Secciones

PS Atacama afirma que compromiso post elecciones "será mayor con la transparencia"

DICHOS. La tienda regional destacó los resultados que la Nueva Mayoría obtuvo en la región de Atacama y señaló que en Copiapó se "derrotó el poder económico".
E-mail Compartir

Tras los resultados de las elecciones municipales que instalaron a la Nueva Mayoría en ocho de las nueve alcaldías de Atacama, la dirección regional del Partido Socialista (PS) enfatizó que las administraciones electas, tanto de la colectividad como del bloque oficialista, buscarán "la transparencia y trabajo de cara al pueblo".

"Queremos compartir con la comunidad el triunfo alcanzado junto al pueblo en las recientes elecciones municipales, al mismo tiempo agradecer su alta presencia en las urnas. Esto ha permitido que hayan sido electos nueve concejales y un alcalde del Partido Socialista en la región de Atacama, liderado con el heroico triunfo de Marcos López", señala el escrito firmado por el timonel regional del Partido Socialista, Luis Rojas.

Respecto a la victoria del ahora alcalde electo de Copiapó, Rojas destacó que "derrotó el poder económico, la corrupción y el clientelismo electoral, recuperando la mística, la unidad y el compromiso por una causa justa y democrática".

El comunicado de la tienda socialista agrega que el triunfo de la Nueva Mayoría en la comuna de Copiapó "interpretó el sentir mayoritario de la ciudadanía" por tener un programa de gobierno municipal que habría sido construido "participativamente por todos los Partidos de la Nueva Mayoría, quienes en unidad trabajaron intensamente junto a los independientes para devolver al pueblo esperanza, credibilidad y confianza en quienes dirigirán los destinos de nuestra comuna de Copiapó".

En este contexto, desde la dirección regional del Partido Socialista sostuvieron que el compromiso de las administraciones, tanto de la Nueva Mayoría como de la tienda que resultaron, será "mayor con la transparencia y trabajo de cara al pueblo y con el pueblo".

votos obtuvo en Copiapó Marcos López, quien se logró imponer ante los nueve contendores que buscaban quedarse con la alcaldía de la ciudad, entre ellos Maglio Cicardini, quien no pudo retener el sillón edilicio. 11.658

de diciembre es la fecha en que las administraciones electas deben tomar el control de sus respectivos municipios a lo largo del territorio nacional. 6

ENTREVISTA. baldo prokurica, senador por Atacama tras resultados de comicios municipales:

"No hemos perdido Copiapó, Cicardini es un alcalde que apoyó a Bachelet y su hija es socialista. No nos carguen ese mono a nosotros"

E-mail Compartir

"Un fracaso es cuando uno pierde en todo, no es el caso". Es parte del análisis local que el senador (RN) Baldo Prokurica realizó tras los comicios municipales. Y es que, en Atacama, el bloque de centroderecha Chile Vamos solo logró retener la alcaldía de Alto del Carmen, luego que el conglomerado perdiera el sillón edilicio de la comuna de Caldera.

-¿Cómo evalúa los resultados de las municipales?

-Cuando veo que la gente de la Nueva Mayoría hace jolgorio que nos arrasó, nosotros tenemos igual número de concejales en Renovación Nacional, la alcaldesa que teníamos la mantuvimos y no hemos perdido Copiapó. Cicardini es un alcalde que apoyó a Bachelet y su hija es socialista. No nos carguen ese mono a nosotros. La pérdida que hemos tenido es Caldera, que la lamentamos realmente, pero tener una vista solo de la realidad local es un poco minimalista porque la Nueva Mayoría fue arrasada a nivel nacional.

-Me sorprendió el resultado de Atacama, una región tan abandonada por este gobierno, tan destruida por la Nueva Mayoría. Esta es una región donde la Concertación nos arrasó para la elección presidencial, sin embargo, no es necesariamente una tónica para las elecciones parlamentarias.

-Como bloque, ¿Esperaban que, en el caso de Copiapó, Sofía Cid se pudiera haber metido en la carrera efectivamente?

-Creo que un 20% no es malo, pero por supuesto que esperábamos más y tenía mis dudas respecto de Caldera, no por la gestión que hizo Patricia González, sino porque Brunilda González es muy trabajadora, muy campañera y cuando se hizo la primaria ella juntó 2.900 votos. Eso era una amenaza muy potente. Sí esperaba que ganáramos en un par de lugares más. Creo que la votación de Mario Araya en Diego de Almagro es muy potente, ganó en todas las mesas de Diego de Almagro y perdió en el Salvador. Es un mensaje bien potente para el alcalde.

-Históricamente Atacama ha sido una región de izquierda. A partir de estas elecciones, ¿En Chile Vamos se van a replantear la forma de trabajo para lograr revertir los resultados, en términos de alcaldes?

-Uno siempre tiene que trabajar más y mejor, pero creo que en este caso enfrentamos a liderazgos históricos que son potentes. En Copiapó, yo pensaba que iba a pasar lo que pasó en Antofagasta en la elección pasada; pensaba que frente a Maglio Cicardini y el señor López, dos personas antiguas conocidas por distintas razones, generalmente no muy buenas, la gente iba a optar por la Sofía…

-Que se iba a dar un voto de castigo…

-Claro, como ocurrió en Antofagasta en 2012, donde dos dirigentes antiguos fueron derrotados por una figura nueva, que un poco es lo que está pasando a nivel nacional. En Atacama ocurrió una cuestión distinta, ganaron todos los alcaldes que estaban elegidos excepto dos. En la maquinaria municipal todos trabajando para el alcalde.

-Sociólogos señalan que la izquierda o centroizquierda tiene una maquinaria y una institucionalidad que la derecha nunca ha tenido, en tema de organización y disciplina electoral. ¿Van a trabajar de alguna forma para que se genere más disciplina en el bloque?

-A lo que hay que abocarse es a buscar candidatos, rostros y figuras que congreguen a la gente a participar. En Copiapó hubo un 37% de votación, muy bajo. O sea no había un polo atractivo para participar en el proceso, eso quedó en evidencia y eso es lo que hay que buscar. El problema en nuestro sector es que los que pueden no quieren, y los que no pueden andan ofreciéndose.

-La gente de la Nueva Mayoría ha dicho que el bloque se instaló en Atacama, pese a los resultados negativos que obtuvieron a nivel nacional. En la región, ¿Los resultados los evalúan como un fracaso por parte de Chile Vamos?

-Un fracaso es cuando uno pierde en todo, no es el caso.

-Con miras a las parlamentarias, ¿La figura de Rafael Prohens se sigue manteniendo como carta definitiva para el senado?

-Hasta aquí todas las cosas siguen exactamente iguales.

-¿Cuándo se debería zanjar quiénes van?

-En RN tenemos que celebrar un concejo general que define los nombres y eso se va a hacer el próximo año.

-También se ha hablado que Sofía Cid podría abrir la carrera como diputada. ¿Es una de las posibilidades dentro del bloque?

-Creo que eso es una posibilidad.