Secciones

Más de 20 mil personas llegaron a Caldera este fin de semana largo

TURISMO. Comercio saca cuentas alegres. El clima acompañó a los visitantes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Contentos se mostraron los comerciantes de Caldera por la gran cantidad de personas que aprovecharon el fin de semana largo para disfrutar de sus bellas playas. Según información municipal fueron más de 20 mil turistas los que se acercaron hasta la costa en los cuatro días libres.

Desde el sábado una cantidad considerable de familias se pudo apreciar en los distintos puntos de la ciudad. La migración de visitantes generó el colapso de ciertos servicios como los supermercados y más de alguno debió esperar por varios minutos en los tacos en las pequeñas calles del puerto.

Comercio

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Caldera, Andrés Astudillo el fin de semana largo fue una buena señal de lo se puede venir en los meses de las vacaciones de verano. El empresario se mostró satisfecho con las cifras y ejemplificó que los restaurantes tuvieron un incremento de las ventas de hasta un 80%.

El comerciante resaltó que "con esto logramos volver a la normalidad porque durante la temporada de invierno habían bajado las ventas en un 80% y había estado súper malo".

Astudillo recordó que para este verano fue fundamental "la llegada de turistas extranjeros, especialmente argentinos". Para esta temporada el hombre espera que la situación se repita por los acuerdos que se han logrado a través del Atacalar con las provincias argentinas vecinas.

En cuanto a lo que se viene para enero y febrero 2017, el dirigente dijo que espera reunirse con la nueva alcaldesa de Caldera, Brunilda González para tratar el tema del comercio ilegal. "En los meses de verano llega mucho comerciante informal que llega a la comuna desde otras zonas y a esos hay que regularizarlos", dijo.

Turismo

Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo de Caldera (Atac), Pablo Herrera indicó que "este fin de semana fue bastante bueno porque hace rato que no veíamos tanta gente en las calles disfrutando. Además los días estuvieron con muy buen clima con un sol impresionante y los turistas disfrutan harto de eso conociendo las playas".

El profesional detalló que a nivel de ocupación hotelera hubo un aumento de hasta el 65%. Además recordó que "el 18 de septiembre nosotros tuvimos una baja muy considerable comparada con el año pasado con una disminución del 30% de las reservas".

Sobre la nueva temporada estival, Herrera comentó que "a pesar de todo lo que ha pasado en el país y la cantidad de problemas que ha habido con el empleo estamos expectantes de que las cosas mejoren y que tengamos un verano auspicioso. Tenemos las ganas de que salga todo bien y estamos trabajando en la sustentabilidad y mejorando las ofertas".

En cuanto al trabajo que se está realizando para la temporada con la nueva edil, el empresario puntualizó que se ha avanzado en las conversaciones con la alcaldesa electa y que se realizará una nueva reunión donde la asociación entregará sus propuestas de mejora.

Herrera explicó que dentro de lo que pedirán a la autoridad es que se ponga énfasis en "mucha más promoción, publicidad y sumar a la comunidad". A lo anterior se suma que la organización propondrá a la municipalidad la generación de ferias con diferentes productos de la zona para ofrecerles a los turistas.

Cabe señalar que la Atac y otras entidades viajarán el próximo 12,13 y 14 de noviembre hasta Santiago para participar en la feria de turismo Vyva que es considerada la más grande de su tipo a nivel nacional. Los empresarios del sector tendrán la oportunidad de promocionar Caldera en la actividad que espera más de 18 mil amantes de los viajes.

"Tenemos las ganas de que salga todo bien y estamos trabajando en la sustentabilidad y mejorando las ofertas"

Pablo Herrera, Presidente de Atac"

Antecedentes de turismo

Desde la municipalidad de Caldera indicaron que la actual administración está trabajando en la coordinación de los eventos tradicionales del verano como la elección de la reina, encuentro chileno argentino entre otros, para dejar tareas avanzadas para la nueva administración.

Durante la última temporada estival llegaron más de 60 mil personas hasta las costas de Caldera.

Bahía Inglesa y sus alrededores son la principal atracción turística de Atacama por cantidad de visitantes.

Lina Arrieta fue reelecta presidenta de la Apeco

PROCESO. La líder del mundo agrícola del Valle de Copiapó estará al mando de la agrupación por 2 años más.
E-mail Compartir

Lina Arrieta Herrera fue reelecta con amplia mayoría como presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) por el período 2017-2018.

También fueron elegidos los directores Oscar Prohens, Aldo Ghiglino, Horacio Parra, Marcos Cornejo, Joseba Zugadi, Mario Holvet, Manuel Gandarillas, Misael Cruz, Nicasio Torres y Juan Carlos Lillo, quienes acompañarán a Arrieta en su gestión en los próximos 2 años. "Esperamos seguir cumpliendo el mandato de nuestros representados y contribuyendo al desarrollo de la agricultura sustentable y segura del país, posesionado a nuestra sector como aquel que contribuye a la diversificación de la economía regional con el aporte de empleos a miles de familias de Atacama", afirmó la presidenta de Apeco.

Según la información entregada desde Apeco, la reelecta dirigenta del gremio agrícola, que cumplió 24 años de presencia en la región de Atacama, destacó en su primera presidencia por la generación de proyectos de alto impacto en materias como el uso eficiente del recurso hídrico, la formación de capital humano avanzado a través de capacitaciones, la promoción de proyectos de nuevas variedades agrícolas productivas, la mejora en promoción del comercio exterior y la ejecución de un plan de responsabilidad social empresarial que se ejecuta en comunidades de la provincia de Copiapó.

Desafíos

"Tenemos que continuar posicionando a la agricultura sustentable como el motor que diversifica la económica en Atacama y contribuye a la generación de miles de empleos. Seguiremos aportando para que la agricultura siga siendo una actividad relevante para el desarrollo económico y social de la región de Atacama", enfatizó Arrieta

Respecto a los desafíos futuros que enfrenta el sector agrícola, señaló que "nos preocupa la propuesta del gobierno que modificará el Código de Aguas alterando los derechos de propiedad del recurso. Sabemos que nuestra región vive una constante escasez del recurso hídrico, por lo que creemos que el Estado y los privados debemos comprometernos en superar las limitantes condiciones de almacenamiento del agua apuntando a mejorar la capacidad de retención de agua del embalse Lautaro. Es un error pensar que condicionando el uso de agua y limitando la titularidad sobre el recurso se superará la sequía que nos aqueja", agregó.

Reconocimiento

Apeco informó que el reconocimiento a la "Trayectoria Relevante" de la asociación fue entregado a Sergio Ruiz Tagle Correa, quien destaca por el amor al campo y la pasión por trabajar la tierra, impulsando en el año 1983 la creación de la empresa Frutícola y Exportadora Atacama.