Secciones

CDE presenta querella contra ME-O por fraude al Fisco

INVESTIGACIÓN. La acción judicial, que incluye a su ex jefe de campaña, se refiere al uso de un jet privado durante su campaña presidencial en 2013.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó ayer ante el 4° Juzgado de Garantía una querella por presunto fraude al Fisco contra el ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, en el marco de la investigación por las presuntas ilegalidades en el uso de un jet privado durante su campaña en 2013.

La acción judicial, que también incluye al ex jefe de campaña de ME-O, Cristián Warner, apunta a un supuesto fraude al Fisco por $170 millones.

El caso

Según los antecedentes recogidos en la investigación que lidera la fiscal de delitos de alta complejidad centro norte, Ximena Chong, el ex diputado habría declarado como gasto ante el Servicio Electoral (Servel), el uso del jet privado, de propiedad de la compañía brasileña TAP, que fue arrendado por la firma OAS (investigada por corrupción en Brasil) y que en realidad habría sido prestado a Enríquez-Ominami de manera gratuita.

Esos hechos configurarían delitos tributarios y de fraude al Fisco, ya que el líder del PRO justificó los gatos por el avión en dos facturas de $59 millones emitidas por la sociedad Cono Sur Research Spa., de la que Warner es representante legal. Esos documentos tributarios serían ideológicamente falsos, ya que se trataría de una donación.

ME-O niega delitos

Luego de que se conociera la querella del CDE, Enríquez-Ominami negó las acusaciones en su contra, afirmando que "nunca un progresista ha defraudado al fisco". El líder del PRO se quejó de que la suya fuera "la única campaña presidencial de 2013" que está siendo investigada. "No puede ser que la única y más austera campaña, la más antisistema, la más crítica", sea indagada, cuestionó. Y apuntó sus críticas al ex Presidente Sebastián Piñera.

"no recibí un peso"

ME-O rechazó comentar la querella del CDE, "porque no la he leído", y volvió a cuestionar al jefe regional de Valparaíso, Pablo Gómez, recalcando que "a diferencia del fiscal", que lidera la investigación del caso SQM, él no hace comentarios sobre los causas judiciales.

"A mí no me van a sacar por secretaría, porque no se trata de mí, se trata de ustedes. Porque esta es una telenovela que algunos quieren construir por goteo (...) sé perfectamente que no recibí un peso (...) fui el candidato presidencial que actuó dentro de la ley. Nunca ningún progresista se ha concertado para defraudar al fisco", aseguró.

Alzamiento de cuentas bancarias

Enríquez-Ominami, formalizado por presuntos delitos tributarios en el marco del caso SQM, fue al Ministerio Público para abordar el alzamiento total de sus cuentas bancarias, que fue solicitado por el fiscal Pablo Gómez. Sin embargo, el líder del PRO accedió solo a levantar el secreto de las cuentas vinculadas a su campaña presidencial y a sus cuentas personales, por el periodo en el cual se centró su formalización por delitos tributarios, entre 2011 y 2013. Al ser consultado sobre por qué rechazó el alzamiento total, dijo que eso es falso y que "hoy (ayer) ratifiqué que daba acceso".

UDI inaugurará voto directo y sufragio electrónico en sus elecciones internas

GREMIALISMO. Según trascendió, el diputado Ward depondría su candidatura.
E-mail Compartir

Por primera vez en su historia, la UDI elegirá su mesa directiva a través del voto directo de sus militantes. Los comicios, fijados para el próximo 4 de diciembre y con un padrón de 75 mil electores, serán también los primeros en que se utilizará el sistema de votación electrónica presencial.

"Es nuestra voluntad hacer un proceso lo más democrático, lo más participativo, lo más moderno desde el punto de vista tecnológico, lo más público y lo más transparente posible y, por eso, hemos resuelto hacer una elección con voto electrónico, presencial, a lo largo de todo el país", explicó el actual presidente del partido, Hernán Larraín.

La elección estaba originalmente fijada para el 26 de noviembre, fecha que fue modificada para poder implementar el voto electrónico y para que los candidatos que buscarán liderar el partido pudieran hacer campaña y formar sus listas.

Para la votación se habilitarán entre 100 y 120 locales para sufragar y se utilizará la identificación por rut, para asegurar que no se dupliquen votos en distintas ciudades.

Uno menos en carrera

Aunque todavía no se ha oficializado la inscripción de ninguno de los candidatos, debido a que el plazo se vence el próximo 9 de noviembre, para lo que necesitan el patrocinio de 252 militantes, ayer trascendió que el diputado Felipe Ward, quien es uno de los que ha manifestado que disputará la presidencia de la UDI, estaría evaluando bajar su postulación al cargo.

Según publicó La Segunda, un dirigente de la mesa del partido y cercanos a los otros competidores, el diputado Jaime Bellolio y la senadora Jacqueline van Rysselberghe, aseguraron que Ward había decidido deponer su candidatura.

Según el diario mencionado, la decisión del diputado se explicaría porque quiere enfocarse en su ambición de competir por un escaño en el Senado en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año.

Reacción sectorial

La candidatura de Ward se habría originado, según el vespertino, como una reacción de cierto sector de la UDI hacia la opción de Bellolio, que provocaría rechazo por su postura crítica frente al régimen militar y a los casos de financiamiento irregular de la política.

Sin embargo, Larraín aseguró que ya le explicó a los tres candidatos las nuevas reglas del juego. "Hemos tomado contacto con los tres candidatos que han anunciado su interés por esta materia, para conversar sobre las reglas del juego y hemos logrado consensuar estos principios", dijo.