Secciones

Índice de desempleo nacional cae hasta 6,8% por buen ciclo del Comercio

RESULTADO. El Gobierno celebró la cifra, que el mercado proyectaba en 7% para julio-septiembre, y dijo que el mercado laboral ha sido "resiliente".
E-mail Compartir

El desempleo mostró una sorpresiva baja y se ubicó en 6,8% en el trimestre móvil julio-septiembre, debido a una mayor ocupación en áreas como el Comercio y los Servicios administrativos, pese al persistente bajo dinamismo de la economía.

El nivel de desocupación en los tres meses a septiembre, divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue menor en 0,1 punto porcentual al periodo junio-agosto, pero superior en 0,4 punto respecto del mismo lapso del año pasado.

La cifra se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que arrojaba que el registro podría llegar al 7,0%.

El escenario

De acuerdo a los datos del INE, en 12 meses, la tasa de desocupación aumentó como consecuencia del incremento de los Ocupados (1,0%) en menor medida al crecimiento de la Fuerza de Trabajo (1,3%). Lo anterior refleja una mayor presión en el mercado laboral, lo que implicó un alza de los Desocupados de 6,5%.

El incremento de los Ocupados fue liderado por los sectores Comercio (4,9%) y Actividades Profesionales (12,5%). Las principales reducciones se consignaron en áreas como Minería (-17,7%) y Actividades Financieras y de Seguros, que bajó en 14,7%. En 12 meses el sector minero ha perdido 41.960 trabajadores, la Administración pública ha recortado 23.270 puestos de trabajo y Actividades financieras y de seguros sacó del mercado laboral a 25.750 personas. Comercio creó 73.030 puestos laborales en el último año.

Por categorías

Según categoría ocupacional, los aumentos más destacados se concentraron en trabajadores por Cuenta Propia (4,2%) y Empleadores (10,5%). Por su parte, Personal de Servicio Doméstico (-4,3%) y Asalariados (-0,1%) disminuyeron.

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que el resultado exhibido por el INE implica que "el bajo crecimiento económico no ha impactado dramáticamente, más bien este ha sido resiliente".

Rincón espera que "las políticas activas del Gobierno impulsadas por los ministros de Hacienda y Economía comiencen a tener efectos en el mercado del trabajo y que el desempleo tienda a disminuir y a crear más empleo asalariado".

Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD, explicó que el crecimiento de la ocupación de cerca de 1,0% "es absolutamente esperable en el contexto de una economía que crece por debajo del 2%", y que "prácticamente la totalidad del empleo creado es por cuenta propia". Stefano Zecchetto, economista del Instituto Libertad, agregó que "los datos siguen discrepando con las proyecciones del mercado, aunque la diferencia en este trimestre móvil no fue tan notoria como en el trimestre anterior".

puestos de trabajo creó el sector Comercio en el trimestre móvil que va de julio a septiembre. 18.210

de disminución mostró el desempleo entre las mujeres, al caer de 7,3% a 7,2% en el periodo. 0,1%