciones de la "previa" a las Elecciones Municipales ha sido el aumento de la violencia. Es así como Carabineros cursa más de 50 infracciones a comandos políticos. Las denuncias fueron comunicadas al Juzgado de Policía Local. El general José Miguel Abarca llamó a que los candidatos cumplan la ley.

1 año | 5 de octubre de 2015

Firman convenio reparar escuela de Chañaral

Muy contento se manifestó el alcalde de Chañaral Héctor Volta, tras la firma de convenio de asistencia técnica que permitirá el traspaso de 15 millones de pesos al municipio de Chañaral para la reparación de la Escuela Ignacio Domeyko que resultó parcialmente destruida por el aluvión del pasado 25 de marzo.

Atacalar 2016: un hito histórico para Atacama

Este Atacalar nos permitirá dar un paso más para el futuro de nuestras relaciones.
E-mail Compartir

Cuando asumimos el Gobierno en 2014 lo hicimos con grandes expectativas, pero sobre todo con grandes desafíos. Nuestra región por décadas ha dependido del desarrollo económico basado en un sólo sector productivo, la minería, y hoy, con gestiones conjuntas público -privadas, estamos apuntando a la diversificación económica real, basada en la generación de energías limpias, el turismo y la integración.

En octubre pasado Atacama fue parte de un encuentro binacional histórico de integración, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos en términos de conexión vial, terrestre, ferroviaria y aérea entre Atacama y las regiones del noroeste argentino, convirtiéndose en una oportunidad real para favorecer el intercambio comercial.

Es así como con la presencia del Embajador nacional en el país trasandino, José Antonio Viera-Gallo, y autoridades Argentinas de las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdova y Santa FÉ, dimos inicio la XIX versión del Comité de Integración Atacalar 2016.

En esta alianza asumimos una serie de compromisos de trabajo conjunto, pero lo que más nos enorgullece es que hemos sido el único Gobierno que asumió una deuda pendiente por años con nuestra nación vecina. Me refiero a la decisión de retomar en diciembre de este año las obras del Paso Internacional San Francisco, donde sólo nos restan pavimentar 46 kilómetros para tener la ruta complemente asfaltada y poder entregarla en 2018.

Este Atacalar concretado en Copiapó nos permitirá dar un paso más en el gran proyecto estratégico para el futuro de nuestras relaciones, las que hemos definido como "Corredor Ferroviario Minero y Alimentario". Para ello, la región ya cuenta con líneas férreas hasta la quebrada de Montandon y en Argentina hasta Tinogasta, con lo que nos separan un poco menos de 400 kilómetros, que otorgan las factibilidades técnicas y económicas para avanzar.

Con este acuerdo no sólo estamos reafirmamos nuestro compromiso de construir entre todos y todas una mejor región, sino que es un hecho concreto para avanzar en la diversificación productiva de Atacama, algo tan fundamental para proyectar nuestra región.

Por eso estos encuentros son tan valiosos, por que significa seguir potenciando lazos que en el futuro pueden desencadenar una importante reactivación económica para Atacama y con ello mejorar la calidad de vida de todos y todas sus habitantes, que es lo que nos ocupa como Gobierno.

Miguel Vargas Correa intendente de Atacama

Preocupante realidad de menores

En muchos indicadores el Observatorio de la Niñez y Adolescencia nos entrega un sombrío panorama. Desde Desarrollo Social indicaron que en materia de normativa, existe el proyecto de ley que crea la subsecretaría de la niñez y adolescencia con mejor énfasis en los derechos.
E-mail Compartir

Los últimos antecedentes arrojados por el Observatorio de la Niñez y Adolescencia nos dan algunas señales de alerta respecto de lo que está ocurriendo con nuestra juventud y los niveles de vulnerabilidad locales.

No deja de llamar la atención que la región lidere en víctimas de homicidios mientras que las tasas de denuncias de violencia intrafamiliar van por caminos opuestos.

Aunque estos aspectos no son del todo definitorios en una configuración social, y evitando la tendencia al alarmismo que sugieren las cifras, se observa a simple vista una baja tendencia a denunciar hechos violentos, que de otra manera deberían arrojar resultados más altos, datos enfrentados a la pobreza multidimensional que supera en cuatro puntos porcentuales a la media nacional.

Basta con decir que la violencia no es inherente a la pobreza, pero se siguen sumando otros aspectos a esta configuración tales como el lugar en prevalencia del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes.

Las conclusiones obtenidas del estudio señalan que el Estado debe garantizar la no vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales sin discriminación alguna, lo cual al parecer no tiene cumplimiento.

Desde Desarrollo Social indicaron que en materia de normativa, existe el proyecto de ley que creará la subsecretaría de la niñez y adolescencia, con la misión de promover, proteger y restituir los derechos de los niños y niñas; además el Proyecto de Ley que establece el Sistema de Garantía de Derechos de los Niños y Niñas; y el Proyecto de Ley que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez.

La prueba ha sido dura para el Sename, aunque se espera que puedan mejorar estos resultados con la generación de la Política Nacional de Niñez y Adolescentes que será uno de los pilares centrales del sistema integral de garantías de derechos.