Secciones

Agilizan gestiones de reconstrucción en Chañaral y Diego de Almagro

SERVIU. Realizó coordinaciones con la Dirección de Obras del puerto y la entidad patrocinante del ex Pueblo Hundido.
E-mail Compartir

Una serie de reuniones técnicas ha sostenido el Serviu Atacama con los equipos profesionales de la Dirección de Obras Municipal de Chañaral y la entidad patrocinante de la Municipalidad de Diego de Almagro, con el objetivo de revisar avances en el proceso de reconstrucción habitacional en la provincia, intercambiar puntos de vista sobre proyectos en particular y generar instancias comunes para continuar con el desarrollo según lo planificado.

Cristián Torres, director (s) del Serviu, enfatizó que "en Diego de Almagro hemos conversado técnicamente sobre casos en particular, avanzando en el desarrollo de las obras tanto de reparación como de reconstrucción de viviendas en sitio propio. Y, por otra parte, en Chañaral revisamos el avance en la construcción de los conjuntos habitacionales Oasis de Chañaral y Salado, específicamente en ajustes que se deben hacer para lo que es necesario mantener una comunicación con las direcciones de obras y las entidades patrocinantes como lo hacemos de manera regular".

Torres realizó una visita a la primera obra concluida de reconstrucción de albañilería en sitio propio del subsidio habitacional DS01 del Minvu, en Diego de Almagro, ya que si bien se han entregado a la fecha 18 casas, éstas son industrializadas.

Viviendas

La materialidad principal de las viviendas es de albañilería armada de bloques de hormigón, con terminación de muros cerámicos en zonas húmedas (baño y cocina). Las casas son de 47m2 e incluyen dos dormitorios, aunque podrían aumentar en una habitación de 10 m2, a través de un aporte adicional de las familias.

ENTREVISTA. brunilda gonzález, alcaldesa electa por Caldera:

"Estamos contra las termoeléctricas"

E-mail Compartir

U n "no rotundo" ante la posibilidad de instalar un proyecto termoeléctrico, normalizar las tomas costeras, fomentar el turismo permanente y potenciar la mano de obra local son parte de los ejes que Brunilda González, alcaldesa electa de Caldera, buscará materializar durante los cuatro años de su administración municipal.

¿Cómo toma el triunfo que obtuvo? ¿Esperaba este resultado?

-El proyecto colectivo Caldera Somos Todos recoge las inquietudes de la comunidad a través de un proceso de participación que lo hicimos en cuatro cabildos ciudadanos, donde participaron cerca de 500 personas. A través de las conversaciones me manifestaban que requerían autoridades locales con liderazgos, con capacidad de gestión; un municipio mucho más activo. Eso permitió proyectar esta propuesta colectiva expresada en distinto ejes: Gestión, salud, educación, desarrollo y fomento productivo, vivienda y territorio, desarrollo social (…) nos hacemos cargo de una propuesta valórica que está marcada por un no rotundo a la utilización del carbón sobre todo en materias energéticas…

Ante la eventual llegada de una termoeléctrica, la comunidad se ha manifestado contraria a esta iniciativa. ¿Cuál va a ser su postura?

-Nuestra postura, como concejales electos de la Nueva Mayoría y alcaldesa de la Nueva Mayoría, es que estamos contra las termoeléctricas, no solamente en Caldera, en Atacama, en Chile y en el planeta.

-¿Cómo respondería a los ciudadanos que pudieran estar de acuerdo con la llegada de una termoeléctrica por la generación de empleo?

-Vamos a buscar la generación de otros empleos; vamos a exigir que cada proyecto que se desarrolle en Caldera con recurso del Estado tenga preferencialmente la mano de obra local, y si hay un porcentaje que viene de afuera, que utilice los servicios que Caldera le presta: alojamiento, alimentación, etc. Caldera se tiene que levantar como una gran potencia respecto a lo que significa el corredor bioceánico; debe desarrollar sus actividades portuarias; Caldera tiene bellezas naturales, una historia patrimonial…

-Fomentar el turismo…

-Un turismo sustentable y de todo el año.

-¿Qué pasa con las tomas costeras? Asumió un nuevo ministro de Bienes Nacionales y queda un año para que finalice el gobierno de la Presidenta Bachelet. ¿Considera que de aquí a un año este problema pueda estar resuelto?

-Confío en que se pueda resolver por tres aristas principales, una de ellas es porque hay una propuesta gubernamental en la que yo participé siendo seremi de Salud y que también apreciaba cuando fui alcaldesa de Caldera. La realidad del borde costero de Atacama responde a un fenómeno sociológico del cual tenemos que hacernos cargo, y lejos de erradicar las tomas, tenemos que normalizar lo que hoy está y tener la política de usos sustentable donde definamos cuáles son las zonas de desarrollo social y las de desarrollo turístico.

-En caso de que resultara electo un gobierno de derecha, ¿Considera que este proyecto de las tomas costeras se pueda retrasar?

-Creo que si la comunidad está organizada, si tenemos una postura firme y una política social que se hace cargo de las distintas realidades de Caldera y de la región, los alcaldes y sus concejos comunales estamos llamados a resolver los conflictos de la ciudadanía.

-Alcaldes electos han señalado que van a realizar investigaciones administrativas para ver los fondos municipales. ¿Ud. va a realizar una auditoría para ver cómo están los dineros del municipio?

-La Contraloría establece que, cada vez que hay un cambio de gobierno, tiene que hacerse una auditoría de gestión y abarca una financiera que se hace en función de todos los informes que tiene el propio municipio, y que también audita la propia Contraloría. Tampoco hay que volverse locos en una cacería de brujas pensando que los instrumentos del Estado no funcionan…

-¿Entonces se van a ceñir a los informes que va a remitir Contraloría? ¿Cómo municipio no van a realizar una investigación aparte?

-(...) No tienes necesidad de gastar dos o tres veces más dinero en algo que la Contraloría están diciendo que hay desbalances financieros. Vamos a ser muy austeros porque hay una situación complicada a nivel de finanzas estatales.

"Civilmóvil" continúa atendiendo a los vecinos de Copiapó

E-mail Compartir

Por diversos puntos de Copiapó se ha trasladado durante estos días el "Civilmóvil", iniciativa del Servicio de Registro Civil e Identificación materializado para que la comunidad pueda efectuar una serie de trámites, entre ellos, obtener la cédula de identidad.

El centro de la ciudad, Mall Plaza Copiapó y ferias de sectores Estadio y Alameda son los lugares donde aquel móvil ha desarrollado su trabajo, pudiendo capturar gran cantidad de documentos. Panorama que ha sido agradecido por los usuarios.

Humberto Carrasco, unas de las personas atendidas en aquellas jornadas, no dudó en destacar dicha iniciativa: "Que ustedes trabajen en la calle nos ayuda mucho a nosotros los adultos mayores, ya que a cierta edad se nos dificulta recorrer grandes distancias, en este caso para realizar trámites".

Lucy Cepeda, directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, a su vez expresó que "durante octubre intensificamos las salidas a terreno, permitiéndonos efectuar un muy buen número de atenciones, algo que ha sido la tónica durante este 2016".