Secciones

El hijo del actor de "Psicosis" retoma su legado en el terror psicológico

CINE. "I am the pretty thing that lives in the house" es la cinta de Oz Perkins que se estrena hoy en Netflix.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El director Oz Perkins creció muy cerca del terror. Su papá, Anthony Perkins, saltó a la fama como el asesino en serie Norman Bates en la película "Psicosis" de Alfred Hitchcock. La manzana no cayó lejos del árbol y ahora es su hijo quien se dedica a cultivar ese género en el cine.

"I am the pretty thing that lives in the house" es el título de su segundo largometraje, que estrena hoy a través de Netflix, apenas un año después de su debut como director "February" (2015), cinta que protagonizaron las nuevas figuras adolescentes de Hollywood, Emma Roberts ("Nerve") y Kiernan Shipka ("Mad Men").

La trama

La película, que tuvo su premiere en el Festival de Toronto en septiembre, comienza cuando Lily, una enfermera interpretada por la actriz británica Ruth Wilson ("Luther", "The Afaire"), encuentra trabajo en una casa donde debe cuidar a Iris Bloom, una anciana escritora de novelas de horror, encarnada por Paula Prentiss, personaje basado en Shirley Jackson, una de las mayores autoras del género.

Confundida entre la realidad y la ficción que alguna vez escribió, la anciana llama a Lily, Polly, que en realidad es el nombre de uno de sus personajes. En la medida que la enfermera comienza a adentrarse en la intimidad de la casa, empieza a descubrir por qué su dueña nunca la dejó y también a experimentar extraños sucesos que parecen indicar que las dos mujeres no están realmente solas.

Un terror inusual

"Cuando lo leí realmente me sentí embrujada por ella", comentó Wilson sobre el guión en entrevista con Entertainment Weekly. La película "está construida realmente de manera muy lenta, por lo que es extraña, peculiar e inusual", agrega sobre esta historia que no asusta de la manera habitual, con giros inesperados y sangre, sino más bien con un clima fantasmagórico.

La enfermera comienza a adentrarse en una de las novelas de la escritora que cuida, que cuenta la historia de una hermosa mujer que es asesinada. La ficción comienza a calar en la mente de Lily, quien comienza a hacer una segunda lectura sobre los hechos narrados en el libro.

Así es que la casa se convierte en uno de los personajes centrales en el relato: sus crujidos y los ruidos que se oyen entre los pasillos, construyen parte de la locura que sostiene el clima terrorífico e hipnótico del largometraje.

"I am the pretty thing that lives in the house" recibió comentarios positivos tras su paso por Toronto, y aunque divide opiniones por su terror inusual, sí ha ayudado a situar a su director como una de las actuales promesas del género de terror, por su capacidad de construir un clima aterrorizante a partir de una construcción más bien psicológica y menos efectista.

"¿Puede una cinta de horror sobrevivir con nada más que su atmósfera, con ese je ne sais quoi de su estado de ánimo inquietante? 'I am the pretty thing that lives in the house' sugiere que tal vez pueda", publicó el portal A.V. Club, resumiendo un poco la recepción de esta película.

Perkins deslumbró a la crítica con su debut, que originalmente se titulaba "February" y que finalmente fue rebautizada como "The Blackcoat's Daughter", luego de que la empresa A24 comprara los derechos de su distribución.

Pese a haber sido filmada antes que "I am the pretty thing that lives in the house", la ópera prima de Perkins llegará a los cines estadounidenses el próximo año.

Actriz en ascenso

Además de la dirección, que fue calificada por el crítico del Hollywood Reporter Stephen Dalton como "de gran fineza", la actuación del elenco también ha sido destacada por la crítica especializada.

Su protagonista, Ruth Wilson, se hizo conocida por su papel en la miniserie de televisión "Jane Eyre" y luego saltó a la fama como Alice Morgan en la serie de la BBC "Luther".

Pero el rol que catapultó la carrera de la británica fue el de Alison Bailey, en la serie original de la cadena Showtime "The Affair", por el que el año pasado ganó un Globo de Oro por mejor actriz.

La serie dramática que coprotagoniza junto a Dominic West, se estrenó con gran éxito en 2014 y el próximo 20 de noviembre estrenará su tercera temporada en Estados Unidos.

Aunque este tercer ciclo aún no tiene fecha de estreno en Chile, recientemente Netflix puso a disposición de sus usuarios la primera temporada.

Otros dos estrenos originales

Netflix estrena hoy dos películas originales más. Se trata de "7 años", su primera producción española, que gira en torno a cuatro personajes, tres hombres y una mujer, que deben decidir cuál de ellos irá por siete años a la cárcel por los delitos que cometieron a través de su empresa. La segunda es "Into the inferno", documental de Werner Herzog, quien sigue a un vulcanólogo por un recorrido por los volcanes más míticos del mundo.

Florinda Meza debuta en YouTube como la "Chimoltrufia"

ESTRENO. La viuda de "Chespirito" subió a la plataforma su primer video del famoso personaje y sumó miles de visitas.
E-mail Compartir

La actriz mexicana Florinda Meza, viuda del cómico Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", hizo su regreso ayer como "youtuber" con la publicación de su primer video en la plataforma de videos de Google.

La primera entrega de su canal de YouTube, es protagonizada por su famoso personaje la "Chimoltrufia", creado en la década de los 70 por su esposo como parte del sketch Los Caquitos, para la serie televisiva "Chespirito".

Posteriormente, el segmento pasó a ser un intermedio en "El Chavo del Ocho" y en "El chapulín colorado".

"Lo prometido es deuda. Ahora sí, vean a #LadyChimoltrufia en acción", escribió la actriz en Twitter, anunciando así su regreso a uno de los personajes más queridos en todo Latinoamérica, esta vez a través de internet.

El video, de casi cinco minutos de duración, es el primero de Meza en la plataforma, y le seguirán otros más, según anunció la misma actriz de 67 años, quien enviudó en 2014 y que, según ha adelantado a la prensa mexicana, tiene varios proyectos en mente.

"Aquí está la primera parte de la entrevista con #LadyChimoltrufia. Es sólo una pequeña muestra de este gran personaje. Si quieres saber qué pasó con su marido y todos sus amigos, no te pierdas la siguiente entrega", explicó en su canal de YouTube.

En las primeras horas el canal recibió 3.248 suscripciones y el video más de 43 mil visualizaciones.

"Gracias por sus bellos comentarios. #LadyChimoltrufia se siente muy emocionada. Y yo, feliz de poder estar cerca de ustedes. Los amo", escribió Meza en la misma red social.

Historia

Pareja en el humor Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños se casaron en 2004, tras 27 años de relación y carrera juntos.

La Chimoltrufia El personaje nació en la década de los 70 en el sketch Los Caquitos, del programa "Chespiritos".

Muerte y regreso Meza enviudó el 28 de noviembre de 2014, y desde entonces había estado retirada de la actuación.