Secciones

Aplicación de plagicidas como una alternativa laboral agrícola

ATACAMA. A través de un curso se capacitó a un grupo de agricultores para que aplique los químicos de forma correcta y así abrir un campo de trabajo.
E-mail Compartir

Más de 20 pequeños agricultores fueron parte del curso de aplicación de plaguicidas dictado por la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Agrícolas (Afipa) instancia en que se entregaron herramientas básicas como los estándares de buenas prácticas agrícolas y la aplicación de plaguicidas.

Uno de esos agricultores es Ernesto Pérez, quien tiene 30 años y es del pueblo de San Fernando. Es hijo de agricultores de toda una vida, estudió técnico agrícola pero nunca había ejercido en propiedad. Indicó que realizar el curso de aplicación de plaguicidas de Afipa no sólo le ha servido para trabajar la tierra de acuerdo a los estándares de buenas prácticas agrícolas, sino que también se abre una ventana en el mercado laboral de la región. "Ahora le estoy encontrando más sentido a los estudios agrícolas, porque ahora trabajo el campo junto a mi papá y hay que estar atentos a cumplir la normativa para vender mejor".

Pérez asistió al taller que se enmarca dentro del convenio de colaboración que Indap sostiene con la cadena WalMart, en que horticultores abastecerán las góndolas de Líder con productos campesinos de Atacama, en especial, de la provincia de Copiapó.

requisitos

Bajo los criterios de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que apoya Indap no cualquier agricultor o empresa está capacitado para aplicar producidos agroquímicos. Según informa el instituto para esto se debe poseer un carnet de aplicador de plaguicidas entregado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Según el experto de Afipa, Luis Caruqueo, "esta acreditación en el fondo es una autorización bajo la reglamentación del SAG para que los productores agrícolas puedan usar, aplicar y mantener plaguicidas, pero no solamente es un certificado sino que se abre un interesante campo laboral para quienes posean este certificado, porque las empresas deben contar con expertos calificados por la normativa pues se ven afectos a multas e infracciones por el no cumplimiento de ésta".

Caruqueo explicó que además "las empresas que compran insumos no se van a abastecer con productos que no tengan aplicación correcta de plaguicidas". Indicó que la demanda por personas certificadas está creciendo en las regiones de una forma sostenida y contar con el certificado es poder "complementar con otros ingresos el trabajo en la tierra", concluyó.

En general, el espíritu de las Buenas Prácticas Agrícolas importa para reducir la degradación de la tierra como una condición necesaria para intensificar los sistemas de producción integrada de alimentos. Las BPA reconocen la importancia del acceso de los agricultores a mercados cada vez más segregados y están aumentando los talleres internos y externos como el caso de talleres de aplicación de productos agroquímicos.

Luis Caruqueo destacó otro aspecto relacionado con las normativas vigentes en aplicación de productos agroquímicos. "Hay que hacer notar además que los consumidores están cada vez más interesados en consumir alimentos de calidad e inocuos; y si las prácticas de producción agrícola sobre un territorio afectan negativamente a la sostenibilidad de la base de recursos naturales en el punto de entrada en la cadena alimentaria estamos frente a una problemática en el mediano y largo plazo desde el punto de vista de la sostenibilidad de esos sistemas de producción agrícola".