Secciones

Comentarios en la web

Cadem: Candidatura de Lagos a La Moneda, la más golpeada tras las Municipales. Emol
E-mail Compartir

Juanito Llanos. Lo que le interesaba al Gobierno era mantener la alcaldía en las comunas emblemáticas, los concejales se arreglarán según su conveniencia propia, no la del partido, para llegar a acuerdos.

Flavio Rojas. ¿Es candidato este señor Lagos? ¿Quién lo proclamó? Lo único que sé es que escribió nueve páginas de "reflexiones" (personales) y de ahí se consideró "dispuesto" a servir a Chile.

Christian Zamora. Acá nadie ganó, sólo los políticos corruptos y sinvergüenzas de todos los partidos que luchan por un cupo que les permita servirse de del erario nacional y lucrar haciendo negocios truchos.

Esteve Molina. La encuesta Cadem por algo es la más chanta de las encuestas, la derecha siempre en todas las elecciones se da ganadora, con un 39% del electorado por 47% de la NM

.

En Twitter: #halloween

E-mail Compartir

@AmordePapa: imposible dejar pasar #halloween sin denunciar el HORROR que generan juezas de familia, quienes violan diariamente nuestra #leyamordepapá

@Nellatronic: Este núcleo familiar se prepara para #halloween: Hombre comprando dulces y yo preparando la masa de pizza. Ah y gata completamente de negro

@OscarMolinaDj: Todo preparado para la noche de #Halloween Party en "La Chica de Ayer"!!!!!

@akropolisblog: El término anglosajón "All Hallow's Eve", vigilia de Todos los Santos, derivó al término actual #halloween

@RafaAbalo: No quiero morir sin antes haber amado; Pero tampoco quiero morir de amor... "Calaveras y diablitos" invaden mi corazón #Halloween

@Panchokabrera: #halloween me disfrazaré de mí

@patonawrath: Usted es LIBRE de decidir. Usted es LIBRE de decidir. Celebrar o no #Halloween, deje de imponerle al resto qué hacer o qué no¡

@CEValparaiso: Esta noche de #Halloween camina por lugares iluminados y mira hacia ambos lados antes de cruzar la calle @chrischile

@frikileria: Vamos cerrando que queda mucho #Halloween por delante, el día ha sido largo y estamos muerrrrtaaasss

@_ArceYanez: Mami me traerá dulces para comer #Halloween

@smashingfascism: A ver chicas, esto de #halloween se trata de provocar miedo, que el resto del año nos lo provocan ellos cuando vamos por la calle.

Municipalidad para todos

E-mail Compartir

Por eso, continuando con ese concepto, todos sus planes, argumentaciones y decisiones deben ser públicas, incluso pudiendo los vecinos ingresar a sus sesiones edilicias porque el secreto es únicamente para los poderes fácticos que estiman estar gobernando para el pueblo.

La última semana hemos apreciado algunas acciones de los integrantes del gobierno local de la municipalidad de Copiapó, que debe retirarse de la gestión para entregarla mediante auditorías a los nuevos administradores, que no dejan de asombrar.

La semana pasada la administración en retirada ha determinado llamar a concurso a personas para cargos dirigenciales con el objeto de establecerlos en puestos que deberán ejercer su gestión durante la nueva administración. Sorprende la prontitud de los administradores actuales en resolver una misión que les corresponde a los que ganaron la elección del domingo 23 de octubre.

Se precisan los grados pero no las funciones específicas (jefaturas, profesional asesor y técnico), y se aclara que sus desempeños serán indefinidos, entendiéndose que ingresarán a la planta laboral con lo que la inamovilidad es evidente debiendo trabajar, presumiblemente, con un alcalde que no contará con sus confianzas razonables.

Las preguntas son obvias: ¿Esos cargos no se cubrieron en ocho años de gestión municipal y se pretende hacerlo en los últimos días de la perdedora administración?

¿Cuál es el propósito de enquistar en la administración municipal a personal de planta cuyos desempeños no podrán ser comprobados por el actual alcalde?

El martes 25 de octubre se dio a conocer un parte policial donde registra un robo masivo de computadores de dependencias municipales por valores superiores a 21 millones de pesos. El hecho delictual debe ser investigado a fondo con el propósito de resolver este robo a los intereses directos de los ciudadanos.


Personas mayores detenidas

Desgraciadamente en Chile, no sólo no se cumple lo dispuesto por la convención aprobada por la O.E.A., sino que se niega la libertad a quienes cumplen con los requisitos legales y reglamentarios para acceder a ella.

Más grave que lo anterior: Se encarcela a personas de 80 y 90 años, e incluso enfermos aquejados de patologías terminales, cuestión que a las autoridades gubernamentales, parlamentarias, judiciales, militares y religiosas, esta barbarie no les llama la atención ni menos les preocupa.


Licitaciones del Estado: Sidra II

Esta estrategia, iniciada hace más de 8 años -con cerca de US$ 150 millones de inversión directa-, tiene como uno de sus focos el implementar sistemas basados en estándares de salud y seguridad internacional, con el objetivo de lograr la necesaria conectividad nacional en salud para asegurar la calidad en la atención de los pacientes. Sin embargo, se pone en riesgo al dejar que sistemas de desarrollo propio y no acreditados no sean capaces de resolver los problemas de corto y largo plazo.

Lo más importante es que el Minsal no se transforme en una empresa de desarrollo de software y pueda aprovechar los avances que empresas nacionales y extranjeras ponen a disposición del mundo de la salud, así como con la innovación, soporte y actualización permanente, que un Ministerio nunca podrá ser capaz de lograr.

No obstante que actualmente la estructura de las municipalidades es dictatorial, el concepto nítido que se debe tener de las corporaciones es que pertenecen a todos los ciudadanos y sus autoridades son solamente administradores de esos gobiernos locales destinados a gestionar una mejor vida para todos.

Osman Cortés

Elex embajador de Argentina ante las Naciones Unidas, don Emilio J. Cárdenas, nos ilustró en una reciente entrevista respecto de la ineludible protección de los derechos humanos de las personas mayores de 65 privadas de libertad, que dispone la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Pedro Veas Diabuno

Durante este último tiempo hemos sido testigos del impulso que han tomado diferentes Servicios de Salud del país por realizar proyectos tecnológicos, pero que satisfacen necesidades individuales, tales como: desarrollo de Sistemas para el Registro de Gestión Clínica, Sistemas de Registros Administrativos y de Logística, Traspaso de Uso de Data Center a Servidores de Hospitales y Uso del Personal propio de salud para las implementaciones. Esto, sacrificando la necesidad que Chile tiene actualmente de trabajar problemáticas colectivas, y dejando en evidencia las claras dificultades que tiene la Estrategia Digital en Salud y los correspondientes proyectos SIDRA, como su columna vertebral.

Jaime Soto, Secretario General ACTI