Secciones

¿Voto obligatorio?

E-mail Compartir

Volver al voto obligatorio seria un retroceso en la inspiración de libertad que debe tener una república moderna. Seria algo así como que los futbolistas, ante la falta de público en los estadios, pretendan que los hinchas vayan obligados al estadio.

El camino es reencantar a los ciudadanos y educar en la importancia de participar con el voto.

No es la idea convencer a un republicano a "republicanazos" en la cabeza.


Cuentas alegres

La derecha saca cuentas alegres y cree que Sebastián Piñera es el hombre del futuro Gobierno. Los resultados de las ultimas elecciones indicarían que se amplían las posibilidades de cualquier candidato que sea limpio, transparente y creíble.

Deseo recordar que Sebastián Piñera tiene un tremendo rechazo dentro de su propio sector, por lo que sería muy bueno que se dirimiera en Primera Vuelta el candidato de la derecha a la Primera Magistratura del país, y no en Primarias como quieren algunos.


Sugerencia cambio de AFP

Bastante cuidado hay que tener con las recomendaciones entregadas por el movimiento No+AFP, las cuales lejos de afectar a la industria, si pueden tener un efecto directo y negativo para quienes las siguen.

La primera, de cambiarse al fondo E, ocasiona una fuerte pérdida de rentabilidad en el largo plazo, sobre todo a los más jóvenes, a quienes se les sugiere tomar un mayor riesgo, para ir acotándolo al acercarse a edad de pensión.

Ahora No+AFP sugiere el cambio a las AFPs de menores costos, lo cual no debe tomarse a la ligera, pues primero los afiliados deben evaluar el costo y beneficio de estar en cada AFP, es decir ver la diferencia en costo entre AFPs -a favor al cambiarse a una AFP barata-, y compararla con la diferencia en rentabilidad de sus fondos de pensión entre las mismas AFPs -a favor de AFP más rentable-.

La sugerencia correcta sería que cada afiliado haga el ejercicio de comparar los costos y rentabilidad al de estar en cada AFP, y elegir aquella que más valor le genere, lo cual mejora la competencia de la industria.


Chile en frases

Cuando aparecen frases como… "Realidad sin renuncia", "Mañana puede ser peor"… de la presidenta Bachelet, luego "En Codelco no hay un puto peso" de su ejecutivo Nelson Pizarro y ahora... "Y rodaran las cabezas"… y "Cuélguenme en la plaza pública", del ministro de Justicia Jaime Campos, se abren muchas posibilidades de que aparezcan otras frases como… "Sálvese quien pueda"…,… "A mí que me registren"…, "No hay primera sin segunda, pero para una tercera, paso",…" En que estuve que no le hice caso a mi intuición",... "Lo pensé bien, por ahora no estoy disponible"…, etcétera…


Halloween

Si bien no es una fiesta tradicional de nuestro país, lo cierto es que cada vez son más los chilenos que buscan y consumen una larga lista de productos que se venden en el mercado para celebrar "Halloween" o "Noche de Brujas". Caramelos con intensos colores y disfraces de materiales sintéticos invaden las tiendas especializadas en esta época. Sin embargo, hay algunos de estos productos que pueden ser perjudiciales para la salud.

La fabricación de los caramelos, el rotulado de sus envases, distribución y venta deben cumplir con requerimientos técnicos para garantizar su calidad y seguridad. Su composición debe asegurar la inocuidad para el ser humano, por lo tanto, tienen que ser elaborados con materias primas certificadas, autorizadas por la FDA y por la autoridad sanitaria de nuestro país.

Hace algunas décadas, los caramelos eran fabricados en base a pulpa de frutas, miel y cereales molidos y eran un alimento que entregaba mucha energía a quien los consumía. Hoy, en cambio, para la fabricación de estas golosinas se utilizan otros ingredientes como azúcar, jarabes de caramelo, colorantes, saborizantes, aceites y ceras, etc.

Quienes comercialicen productos importados, deben presentar ante la autoridad sanitaria una serie de documentos que respalden la fabricación y aseguren que la golosina no contenga sustancias tóxicas, que su composición sea acorde a lo que declara en la etiqueta del envase (escrita en español) y tanto los endulzantes como los colorantes deben ser permitidos por la autoridad sanitaria local.

En cuanto a los disfraces, se debe tener cuidado con las pinturas que se utilizan en la cara y aplican a las telas, ya que si no cuentan con el debido control de calidad y certificación de que no son tóxicos podrían estar contaminadas con plomo u otros metales.

Señor director:

Jaime García Covarrubias

Señor director:

Nancy Paredes Benavides

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

Estimado director:

Luis Enrique Soler Milla

Señor director:

Fernando Torres