Secciones

Elecciones, mujeres y liderazgo

E-mail Compartir

Hemos cumplido una nueva jornada de elecciones que nos dejó tres grandes temas sobre la mesa: la abstención, el voto de las mujeres, que es más significativo que el de los hombres (aún no está publicado el dato del 2016, el 2013 votaron 55% mujeres, 45% hombres). Y los liderazgos ya no responden a los patrones tradicionales.

El domingo 23 de octubre, cuando se comenzaron a conocer los resultados de las elecciones, los telespectadores chilenos pudimos ver desde nuestras casas los distintos estilos de liderazgo que ejercen quienes pretenden representarnos.

Citando a un querido profesor, observamos el liderazgo basado en el poder y el liderazgo movilizador; el cliché del liderazgo femenino y masculino y un adelanto de lo que será el liderazgo del S. XXI. Queda claro que estilos de liderazgo hay muchos y que nuestros dirigentes tienen mucho que aprender: lo que fue ya no es, y claramente no volverá.

En Providencia ganó Evelyn Matthei, política con amplia trayectoria de servicio público, una mujer criticada muchas veces, especialmente en el ámbito masculino, por su estilo duro, claro y a veces confrontacional; en otra Katherine Barriga, una mujer joven, con una imagen aparentemente superficial - muy femenina - para quienes el color rosado es símbolo de debilidad, pero que demostró ser capaz de trabajar con inteligencia y profesionalismo para lograr su meta.

Dos actitudes opuestas ante la derrota, por un lado el profesionalismo y seniority político, serenidad e hidalguía de Carolina Tohá, quien a pesar de sus esfuerzos y duro trabajo no pudo mantenerse en el cargo; y por otro lado la ex alcaldesa de Providencia que no supo entender el significado de su derrota ni de los riesgos que se corren al ocupar un cargo público.

Por otro lado inesperadamente destaca el liderazgo de Felipe Alessandri, un trabajador incansable de bajo perfil, para muchos un desconocido hasta ese momento; René de la Vega alcalde de Conchalí, una persona polifacética, ecléctica como son los tiempos actuales, y Jorge Sharp, nuestra expresión del movimiento Podemos de España y Syriza de Grecia, quien dirigirá una comuna tan especial como Valparaíso. Son liderazgos emergentes, distintos.

La jornada se cerró con dos estilos de liderazgo contrapuestos, el del Presidente Lagos y de la Presidenta de la República.

Esta jornada ha planteado la duda sobre el estilo del dirigente que queremos, que nos hace falta y que sabrá interpretarnos.


FIFA


Abstención I


Abstención II

Ante este clima de desconfianza y desánimo podría decirse que hay personas que "Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga que tienen atravesada en el propio" o también, como dice el refrán popular "El cojo le echa la culpa al empedrado".


Padrón electoral


Subsecretarios

Señor director:

Amparo Carmona

Sólo estoy pensando en los dos puntitos que nos podría dar la Fifa ante Bolivia. Ojo, aquí quienes hicieron trampa no fuimos nosotros.

Juan Cristóbal Zamorano

La construcción de una sociedad meritocrática y de esfuerzo requiere que el Gobierno político reforme el aparato burocrático estatal de forma que éste deje de ser un cuarto poder, que en lugar de servir a los ciudadanos, ejerce indebida autoridad sobre éstos, autoridad que no utiliza para frenar los abusos y desórdenes que afligen a la población (AFPs, Isapres, delincuencia de corbata, cobros indebidos, mal servicio público y privadoJuan Enrique Pimentel Bunting

Se escuchan comentarios de que la abstención de acudir a las urnas es una actitud irresponsable de los electores que amenaza la democracia en nuestro país. Sin embargo, es evidente que tantos hechos de corrupción y demostración de intereses mezquinos en que ha incurrido la clase política que hemos elegidos democráticamente para gobernarnos, es lo que ha decepcionado y desilusionado al pueblo.

Gerardo Rojo Rojas

Con el escándalo del padrón electoral, la señora Michelle Bachelet se ha consolidado como la primera -única hasta hoy- ocupante del sillón de O'Higgins, en cuyo ejercicio ha liderado una votación con el peor padrón electoral de la historia de Chile y la histórica abstención.

Víctor M. Volante Leonardi

Cambio de subsecretarios: un subcambio.

José Luis Hernández Vidal