Secciones

Comunidad evangélica de Caldera conmemoró su día con una caravana

ANIVERSARIO. Alrededor de 40 vehículos llegaron hasta la plaza Condell.
E-mail Compartir

Con una gran caravana de vehículos que pasó por las calles del puerto de Caldera evangélicos y protestantes conmemoraron el día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile.

En esta oportunidad unos 40 vehículos, con más de 100 cristianos, llegaron para celebrar este día. Posteriormente se reunieron en un sector de la plaza Condell del puerto de Caldera, donde como ya se ha hecho tradición, destacaron la importancia que tiene su núcleo en las comunidades actuales.

El Estado hace algunos años reconoció a las iglesias evangélicas y protestantes por su labor social y la gran cantidad de gente que pertenecía a este círculo, por lo cual se determinó que tuviesen su día, y desde ese entonces que este grupo celebra con mucho fervor cada 31 de octubre. En este sentido, se eligió este día, dado que fue cuando se hizo esta reforma.

Al respecto, el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de Cadera, pastor Juan Castillo, señaló que "hoy nos reunimos las iglesias evangélicas de nuestra comuna celebrando este hermoso día decretado por el Gobierno de nuestro país y en esta celebración incluimos a todo el universo de las iglesias evangélicas, desde la Pentecostal y la iglesia neo pentecostal. Nuestra iglesia es unificada y armónica, siempre habrá un lugar para cada cristiano, sin exclusiones de las personas, todos siendo hijos de Dios. Aprovecho de enviar mis saludos a cada pastor y hermano en este importante día con muchas bendiciones para cada uno de ellos".

Por su parte, el pastor Pablo Santibáñez de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, manifestó que "al celebrar nuestro día queremos saludar a todos los amigos de Caldera y en especial a todos nuestros hermanos chilenos y hoy es un día muy especial porque se nos ha reconocido como parte de Cristo que somos pero aún más sabemos que Cristo vive más que nunca. Actualmente las iglesias evangélicas tienen una presencia que hacia 1990 no tenían y por lo tanto hemos crecido, no solo en cuando a población, sino porque se han generado espacios fundamentales gracias a un proceso colectivo de muchos sectores que lucharon por dicho reconocimiento".

En la instancia se reforzó que los evangélicos desean que en este país se respeten y se protejan la libertad de culto y el ejercicio de la doctrina religiosa, sin olvidar también que hay tareas por delante, reconociendo a sus fieles, como un pueblo abierto a la diversidad, al diálogo, a la libertad, un pueblo que hace realidad lo que todos quieren como un país inclusivo, de todas las religiones, de todas las formas de pensar, que no excluye a nadie.

La oposición a Halloween

La iglesia evangélica ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a esta festividad. Ayer en Copiapó, por ejemplo, el pastor Oscar Calderón, quien dirigía la celebración del día de esta iglesia en la Plaza de Armas de la ciudad, recalcó la prohibición que tiene esta comunidad de celebrar Halloween. "Nosotros no podemos los seres humanos compartir con las cosas vanas. Es por esto que las iglesias evangélica y cristianas no permiten que nuestros hijos participen".

Halloween fue celebrado por grandes y chicos en la región

FESTIVIDAD. El estilo zombie marcó la jornada con una casa decorada con esa temática y una caminata estilo "The Walking dead".
E-mail Compartir

Una casa completamente decorada, una caminata zombie, actividades para los niños disfrazados en las plazas de Copiapó y Paipote y una caravana fueron parte de las celebraciones que se vivieron ayer en Copiapó en el marco del "día de brujas".

"Casa del terror"

Desde hace dos meses que Fabiana y su esposo Luis comenzaron a prepararse para ser, al igual que el año pasado, la casa más decorada en Halloween. Juntaron diarios, cartón y hasta harina, para preparar la mezcla de engrudo, que es la que utilizan para construir todos los adornos. "Hasta la vecina que tiene un almacén, también nos juntaba los cartones, después en otro lado las cajas y así fuimos formando de a poco. Todo está hecho con material reciclado, inclusive una de las gárgolas que hay tiene hasta botellas desechables adentro", explicó Fabiana.

Esta tradición nació hace 19 años en Argentina, puesto que Fabiana es oriunda de ese país. Allá realizaba trabajos de reciclaje para navidad y distintos carnavales. Pero fue aquí en Chile, cuando llegó hace dos años junto a su marido a Copiapó, que comenzó a crear ornamentación para Halloween. Esto debido a que considera que aquí "como que es más tradición el tema de Halloween entonces aquí le quisimos dar un poco más de énfasis".

A diferencia del año pasado en que la decoración de la casa se basaba en fantasmas, arañas y brujas, esta vez estuvo ambientado en un cementerio lleno de zombies.

La ubicación del domicilio también es distinta, antes éste quedaba en el Callejón el Inca y hoy se encuentran viviendo en Francisco de Aguirre.

A pesar del cambio, al igual que en la experiencia pasada, recibieron muchas visitas de niños y adultos, especialmente de los vecinos del sector que quisieron conocer la extravagante casa que de noche se luce mucho más con el efecto de las luces y humo que le agregan los dueños.

Otras actividades

En la plaza de armas de Copiapó, jóvenes pertenecientes a una productora infantil, se instalaron desde las 3 de la tarde a pintar la cara de los niños que llegaban disfrazados hasta el lugar. Horas más tarde incluyeron juegos y bailes entretenidos a la jornada recreativa que se extendió hasta las 18 horas.

La coordinadora de proyecto de "JaJaJa Producciones", Paola Carrillo, indicó que el motivo de esta iniciativa, es para que los niños se entretengan, "esto es algo divertido, en Copiapó no hay muchas opciones así que tratamos de hacer algo bastante sencillo para que venga toda la familia".

Otro evento familiar en Copiapó consistió en una masiva caravana de las agrupaciones de automóviles Atacama Tuning y Atacama Tuerca. En ella autos y familias disfrazadas se trasladaron juntos por las calles de la capital regional.

En Paipote también se reunieron las familias del sector en la plaza principal, donde se proyectó una película, se premiaron a los niños y padres con los mejores disfraces y se realizaron shows de magia y malabarismo.

Evento fallido

Para los más adolescentes también se dio a conocer un panorama que tendría su cuarta versión este año. La "Zombie Walk", una caminata desde el sector del estadio Orlando Guaita hasta la Alameda, lugar en el que concluía el evento con una tocata y concursos. Sin embargo en esta oportunidad, el conocido evento no se pudo realizar como sus organizadores esperaban, ya que el escenario y equipos que habrían sido prometidos por el municipio, no fueron instalados. "Cicardini ayer (domingo) me dijo que me iba a apoyar con todo, llegó a mandar los dulces, pero lo otro, escenarios y amplificaciones, nada", contó Camila Rivera, organizadora del evento.

A pesar de que al principio Camila informara que no se iba a realizar la "Zombie Walk", la gran cantidad de personas disfrazadas que llegaron al encuentro, en su mayoría jóvenes de entre 14 y 18 años, fueron la razón para que cambiara de opinión y decidieran efectuar la caminata, pero sólo hasta la Plaza de Armas de Copiapó.