Secciones

Congreso español rechaza en primera votación a Mariano Rajoy como Presidente

GOBIERNO. Es muy probable que dirigente salga reelegido en la sesión de mañana.
E-mail Compartir

El Congreso español rechazó ayer la candidatura del líder conservador, Mariano Rajoy, en la primera votación de su investidura, por 170 votos a favor y 180 en contra, por lo que tendrá que someterse a una segunda, mañana, de la que previsiblemente saldrá reelegido.

En la votación de ayer, Rajoy necesitaba mayoría absoluta de la Cámara (176 votos), para la de mañana sólo necesita mayoría simple, y los socialistas confirmaron que se abstendrán.

No lo hicieron ayer porque, aseguran, quieren mostrar su rechazo a las políticas conservadoras y a los numerosos casos de corrupción que afecta al Partido Popular (PP), pero sí lo harán dentro de 48 horas para posibilitar la formación de Gobierno en España.

"La abstención le permitirá formar Gobierno, pero no es un apoyo ni a su Gobierno, ni a sus políticas. No van a contar con nuestro apoyo para llevar adelante su programa electoral", dijo el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, que en los últimos meses también fue el encargado de reiterar que los socialistas jamás permitirían un Gobierno conservador.

PP y PSOE, que se turnan en el Gobierno desde hace tres décadas, han representado hasta ahora los dos polos de la política española, por lo que el apoyo de los socialistas, aún con reservas, generó fuertes disensiones en el seno del partido y entre sus votantes, y varios diputados anunciaron que se saltarán la disciplina de voto y votarán en contra.

Pese a la decena de votos díscolos anunciados, Rajoy saldrá previsiblemente elegido mañana, poniendo fin a casi un año de parálisis política en España.

Nueva revelación sobre Fundación Clinton podría dañar campaña de Hillary

EE.UU. Asesor habría presionado a donantes a hacer millonarios pagos a Bill Clinton.
E-mail Compartir

Un asesor de Bill Clinton presionó a donantes de su fundación familiar a pagar más de US$ 50 millones al ex Presidente de EE.UU. en contratos lucrativos, revelación que puede perjudicar a la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, según una nota publicada por WikiLeaks.

El documento, divulgado la noche del miércoles por WikiLeaks y publicado ayer por varios medios estadounidenses, puede reforzar la impresión entre algunos votantes de que el matrimonio Clinton se enriqueció gracias a la fundación creada por el ex Presidente para luchar contra la pobreza y combatir enfermedades en todo el mundo.

La revelación proviene de Doug Band, que fue asesor personal de Bill Clinton durante su Presidencia (1993-2001) y le ayudó a crear la Fundación Clinton en 1997, y quien describe en un documento de 12 páginas cómo trabajó para beneficio del ex Mandatario desde su propia empresa, llamada Teneo.

Al mismo tiempo que Teneo trataba de conseguir donaciones para la Fundación Clinton de grandes empresas, como Coca Cola o Dow Chemical, también presionaba a esas mismas compañías para que proporcionasen ingresos personales o servicios al ex Presidente.

Band describe esa segunda operación como "Bill Clinton, Inc." y asegura que se dedicaba a "ayudar al (ex) Presidente a lograr y beneficiarse de actividades con fines de lucro, incluidos discursos (pagados), libros y servicios de asesoría".

"También solicitamos y obtuvimos, cuando era apropiado, servicios en especie para el (ex) Presidente y su familia, para sus viajes personales y vacaciones", escribió Band en el documento, que data de 2011.

El texto, que surge a menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en EE.UU., no hace referencias directas a Hillary Clinton, pero las actividades a las que se refiere tuvieron lugar mientras ella era secretaria de Estado, lo que puede reforzar las acusaciones de los republicanos de que concedió un trato preferencial a los donantes de la fundación desde su posición en el Gobierno.