Secciones

IV Congreso de Educación Católica reflexionó sobre relación Escuela-Familia

COPIAPÓ. El encuentro congregó a más de 650 profesores de toda la región en dependencias del Liceo Católico Atacama.
E-mail Compartir

Todos los profesores de los colegios de Iglesia, más los docentes de religión de los establecimientos municipales, se congregaron en el Cuarto Congreso de Educación Católica realizado en el Liceo Católico Atacama para reflexionar en el tema "Escuela y Familia: caminos de integración".

La jornada comenzó con la presentación del obispo, monseñor Celestino Aós, motivando a los más de 600 profesores a reflexionar sobre la enseñanza que se imparte tanto en los hogares como en las salas de clase.

El sociólogo y magister en Educación, diácono Miguel Ángel, expuso durante el encuentro sobre los cambios en la familia, mientras que la sicóloga Verónica Gubbins profundizó en las tensiones que se producen entre la institución escolar y las familias. En tanto, el vicario de Educación de la Diócesis, padre Mauricio Arancibia, presentó una ponencia sobre el evangelio, como una escuela que escucha a la familia.

La segunda jornada estuvo marcada por una alegoría folclórica a cargo de las alumnas del Liceo Sagrado Corazón. Luego de ello, el encuentro dio paso a la sicóloga Verónica Gubbins, quien desde su experiencia entregó algunas claves para el diálogo fructífero con los apoderados.

En el Congreso se distinguió a dos profesores por su trayectoria y dedicación a la docencia: José Hernández, director del Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera, y Luisa Salamanca, directora del Liceo Politécnico Belén de Copiapó.

El Congreso finalizó con una liturgia de envío que fue presidida por el obispo, Monseñor Aós.

Registro Civil dictó charla en el Instituto Teletón de Atacama

JORNADA. Funcionarios del organismo entregaron información sobre los residentes extranjeros.
E-mail Compartir

Hasta el Instituto Teletón Atacama llegaron funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación para dictar una charla a los trabajadores de ese centro sobre temas de residentes extranjeros en la zona.

Fabiola Espinoza, enfermera supervisora del Instituto Teletón Atacama, indicó que "definitivamente es muy positivo, ya que la Teletón atiende también a niños y jóvenes extranjeros en situación de discapacidad, por lo que el personal necesita estar actualizado en sus conocimientos para guiar en todo lo que a la residencia de nuestros pacientes se refiere".

Lucy Cepeda, directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, expuso que la realización de este tipo de jornadas permiten informar sobre diferentes temáticas a las personas.

"Son muy importantes, puesto que en el caso de extranjería, quienes se relacionan con los residentes de otros países, deben conocer aspectos mínimos en cuanto a su situación en nuestro país", señaló Cepeda.

Timoneles locales de Chile Vamos afirman que divisiones les "pasaron la cuenta" en las municipales

POLÍTICA. Desde Evópoli indicaron que desde un comienzo del período electoral "partimos mal" debido a la falta de acuerdos que primó en el sector. En RN señalaron que el bloque debe apostar por la unidad de cara a las parlamentarias.
E-mail Compartir

"No llegamos jamás a un acuerdo y los resultados se vieron en las votaciones". Las palabras de la timonel regional de Evópoli y excandidata a alcalde por Copiapó, Johanna Fernández, se enmarcan tras los resultados que Chile Vamos obtuvo en las pasadas elecciones municipales, comicios en los que el bloque solo logró retener una alcaldía en Atacama y no pudo instalarse en otras comunas. Esto, ya que las divisiones internas le habrían "pasado la cuenta" al conglomerado, según indicó Fernández, al igual que el presidente regional de RN, Cristian Viñales.

Y es que en el caso de Copiapó, ciudad que se vislumbraba como la más disputada por la cifra de candidatos, la falta de acuerdos para consensuar el nombre de un candidato único que representara al bloque habría disgregado la votación de la centroderecha local. Situación que significó "una tremenda confusión para la gente", a juicio de Viñales.

"partimos mal"

Desde el punto de vista de la timonel regional de Evópoli, al interior de su tienda política no miraban con buenos ojos los posibles resultados de las municipales debido a los acuerdos que no se concretaron en Chile Vamos. "Desde el día uno supimos que el resultado no iba a ser bueno para nosotros como conglomerado, porque desde un comienzo partimos mal (...) los resultados se vieron en las votaciones", aseguró.

En los pasados comicios, el bloque no logró retener el municipio de Caldera, mientras que las alcaldías de Vallenar y Copiapó -dos de las ciudades donde el bloque tenía altas expectativas- quedaron en manos de la Nueva Mayoría.

En este sentido, Fernández sostuvo que "cuando hablamos de oxigenar la política, sobre todo en la derecha que es donde pertenecemos, es justamente para poder lograr una unión porque hoy día en nuestro sector no existe eso; cada uno va a velar por lo más conveniente".

Desde RN, el presidente regional de esa colectividad señaló que la falta de acuerdos que primó durante el período electoral "efectivamente nos pasó la cuenta".

Según comentó Viñales, los resultados que obtuvo el bloque en Atacama, en términos de alcaldes, pasaría por no levantar a un candidato único "que es lo que siempre debió ser. Hubo una confusión porque la candidata del Chile Vamos era una y hablaba por su lado, nosotros como RN apoyábamos a Sofía Cid y Cicardini también se llevó una parte de algunos, entre comillas, UDI que lo apoyaban. En definitiva hubo una tremenda confusión para la gente", afirmó.

Sin embargo, la desorganización del bloque no solo obedecería al desalineamiento de RN y filas de la UDI, sino que la falta de unión comenzó con el apoyo descolgado que el PRI efectuó de manera pública a Maglio Cicardini. En este contexto, Viñales indicó que el levantamiento de múltiples candidaturas dentro del mismo sector, en Copiapó, se explicaría ya que "es el descontento de que todo lo deciden en Santiago. Yo creo que todos quisieron hacer su gallito de pelea y defender un poco la voz de la región".

Parlamentarias

A una semana de las municipales y los resultados que en Atacama no favorecieron a Chile Vamos, en cuanto a la elección de alcaldes, tanto en Evópoli como en RN manifestaron que hoy restaría velar por la unidad al interior de las filas. De lo contrario, los resultados de los comicios parlamentarios que se realizarán el próximo año "nos van a pasar la cuenta", según expresó la timonel de Evópoli.

"Espero que para las elecciones que vienen logremos estar unidos, pero no pensando en la conveniencia de un partido, sino de un conglomerado. O los resultados en las parlamentarias nos van a pasar la cuenta", subrayó Johanna Fernández, quien este viernes participará en el concejo general de esa tienda, instancia en la que podrían barajarse las cartas que postularán por Atacama.

En tanto, el presidente regional de RN afirmó que de cara a las elecciones parlamentarias es preciso "ver el bien común y no los intereses personales. Hay que trabajar en eso porque se van a elegir cinco diputados. Según un estudio con la votación de concejales, nosotros en Atacama si o si sacaríamos dos diputados, dos la nueva mayoría y uno eventualmente de otro pacto".

Con todo, el desafío al interior de Chile Vamos Atacama será poder levantar candidatos que conciten el apoyo de todo el sector y revertir los resultados obtenidos en las municipales.

"Hay que demostrarle a nuestra gente que sí podemos ordenarnos, y si se trabaja así, los resultados debiesen ser no tan desfavorables como pasó con algunos los municipios", finalizó Cristian Viñales.