Secciones

Afirman que más de 50 taxis "piratas" circularían en la Provincia de Copiapó

MOLESTIA. El presidente regional de Federetax, Raúl Morgado, entregó los antecedentes. El gremio insiste en que debe existir "mayor fiscalización".
E-mail Compartir

Aproximadamente 54 vehículos ilegales con carácter de taxi circularían hoy día en la Provincia de Copiapó. Así lo informó el presidente regional de la Federación de Taxis (Federetax) y vicepresidente nacional de la Confenatach, Raúl Morgado, quien dio a conocer la cifra.

Catastro

Durante tres meses la federación regional elaboró el catastro que permitió conocer la cantidad de automóviles ilegales que se moverían principalmente entre el aeropuerto, hoteles y casino de la capital regional, según indicó. "Tenemos fotografías, sectores donde están trabajando: los hoteles del perímetro central, el casino, y me atrevo a decir que la gran flota de ellos se encuentra en el aeropuerto", explicó Morgado.

Para el dirigente es "preocupante la gran cifra de vehículos que son piratas. No podríamos decir sí son Uber porque Copiapó hoy día no tiene, pero sí son vehículos piratas que restan servicios en los casinos, en los hoteles que no están dentro del decreto 80".

En medio de esta situación que afecta al gremio local de taxistas, el dirigente explicó que ya habrían ingresado una carta a nombre de la Confederación al nivel central del Ministerio de Transportes respecto a bajar el índice de vehículos piratas que existen en Copiapó, específicamente en el aeropuerto.

"Se paran en los terminales, hacen ofrecimientos, la red social también es un medio muy potente hoy día donde se difunde; tenemos varias plataformas que ya están detectadas, ofrecimientos por Facebook, WhatsApp y Twitter", añadió Morgado.

En este sentido, si bien el dirigente valoró el trabajo realizado en conjunto con la cartera de Transportes para atacar este foco, reiteró que aún se requiere implementar "una mayor fiscalización" entre Carabineros y el gobierno, a través de la repartición de Transportes.

Capacitan a funcionarios del hospital de Diego de Almagro en Salud Familiar

INICIATIVA. Cerca de 30 trabajadores participaron en jornadas instructivas dictadas por el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Ad portas del inicio de obras definitivas del Hospital de Diego de Almagro, el Servicio de Salud de Atacama, a través del equipo del Modelo de Salud Familiar, concluyó una serie de jornadas de capacitación con todos los funcionarios y profesionales dedicados al ámbito clínico de dicho recinto, con el objetivo de operativizar y potenciar las prestaciones o actividades comunitarias que ahí se realizan.

A través del médico de Salud Familiar, Fernando Ibañez, y la químico farmacéutica, María Soledad Troncoso, los cerca de 30 funcionarios del Hospital de Diego de Almagro lograron conocer en cuatro jornadas los preceptos, criterios, formas de trabajo y pautas básicas que considera en modelo de trabajo y los motivos del porqué la labor en dicho recinto debe ser potenciada en el ámbito comunitario.

"(…) estas capacitaciones buscaron esencialmente preparar a los equipos de funcionarios que su labor debe tener un viraje y fortalecimiento progresivo a lo que es la Salud Familiar (...) una vez construido el nuevo recinto se seguirá con las hospitalizaciones, no obstante, igualmente importante será su rol en la prevención, promoción y en el trabajo comunitario en salud" explicó la directora del Servicio de Salud de Atacama, Sonia Ibaceta.

Los profesionales del Servicio de Salud que encabezaron las jornadas explicaron que en el proceso de preparación de los funcionarios para las instalaciones provisorias y también el nuevo hospital definitivo, se constató la necesidad de fortalecer algunas herramientas teóricas y prácticas.

"Se iniciaron cuatro módulos de capacitación: uno dirigido a explicar el origen del Modelo de Salud Familiar, el contexto de la reforma de salud y sus principales principios y la aplicación en el Hospital. La segunda parte de ese modulo se refirió al proceso de Diagnóstico en Salud que abarca un diagnostico promocional-participativo, uno epidemiológico y otro organizacional del centro", comentó el médico Fernando Ibáñez.

PDI detiene a pareja por violencia intrafamiliar flagrante

COPIAPÓ. Apresaron a un hombre y una mujer tras denuncia.
E-mail Compartir

A raíz de información proporcionada por vecinos que daba cuenta de una pareja que estaría agrediéndose en las cercanías del cuartel policial de la PDI Copiapó, los detectives concurrieron al lugar constatando que una mujer lanzaba golpes de puños a un hombre.

Al acercarse personal policial, el sujeto, quien encontraba en estado de ebriedad, lanzó golpes a los oficiales resultando tres de estos con lesiones en diferentes partes del cuerpo. Sin embargo, lograron reducir al hombre y detenerlo.

Los imputados, quienes registran antecedentes policiales por los delitos de Hurto Falta, Hurto Simple, Lesiones Graves, Manejo en estado de Ebriedad, fueron detenidos por el delito flagrante de Violencia Intrafamiliar e Infracción a la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones.

Informados los hechos al fiscal de turno, se instruyó que la mujer quedara apercibida baja el Art.26 del Código Procesal Penal a la espera de la citación por parte del Ministerio Público, mientras que el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó para el control de detención correspondiente.