Secciones

Choque de vehículo menor dejó un poste destruido

CALDERA. La estructura sostenía un transformador de energía.
E-mail Compartir

Un poste del alumbrado público destruido fue el resultado de una accidente protagonizado por el conductor de un vehículo Daewood Musso.

Según la información policial el chofer se habría encontrado bajo la influencia del alcohol en el momento en que se desplazaba por calle Vicuña en el puerto de Caldera.

Por causas que se investigan el móvil colisionó en la parte inferior de uno de los dos postes del alumbrado público que sostienen un transformador.

Al chocar el vehículo quedó a unos 15 metros del lugar, presentando daños estructurales en su parte delantera y neumático del lado derecho.

La Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos llegó hasta lugar para prestar la cooperación correspondiente, desviando el tránsito en el lugar, ya que esta calle es una de las más concurridas del puerto por tratarse de un punto de salida hacia el sector norte de la comuna.

En tanto que Carabineros de la Subcomisaría de Caldera realizó los primero peritajes en el sitio del accidente para esclarecer las causas de esta colisión que además dejó sin energía eléctrica al sector de la población Los Pescadores y Alborada.

Migrantes celebraron Jubileo de la Misericordia en la Catedral

COPIAPÓ. Personas de distintas nacionalidades se sumaron a la peregrinación y luego a la misa presidida por el obispo Celestino Aós.
E-mail Compartir

Perú, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia, fueron algunos de los países presentes en la celebración del Jubileo de la Misericordia con los migrantes, realizada en la Catedral de Copiapó.

La celebración, organizada por la Pastoral del Migrante de la diócesis de Copiapó, comenzó con la peregrinación alrededor de la plaza de armas de la ciudad, y estuvo presidida por el obispo Celestino Aós, peregrinación que culminó en la Catedral, donde atravesó la Puerta Santa.

En su homilía, el obispo dio la bienvenida a los extranjeros, y agradeció el aporte que significan para la comunidad. Citando al Papa, también habló de la situación de los refugiados en distintas partes del mundo. Hizo referencia a quienes dejan sus respectivos países para mejorar su calidad de vida, con todo lo que implica, muchas veces estar separados de sus familias por tiempos prolongados o sufrir discriminación. Además los invitó a no dejar de lado sus costumbres y manifestaciones de fe, a procurar una convivencia fructífera, e hizo votos para que siempre sean tratados con la dignidad de hijos de Dios. También dialogó con la asamblea sobre las devociones propias de cada país.

En la parte final, el obispo invitó a los numerosos niños presentes en la Catedral a acercarse al altar para recibir una bendición especial y una medallita de la Virgen de La Candelaria, invitándolos a rezar cada día por ellos mismos, sus mamás y toda su familia.

Después de la misa se realizó una convivencia en el patio del Obispado, donde hubo espacio para disfrutar de platos tradicionales como la causa peruana, plátano frito y chipaguazú paraguayo, además del baile de una contagiosa cumbia colombiana.