Secciones

Enseñar a los padres a conectar con hijos autistas mejora los síntomas

E-mail Compartir

Un tratamiento terapéutico especializado que enseña a los padres a comunicarse mejor con sus hijos autistas mejora los síntomas de los pequeños a largo plazo, concluyó un informe publicado en The Lancet.

La revista médica británica recogió los resultados de un estudio que siguió la evolución de un grupo de padres y sus hijos, de entre dos y cuatro años, que participaron en el llamado Experimento preescolar de comunicación para autismo (PACT, por sus siglas en inglés).

PACT es un programa terapéutico de comunicación social para niños autistas implementado por los propios padres, a quienes se enseña a detectar las particularidades comunicativas de sus hijos y a responder a ellas.

Los investigadores hicieron un seguimiento de 121 niños, primero en edad preescolar y luego seis años después.

De estos niños, 59 habían recibido con sus padres la terapia PACT, y el resto tratamientos convencionales, como intervenciones puntuales con sicólogos.

Entre las familias que recibieron el tratamiento intensivo que ofrece PACT, se detectó un descenso en los síntomas de autismo de los niños. El porcentaje de menores considerados profundamente autistas se redujo de un 55% al principio del experimento a un 46% al cabo de seis años.

En el caso de los niños que recibieron tratamientos terapéuticos convencionales, el porcentaje de pequeños con síntomas de autismo profundo aumentó, de un 50% a un 63%.

El tratamiento conlleva sesiones con especialistas, en las que se graba a los padres interactuando con sus hijos para después mostrarles el video y enseñarles cómo mejorar la comunicación con sus hijos y captar las sutilezas de su comportamiento. Luego, los padres se comprometen a pasar 20 o 30 minutos en casa poniendo en práctica técnicas aprendidas.

Según los investigadores, esta es la primera vez que se demuestra que una intervención dirigida en la primera infancia puede mejorar de forma permanente los síntomas en niños autistas.

El programa terapéutico

Rasgos comunicativos

PACT es un programa de comunicación social implementado por los propios padres, a quienes se enseña a detectar las particularidades comunicativas de sus hijos.

Descenso de síntomas

Entre las familias que recibieron el tratamiento intensivo que ofrece PACT, se detectó un descenso en los síntomas de autismo de los niños.

Los Niños pasan la mayor parte de sus vidas en línea a medida que crecen

DISPOSITIVOS. Un estudio mostró que cuatro de cada diez son reacios a olvidarse de sus teléfonos inteligentes incluso durante las comidas.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio realizado por Kaspersky Lab, centro de investigación de la firma de seguridad informática, encontró que los niños de hoy pasan la mayor parte de sus vidas en línea que fuera de línea.

Según el informe, a medida que crecen, las actividades "offline" tienden a transferirse al mundo online.

Por otra parte, tres de cada cuatro niños prefieren utilizar Internet para obtener información en lugar de cualquier otra fuente.

A juicio de Kaspersky, estos resultados demuestran que los niños pueden llegar a ser aún más vulnerables en línea sin la supervisión y apoyo de los padres.

"Los niños se mantienen cerca de sus dispositivos móviles durante todo el día, e incluso tienden a dormir con ellos, de manera que pueden conectarse en línea en todo momento desde cualquier lugar", señaló la compañía en un comunicado.

La investigación, que encuestó a 3.780 familias de siete países, mostró que cuatro de cada diez pequeños son reacios a olvidarse de sus teléfonos inteligentes incluso durante las comidas. Además, el 23% de los padres de menores entre ocho y diez años admitió que sus hijos llevan sus teléfonos móviles a la cama.

Este número crece a un 41% para los padres de jóvenes entre 11 y 13 años de edad y alcanza el 64% de los padres de jóvenes entre 14 y 16 años de edad.

"Internet ha penetrado profundamente la vida de los niños. Los conecta con sus amigos y parientes, lo utilizan para buscar información, para entretenimiento y lo consideran como un punto de destino cuando buscan las últimas noticias", indicó el centro de investigación.

Actividades de interés

En ese sentido, Kaspersky Lab encontró que prácticamente todas las actividades que sean de interés para los niños -desde contactos sociales, hasta juegos y películas- son accesibles en línea.

A juicio de la firma, la diferencia de uso entre los niños de ocho y diez años de edad y los mayores de 14 y 16 años se puede rastrear fácilmente. Conforme cumplen más años, aumenta la probabilidad de que "exporten" sus actividades fuera de línea al mundo en línea, sostuvo.

Los resultados del análisis también ilustran el hecho de que, con el auge de las redes sociales, la forma en que la gente se comunica entre sí ha cambiado significativamente. De esta forma, casi la mitad de los adolescentes encuestados (49%) admitió que bajo ninguna circunstancia se las podrían arreglar sin las redes sociales, mientras que sólo una quinta parte de los niños de edades de ocho y diez años hizo la misma afirmación. La investigación también demostró que, conforme son más grandes, mayor es la tendencia de cambiar la comunicación con la gente al mundo en línea.

Por otro lado, la educación también tiende a ser más en línea conforme se crece. A medida que los niños crecen, están más dispuestos a usar Internet para aprender, según concluyó la investigación. Así, el 26% de niños entre los ocho y diez años estuvo de acuerdo en que estudian más en línea que fuera de línea, pero para los de 14 a 16 años este número creció hasta el 39%.

"La era de la información actualmente ha provocado que los adolescentes se conecten en busca de los datos que necesitan", considera Kaspersky. En ese sentido, sólo el 13% dijo que busca las cosas que le interesa fuera de línea, mientras que el 49% se conecta para obtener las respuestas a preguntas que tienen. Por otra parte, tres de cada cuatro niños (74%) prefieren utilizar Internet para obtener información, en lugar de cualquier otra fuente.

"Es esencial explicar que hay peligros"

Andrei Mochola, ejecutivo de Kaspersky Lab, comentó que "nuestro estudio demostró que a medida que los niños crecen, tienden a cambiar del mundo físico al mundo en línea en casi todos los ámbitos de sus vidas. Vemos una clara tendencia de que conforme crecen, su vida depende cada vez más del acceso a Internet. En tales circunstancias, es esencial que los padres les expliquen a sus hijos que, aparte de todo lo positivo que trae el Internet, también hay peligros que un niño podría no ser capaz de reconocer".

de cada cuatro 3

niños prefieren utilizar Internet para obtener información en lugar de cualquier otra fuente. 23%

Tecnología