Secciones

Perro detector de droga descubrió marihuana en una maleta en un bus

TRÁFICO. La máquina provenía desde Calama.
E-mail Compartir

Mientras realizaban controles carreteros detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI controló un bus proveniente de Calama el que en el interior trasladaba droga.

Una vez en el sector de equipajes, el ejemplar canino Anuk dio alerta positiva a su guía sobre algún tipo de droga en una maleta y un bolso. El conductor del bus señaló que habían sido entregados por dos pasajeros que iban a bordo de la máquina.

Tras esto, la policía ingresó al sector de pasajeros donde se consultó a uno de los propietarios por su equipaje, quien señaló que no llevaba nada consigo. Sin embargo debajo de su asiento estaba oculto el ticket coincidente con la maleta. Luego de ello bajó del vehículo donde hallaron 8 contenedores de cannabis sativa procesada de distintas dimensiones confeccionados con cinta adhesiva color café, impregnados en pasta dental y grasa recubiertos en papel film.

Sin embargo, él iba con un acompañante, se trataba del propietario del segundo equipaje marcado por el ejemplar canino. Al abrir el bolso los detectives encontraron 3 contenedores con las mismas características de los anteriores.

Ambas personas detenidas, serán puestas a disposición del Juzgado de Garantía por instrucción del fiscal Gabriel Meza. La droga incautada corresponde a 9.550 gramos y fue avaluada en cerca de $50.000.000 de pesos, las pruebas fueron remitidas al Servicio de Salud de Atacama.

millones de pesos es el avalúo que efectuó Carabineros de la droga. 50

Discusión en carrete terminó en un atropello en Caldera

PERSECUCIÓN. El herido decidió hacer la denuncia tras una conversación con Carabineros ya que solo tuvo lesiones leves.
E-mail Compartir

P.Martínez/P.Vásquez

Un video captado en Caldera durante un carrete muestra cómo tras una discusión el conductor de un vehículo intenta atropellar a un grupo de personas, lesionando a una de ellas.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del lunes, cuando un grupo de personas comenzó a discutir. Una de las personas que se encontraba en el sitio grabó el momento y luego la subió a las redes sociales donde se viralizó. Un cercano de quien captó las imágenes explicó que todo ocurrió cuando hubo un intercambio de palabras. Luego de ello, una de las protagonistas se subió al jeep y comenzó a perseguir a quienes participaban de la actividad.

El capitán de Carabineros Gonzalo Medina, explicó que lo que ocurre es que hay "fiestas que se coordinan previamente a través de las redes sociales para que de manera masiva las personas asistan".

Hay varios puntos para realizar este tipo de fiestas, uno de ellos el sector El Hoyo, ubicado entre la playa Loreto y Bahía Inglesa. "El diseño geográfico donde estas personas desarrollan las fiestas clandestinas son sitios lejanos a la comuna, en caminos de difícil acceso, sitios eriazos. En este caso específico lo que ocurrió cuando se hizo a grabación se puede dilucidar que fue de una fiesta masiva, desarrollada durante toda la noche y en horario de mañana se suscitó este incidente".

acción policial

Luego del atropello y tras un llamado acudió personal de carabineros, pero los participantes decidieron irse al ver a la policía. "Carabineros se constituyó en el lugar, frente a la gente importante de personas que estaban en estado de ebriedad, raudamente ellos se retiraron, se dieron a la fuga. Quedó una persona que hizo el denuncio correspondiente, a pesar que no quería denunciar por la lesión que le ocasionó el vehículo", señaló Medina.

Clemente Trigo, encargado de Operaciones de la municipalidad de Caldera, señaló que "el municipio ha hecho varias limpiezas en el sector de El Hoyo en Caldera, donde constantemente están haciendo estas fiestas clandestinas. Hemos hecho varios operativos para radicar un poco la basura que hay. La gente está teniendo conocimiento del sector de Bahía Inglesa, donde hay varios basurales", explicó.

Agregó que "hemos hecho varios operativos en eses sector, ya que casi todos los fines de semana hay eventos clandestinos. Carabineros está teniendo el compromiso de visitar más el lugar y ver el asunto de las fiestas clandestinas y radicar lo que sucede en ese sector", sentenció.

Fiscalía y Sernameg coordinan acciones para apoyar a mujeres víctimas de violencia

CONVENIO. Ambos servicios firmaron un protocolo de actuación que formaliza un trabajo en conjunto frente a este tema.
E-mail Compartir

En la Fiscalía Regional se concretó la firma de un convenio de trabajo en conjunto entre esta entidad y el Servicio Nacional de la Mujer de Atacama, el cual tiene como principal objetivo ir en apoyo y dar protección de las mujeres que son víctimas de violencia en la región.

En la oportunidad los jefes regionales de ambos servicios destacaron la importancia de este protocolo de actuación, e indicaron que es sumamente necesario desarrollar un trabajo mutuo entre ambas instituciones para establecer un apoyo y comunicación que agilicen la función frente a los casos de violencia hacia las mujeres que son denunciados.

En este sentido, el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella, mencionó que como parte del Plan Estratégico institucional se establece mantener contacto y coordinación con cada uno de los organismos ligados al trabajo de persecución penal.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Nataly González, comentó que "la Fiscalía se compromete a entregar al Sernameg información que nos permita tomar conocimiento cuando ocurre un delito, específicamente la realización de audiencias de control de detención. Cada mujer que esté viviendo una situación de violencia, debe saber que no está sola. Si saben que cuentan con el apoyo familiar, de amigos o compañeros, y también del Estado, las mujeres podrán levantarse y salir adelante. Es por esta razón que es tan importante esta firma de protocolo".

Dentro de las acciones comprometidas entre ambos organismos destacan que la Fiscalía de Atacama pasará a integrar la "Mesa Técnica de Femicidio" que funciona en la región.

Respecto de la realidad regional de este tipo de casos, Héctor Mella, indicó que durante este año se han recibido 1.295 denuncias por casos de violencia intrafamiliar con víctimas mujeres, cifra que comparado a los dos años anteriores presenta una baja pues en el 2015 se recepcionaron 1.562 y en el 2014 fueron 1.791.

Nuevo jefe de Zona recorrió cuarteles

ATACAMA. El primero de ellos fue el retén Paipote.
E-mail Compartir

Una reunión con el personal del Retén Paipote sostuvo el nuevo jefe de Zona en Atacama, general Mauro Victtoriano, con el propósito de conocer el trabajo de Carabineros en el sector.

En la oportunidad, el general Victtoriano instó al personal a seguir desarrollando su labor preventiva y de fiscalización, entregando lo mejor de sí y fortaleciendo de manera férrea los pilares definidos en la gestión de mando. "Estoy haciéndome cargo de una buena zona, con personal muy comprometido con su trabajo que da cuenta de la preocupación constante en el servicio. Hoy no me resta más que instarlos a continuar por esta senda y seguir fortaleciendo la seguridad pública de los ciudadanos de este sector".

Durante esta visita, la primera desde que asumió sus funciones el general Victtoriano en Atacama, también aprovechó la ocasión para recorrer las dependencias del cuartel y conocer las condiciones tanto personales como profesionales en que ejercen su cometido.